El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Confirman el hallazgo de un fósil de hace 193 millones de años en Neuquén

Un equipo de científicos del Conicet en Neuquén descubrió el fósil “prácticamente completo” de una estrella frágil que vivió en los mares sudamericanos hace unos 193 millones de años.

Regionales10/03/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Fosil-696x464

Este descubrimiento genera nuevas incógnitas en el campo, ya que se creía que esta especie solo habitaba en Europa.

Se trata del primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano, una clase de equinodermos, un grupo al que pertenecen las estrellas de mar, los erizos de mar, los dólares de arena, los lirios de mar y los pepinos de mar.

El espécimen hallado en marzo del 2020 en la localidad de Arroyo Lapa, en la Formación Sierra Chacaicó, es el registro más antiguo de una estrella frágil para la Era Mesozoica (que tiene una antigüedad de entre 66 y 251 millones de años) en América del Sur. Además, es el único del subcontinente reportado hasta el momento para el Período Jurásico (de entre 152 y 201 millones de años de antigüedad).

Los registros fósiles de estrellas frágiles articuladas previamente conocidos pertenecían a la Era Paleozoica y a la Era Cenozoica, que representan períodos de tiempo geológicos anteriores y posteriores al Mesozoico, respectivamente.

“Este descubrimiento nos permite ampliar la investigación sobre las estrellas frágiles para la región, ya que nos encontramos con el primer ejemplar del género Sinosura fuera de Europa”, explicó Evangelina Palópolo, becaria postdoctoral del Conicet en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, Conicet-UNRN).

“Las estrellas frágiles del género Sinosura son originarias de Europa y se creía que solo habían vivido en los mares de ese continente. No sabemos a ciencia cierta si este género habitaba en todo el mundo, ya que no hay suficientes registros del período estudiado”, aseveró la becaria y agregó que “este descubrimiento genera una nueva incógnita que solo podremos responder si hay más hallazgos de este tipo en Sudamérica y otros continentes”.

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
Lo más visto