
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Un Centro de Convenciones e iglesias serán parte de un escenario ideal para las interpretaciones de Satrauss, Brahms, Purcell, Basch, Schubert, Mozart, Mendelssohn y Britten.
Espectáculos21/01/2025
Marcela Barrientos


Con un amplio repertorio de maestros de la música clásica, la Filarmónica de los 7 Lagos invita a disfrutar del Festival de los 7 Lagos, que se desarrollará del 22 al 31 de enero en Villa La Angostura, Villa Traful y Bariloche.
La nutrida agenda de conciertos con solistas del conjunto de cámara del festival iniciará en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura este miércoles a las 21, donde la Filarmónica de los 7 Lagos interpretarán Amadeus Mozart, Richard Satrauss y Johannes Brahms.
En tanto, el 24 de enero a las 21 se presentarán en la Capilla Virgen de la Asunción de Villa la Angostura con piezas de Henry Purcell y Johann Sebastian Bach. Al día siguiente, a las 19.30, en la Capilla Nuestra Señora de Villa Traful, los artistas desplegarán composiciones de Mozart y Brahms.
El itinerario de presentaciones seguirá el 28 de enero a las 21 en la Catedral de Nuestra Señora del Nahuel Huapi de Bariloche con solistas del festival que interpretarán a Henry Purcell y Mozart. En la misma cita, el Conjunto de la Cámara del Festival y la Camerata 7 Lagos deleitarán a los presentes con Henry Purcell, Félix Mendelssohn y Franz Schubert.
La tarde del 30 de enero estará destinada a los más chicos en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura, con la presentación de Teresa Usandivaras, Sonidos del Huemul y Coral de los 7 Lagos. Será a las 17 con programa a confirmar.
Por último, el 31 de enero a las 21, también en este Centro de Convenciones, el Conjunto de Cámara del Festival, la Camerata 7 Lagos, el Grupo Festival, Teresa Usandivaras, Sonidos Huemul y Coral Siete Lagos interpretarán a Schubert, Benjamin Britten y Mendelssohn.
Las entradas a los espectáculos son libres y gratuitas y se entregarán por boletería dos horas antes de cada concierto.
Quienes quieran reservar la misma y colaborar con el trabajo del Festival pueden hacerlo 24 horas antes de la fecha de cada presentación con un aporte voluntario de 10 mil pesos a Mercado Pago, alias: fila.7.lagos. El comprobante deberá ser enviado a [email protected]
Sobre la Filarmónica
La Asociación Filarmónica de los Siete Lagos es una entidad civil sin fines de lucro con personería jurídica otorgada en la provincia del Neuquén. Fue fundada en 2005 para promover la cultura musical y el conocimiento de los intérpretes nacionales y extranjeros en la zona cordillerana.
Por su objetivo altruista y filantrópico fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Villa La Angostura.
Más información en https: fila7lagos.com

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El primer año de entrada en vigencia del Fondo Municipal de las Artes comienza a dar sus frutos, con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura.

Este fin de semana en el Teatro San José se realizarán las últimas cinco funciones del 17º Festival Internacional de Títeres, cuatro de ellas abiertas al público en general con entradas a $1.000. Como cierre, se realizará la tradicional varieté, destinada a jóvenes y adultos, con entrada gratuita.

Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la sala de exposiciones Lidaura Chapitel con la muestra de arte urbano conexión - el arte de la calle, de Pabla Arias, artista muralista, grafitera e ilustradora de la ciudad de Neuquén.

Este sábado 1° y domingo 2 de marzo se realizará la 14ª edición del Carnaval Intercultural Cordillerano que contará con la participación de murgas, caporales, batucadas y comparsas de San Martín de los Andes y de otras localidades de la región.

El tercer Festival de Artistas Adolescentes, Tu Vieja, reunió a una gran cantidad de jóvenes en las diferentes actividades organizadas, tanto en el show musical, como en la competencia de rap y en las exposiciones que tuvieron lugar en el Teatro San José.

Con un acto a sala llena en el centro cultural Espacio Trama de San Martín de los Andes, se revelaron el pasado sábado los resultados de la votación de adolescentes y jóvenes que en la novena edición del Festival Cine a la Vista!

De la mano de PEPSI, el show que tendrá un formato acústico, comenzará a las 16.30 horas, en el cual interpretará temas reconocidos y realizará su lanzamiento como solista.

Se inició una variada agenda con propuestas abiertas a la comunidad. Habrá teatro, circo, cine móvil, talleres y música, con entrada libre y gratuita.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

