
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
Hoy, 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco bajo el lema “Cultivemos alimentos, no tabaco”, con el objetivo de recordar que el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y cuáles son los beneficios de no fumar.
Salud31/05/2023Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, el ministerio de Salud a través del Departamento de Promoción de Estilos de Vida Saludables destaca las acciones y políticas públicas para promover que las personas abandonen el hábito del tabaco, para lograr espacios y entornos laborales saludables e instituciones libres de humo de tabaco. Dicho trabajo se encuentra en las leyes provinciales N° 2738, que regula la publicidad de los productos de tabaco, y la N°2572, que regula la prohibición de fumar en lugares públicos.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987. Este 2023, la OPS propone como lema “Cultivemos alimentos, no tabaco”, recordando que el cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud. Asimismo, pretende alentar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.
La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que “como parte de las estrategias de Atención Primaria de la Salud y de los ejes prioritarios de nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023, venimos desarrollando el programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el territorio de la provincia del Neuquén”.
Dentro de las acciones de dicho programa se destaca la conformación de la Mesa Intersectorial de Control de Tabaco, un espacio donde organismos provinciales y municipales abordan la temática, analizan leyes y regulaciones actuales, organizan capacitaciones y charlas de sensibilización, comparten herramientas y materiales para continuar fomentando una vida activa, una alimentación saludable y un estilo de vida sin tabaco en todos los ámbitos, tanto familiar, como laboral y escolar. Al respecto, Peve expresó también que “el propósito es implementar medidas y leyes que permitan que la comunidad se apropie de su salud como un derecho a ejercer”.
Fumar
Querer dejar de fumar puede ser todo un desafío y es importante saber cómo afecta a nuestra salud, cómo podemos prevenir y tratar el tabaquismo, cuál es el beneficio de no fumar, así como también conocer reglamentaciones que hacen al entorno en el que nos desempeñamos.
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada –principalmente- por uno de sus componentes activos, la nicotina, y por la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.
El tabaquismo está relacionado con la aparición de muchas enfermedades, entre ellas, distintos tipos de cáncer (pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros); enfermedades cardiovasculares (infartos, ACV, aneurismas); enfermedades respiratorias (bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), e infecciones respiratorias reiteradas). En las mujeres tiene graves consecuencias en el sistema reproductor.
Por otro lado, el tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a las personas no fumadoras denominadas «fumadores pasivos”. Esas personas están expuestas al humo de tabaco y se los denomina así porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco.
Beneficios de dejar de fumar
Algunos de los beneficios son: mejora la salud y la de las personas que te rodean; disminuye el riesgo de tener alguna enfermedad relacionada; aumenta la capacidad pulmonar y la calidad de vida; refuerza la salud bucodental; mejora la función sexual; recuperar el olfato y el gusto; ahorrar dinero, entre otras.
Dentro de las medidas más efectivas para evitar el inicio del consumo de tabaco se incluyen el aumento del precio de los cigarrillos, la prohibición de venta a personas menores de edad, la prohibición completa de la publicidad y el patrocinio de los productos del tabaco, y la implementación de los ambientes libres de humo.
Leyes
En la provincia del Neuquén existen dos leyes. Una que regula la publicidad de los productos de tabaco, que es la Ley N°2738, y otra, la Ley N°2572, que regula la prohibición de fumar en lugares públicos. Cabe mencionar, además, que varios municipios tienen ordenanzas en el mismo sentido y han adherido a la ley provincial.
Asimismo, se trabaja activamente con instituciones, empresas y organismos para promover Entornos Laborales Saludables (ELS) y alcanzar la certificación de Institución Libres de Humo de Tabaco.
Tratamiento y asistencia
De acuerdo a las estadísticas, un número reducido de personas fumadoras logra dejar de fumar por sus propios medios, aún cuando han tomado la decisión. Por este motivo, existen profesionales de la salud para ayudar con la cesación tabáquica. En nuestra provincia, dentro del sistema público de salud, hay profesionales capacitados y actualizados para ayudar a las personas fumadoras que quieren dejar esta adicción, así como también se cuenta con medicación para el tratamiento de la adicción a la nicotina.
Los afiliados al ISSN que hayan tomado la decisión de abandonar el tabaquismo pueden dirigirse a la Casa de la Prevención para enrolarse en el subprograma Actitud y a partir de allí, poder acceder a las prestaciones. Contacto: [email protected] o teléfono 299-4430108. A nivel nacional, hay una línea gratuita para dejar de fumar: 0800-999-3040.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.
La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Se desplegó un operativo integral de búsqueda que incluye personal especializado y recursos técnicos.
El hecho ocurrió el lunes por la tarde. Los sujetos además de golpear al dueño de la vivienda, le dieron un tiro a su perra cuando comenzó a ladrar.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.