
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
La Secretaría de Energía de la Nación aprobó el modelo de contrato de abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable para el proyecto presentado por el gobierno provincial en la zona de Picún Leufú. Instruyó a CAMMESA a firmar contrato con ADI-NQN S.E.P. por una potencia contratada de 100 MW, a un valor de U$S 53,56 MWh.
Regionales14/03/2023El proyecto eólico Picún Leufú, ubicado a 20 kms de la localidad homónima, fue seleccionado por el cluster conformado el año pasado en San Juan por el gobierno nacional y varias provincias, entre las cuales figura Neuquén. Esto permitió la incorporación de sus 100 megavatios (MW) en el Sistema Interconectado Nacional y la obtención de un Contrato con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, CAMMESA, para la comercialización de la energía eléctrica producida, a un precio definido de 53,56 dólares por megavatio hora (U$S/MWh).
Así lo anunció hoy el gobernador Omar Gutiérrez, durante una conferencia de prensa convocada tras firmar un convenio marco de colaboración con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación que dará impulso a la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, ANIDE.
“La Secretaría de Energía de la Nación sancionó la Resolución que determina la reserva de 100 MW en el Sistema Interconectado Nacional y una tarifa de 53,56 U$S el MWh por 20 años -dijo Gutiérrez-; autoriza a ADI NQN a firmar el contrato con CAMMESA y otorga un plazo a la provincia de 540 días para concretar el financiamiento del proyecto cuya inversión es de 200 U$S millones”.
Explicó que este Parque Eólico será el primero de propiedad provincial. Estará ubicado a 20 kilómetros de Picún Leufú por la ruta provincial 17 con dirección hacia Plaza Huincul. “El proyecto Picún Leufú tiene todas las habilitaciones y autorizaciones para funcionar. Fue estudiado durante 14 años”, precisó.
A principios del año pasado, el gobernador neuquino le solicitó al Gobierno Nacional -conforme a lo establecido por el Decreto Nacional 476/2019 y como lo establece la Ley Nº 27.191- la emisión del Certificado de Inclusión en el Régimen de Fomento de las Energías Renovables y la asignación de los Beneficios Promocionales correspondientes, a favor de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén, ADI-NQN.
Como consecuencia de ello, el proyecto eólico Picún Leufú fue seleccionado y obtuvo un contrato con Cammesa para la comercialización de la energía eléctrica producida, a un precio definido de U$S 53,56 /MWh. Estos beneficios se solicitaron a favor de ADI-NQN por ser titular del proyecto de inversión.
Así mismo, ADI NQN, mediante su estatuto, está constituida, y se encuentra habilitada para comercializar directamente la energía, teniendo en cuenta que cumple con los requisitos del Decreto 476/2019: a) Es titular del Proyecto de Inversión; b) Integra el Sector Público y es pasible de acceder a financiamiento otorgado por Organismos Nacionales y Multilaterales, en condiciones preferenciales y c) Se trata de un Proyecto de Inversión con un significativo impacto para el desarrollo local.
Para este proyecto, ADI – NQN se ha vinculado con IMPSA, una sociedad con participación estatal mayoritaria, cuyas acciones en un 85 % son propiedad del Estado (Nacional y de la Provincia de Mendoza) y un 15 % son de propiedad privada. Constituye una empresa con 114 años de trayectoria y más de 50.000 MW de potencia instalada en todo el mundo, así como dispone de todo tipo de equipos para la industria de procesos y generación energética.
El proyecto propuesto ayuda a reconvertir la matriz energética, a diversificar la economía y a equilibrar el territorio neuquino, a través de una conjunción de aportes entre la Provincia y la Nación, a través de una sociedad provincial titular de los proyectos, una sociedad tecnológica nacional y fuentes nacionales de financiamiento.
La resolución
Por Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación 2023 -33 – APN – SE # MEC se aprobó el Modelo de Contrato de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable – Parque Eólico Picún Leufú, instruyéndose a CAMMESA a celebrar el Contrato de Abastecimiento de energía eléctrica renovable con ADI-NQN S.E.P. por el proyecto denominado Parque Eólico Picún Leufú por una potencia contratada de 100 MW de tecnología eólica, de conformidad con el Modelo de Contrato de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable, aprobado por el Artículo 1° de la citada resolución.
Asimismo, en su Artículo 3, se establece que los precios a ser abonados por la energía eléctrica abastecida en el marco de los Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable que se celebren en los términos de la presente resolución serán de 53,56 USD/MWh, aplicándose el Factor de Ajuste Anual y el Factor de Incentivo previstos en el Modelo de Contrato que se aprueba.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.