
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Se trata de preservar el fruto de plantaciones milenarias que son parte de nuestro patrimonio cultural.
Regionales28/02/2023
Marcela Barrientos


El Ministerio de Producción e Industria, mediante la Subsecretaría de Producción, órgano de aplicación de la Reglamentación para la recolección de semillas (piñones) de Araucaria araucana, sacó la disposición definiendo el período, cupos, parajes habilitados y todo lo relativo a la extensión de permisos habilitantes como la “Guía Forestal Única”.
En este sentido, la temporada quedó habilitada por el período comprendido desde el 1 de marzo y hasta el 16 de abril de 2023 inclusive, únicamente en los lugares permitidos. La emisión de Guías para consumo se extenderá sólo a aquellos ciudadanos neuquinos, cuya residencia legal esté dentro de los departamentos Huiliches, Aluminé, Picunches y Ñorquín, y a los integrantes de Agrupaciones Mapuches y pobladores rurales criollos de los parajes y Áreas Naturales Protegidas como los Parajes Cochicó – Sainuco, Kilka, Lonco Luan, Cuenca del Litrán y Paso del Arco, del Departamento Aluminé.
También, los habitantes del Paraje Pino Hachado, del Departamento Picunches y las Áreas Naturales Protegidas de Caviahue – Copahue, Chañy y Batea Mahuida. Paraje Chenque Pehuén, del Departamento Loncopué y Paraje las Lecheras, del Departamento Ñorquín.
Desde la cartera se informó que para realizar la tramitación de la Guía Forestal Única (GFU), los interesados deberán acreditar mayoría de edad y domicilio con su documento nacional de identidad. En el caso de los integrantes de Agrupaciones Mapuches, deberán presentar certificado de pertenencia a la misma extendido por el jefe de la Agrupación o Comisión Directiva. En tanto, los pobladores rurales deberán adjuntar el permiso de veranada vigente (de la temporada en curso), extendido por la Dirección de Tierras de la Provincia del Neuquén.
Los pobladores urbanos de ANP, exclusivamente en la localidad de Caviahue, deberán acreditar domicilio legal.
La Dirección General de Recursos Forestales, evaluará y diseñará los mecanismos tendientes a organizar la emisión de guías y entrega de los cupos solicitados, en relación a las posibilidades del bosque, mediante los formularios u otros procedimientos. La recolección de semillas en lotes fiscales, deberá realizarse a una distancia no menor de mil metros, de donde se encuentren asentados pobladores rurales en forma permanente o transitoria.
Como parte de la modernización del Estado Provincial, uno de los pilares de las políticas públicas esenciales, la modalidad de emisión de Guías para el Traslado de Productos Forestales on-line, completando el formulario respectivo y la posterior recepción del trámite concluido a través de la intervención y autorización de la Dirección General de Recursos Forestales, ingresando al enlace: https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/forestales/solicitud
También las guías serán extendidas en las oficinas públicas provinciales (Agencias/Delegaciones) de Aluminé, Loncopué o San Martín de los Andes, durante los días hábiles en horario administrativo. En las mismas se especificará zona de recolección autorizada en detalle.
La emisión de guías de consumo, estará prohibida para grupos familiares y se prohíbe también la utilización de cualquier elemento que pudiera dañar las plantas (lazos, palos, machetes, hondas de revoleo, cadenas, armas de fuego en general, etc.). La recolección de semillas deberá realizarse exclusivamente del suelo.
Asimismo se prohíbe la recolección de semillas en zonas afectadas por incendios y se autoriza la recolección de semillas de Araucaria araucana con destino a la producción de plantines, para recuperación de ambientes boscosos degradados de dicha especie, a los viveros provinciales, con un cupo a definir en función de la productividad estimada, el sitio de cosecha y el plan de producción de plantines del vivero.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

