
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.






Este sábado, la cancha de fútbol de Cordones de Chapelco fue sede de una nueva edición de la Fiesta Gaucha Cordillerana.
Espectáculos27/02/2023
Marcela Barrientos


La jornada comenzó pasadas las 10 de la mañana con el izamiento de banderas, acompañado de la Fanfarria Militar El Hinojal, que además contó con la participación de un desfile de montados de la Agrupación Gaucha Cordones del Chapelco.
Hasta las 20 horas, los vecinos y vecinas compartieron música en vivo a cargo de grupos folklóricos, puestos de gastronomía típica con empanadas y choripanes como protagonistas, y actividades para los más chicos a cargo de Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Aitué.
El Centro de Salud de Cordones, dependiente del Hospital Ramón Carrillo, también estuvo acompañando la Fiesta con la aplicación de vacunas COVID y ofreciendo controles de presión y glucemia.
El evento contó con el desarrollo de destrezas gauchas, vuelta al palo y carrera de tambores, y un cierre a puro baile y chamamé.
Desde la organización destacaron el trabajo del personal de las tres Delegaciones barriales (Vega Centro, El Arenal y Cordones), del Centro Integrador Comunitario, cocina y CDI Aitué.
Además, agradecieron a las distintas áreas municipales que colaboraron para la realización del evento, como Desarrollo Social, Producción, Cultura, Protocolo y Obras Públicas, así como a los vecinos y vecinas que estuvieron presentes tanto en el buffet como en la Fiesta. También extendieron el reconocimiento al Club Cordones del Chapelco, al Club de la 30, al Punto Saludable, al Centro de Salud de Cordones, a la ambulancia de la Clínica Chapelo, a la Fanfarria El Hinojal, a Silvana Acuña (pintora que realizó el cartel que vistió el escenario), a los y las artistas y músicas que formaron parte de la jornada, a la Agrupación Gaucha de Cordones del Chapelco, a Mario Guayquimil por el sonido, a los equipos de seguridad de la Policía y el Comando Radioeléctrico, a la familia Melo y a Alejandra Ulloa.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El primer año de entrada en vigencia del Fondo Municipal de las Artes comienza a dar sus frutos, con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura.

Este fin de semana en el Teatro San José se realizarán las últimas cinco funciones del 17º Festival Internacional de Títeres, cuatro de ellas abiertas al público en general con entradas a $1.000. Como cierre, se realizará la tradicional varieté, destinada a jóvenes y adultos, con entrada gratuita.

Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la sala de exposiciones Lidaura Chapitel con la muestra de arte urbano conexión - el arte de la calle, de Pabla Arias, artista muralista, grafitera e ilustradora de la ciudad de Neuquén.

Este sábado 1° y domingo 2 de marzo se realizará la 14ª edición del Carnaval Intercultural Cordillerano que contará con la participación de murgas, caporales, batucadas y comparsas de San Martín de los Andes y de otras localidades de la región.

Un Centro de Convenciones e iglesias serán parte de un escenario ideal para las interpretaciones de Satrauss, Brahms, Purcell, Basch, Schubert, Mozart, Mendelssohn y Britten.

El tercer Festival de Artistas Adolescentes, Tu Vieja, reunió a una gran cantidad de jóvenes en las diferentes actividades organizadas, tanto en el show musical, como en la competencia de rap y en las exposiciones que tuvieron lugar en el Teatro San José.

Con un acto a sala llena en el centro cultural Espacio Trama de San Martín de los Andes, se revelaron el pasado sábado los resultados de la votación de adolescentes y jóvenes que en la novena edición del Festival Cine a la Vista!







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

