
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






En cumplimiento de la Ley Provincial N° 2333, se publicó en el Boletín Oficial el listado de padres y madres que adeudan cuotas alimentarias familiares. Se prevén amplias sanciones para los deudores alimentarios morosos.
Regionales14/02/2023
Marcela Barrientos


Se publicó en el Boletín Oficial el listado de Deudores Alimentarios Morosos de Neuquén, de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial 2333, y su modificatoria, la Ley 2885. Desde su creación, el Registro “siempre ha ido en permanente crecimiento, y aunque las altas superan ampliamente las bajas -salvando el año 2020 que muestra el impacto de la pandemia, es un crecimiento preocupante año a año», afirmó la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli.
La inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos se realiza de oficio, por orden judicial, ante la acreditación de morosidad, mientras que su baja puede ser ordenada de oficio o a petición de parte. Se incorporan las personas que, luego de obtener sentencia y condena en un reclamo judicial, no cancelan sus obligaciones parentales. Los Juzgados deben informar al registro la condición de morosidad cuando se adeuden total o parcialmente dos cuotas alimentarias consecutivas o alternadas, en un período no superior a un año calendario.
Actualizado a diciembre del año 2022, se incorporaron 146 deudores alimentarios morosos, totalizando en el registro, 883 personas, de los cuales 871 son hombres y 12 mujeres. En este sentido, Comelli recordó que “hay 3 hombres que figuran desde su creación en el año 2001. Indudablemente sus hijas e hijos ya son mayores de edad, pero el deber de asistencia no finaliza con el tiempo, precisó la subsecretaria de Derechos Humanos. Finalmente Comelli, dijo que “en lo que va de este año ya se dieron de alta 14 personas más”.
El listado actual puede consultarse en el Boletín Oficial a través del link: https://boficial.neuquen.gov.ar/Boletines/Anexobol2302102128A.pdf. El Registro de Deudores Alimentarios Morosos y el de Violencia Familiar y de Género funcionan en el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos, la cual ha firmado más de 86 convenios de adhesión con empresas, asociaciones profesionales, sindicatos, cámaras profesionales y municipios para sumar compromisos en contra de todo tipo de violencia, comprometiéndose así con la prevención, sanción y erradicación de las violencias.
Sanciones previstas para Deudores Morosos
La Ley Provincial 2333 y su modificatoria prevén sanciones para las personas que se encuentren en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios Morosos. Las instituciones y organismos públicos provinciales no pueden otorgar habilitaciones, concesiones, licencias o permisos, ni designar como funcionarios a quienes se encuentren incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Lo mismo ocurre en el caso de los municipios que adhieran a la Ley mediante un convenio con la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Además, el Banco Provincia del Neuquén y los organismos de fomento de la producción, exigirán el Certificado de Libre Deuda Alimentaria para otorgar créditos, abrir cuentas corrientes, emitir o renovar tarjetas de crédito y realizar todo otro tipo de operaciones bancarias o bursátiles. Lo mismo en el caso de otorgamiento, adjudicación o cesión de viviendas sociales, contratación de proveedores y contratistas del Estado provincial.
Quienes se encuentren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos no pueden ser candidatos a cargos electivos provinciales o municipales, ni ser autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, entes autárquicos, descentralizados, empresas del Estado provincial y aquellas con participación estatal, el Tribunal de Cuentas, el BPN, y el Consejo de la Magistratura.
Del mismo modo, los juzgados provinciales no pueden disponer pagos a la parte vencedora en un juicio, u honorarios profesionales a quienes se encuentren en el Registro. En los procesos sucesorios, los herederos deben presentar el Certificado de Libre Deuda Alimentaria para disponer de los bienes. Caso contrario, el Juzgado retendrá el bien o la totalidad de la suma adeudada en concepto de cuota alimentaria. Ningún bien podrá ser inscripto a favor de deudores alimentarios.
Las cámaras de Comercio, entidades crediticias y financieras, y centros de información comercial que adhieran a la Ley 2333 solicitarán el Certificado de Libre Deuda Alimentaria previo a otorgar créditos o productos similares. Asimismo, las asociaciones profesionales adherentes procederán conforme a su reglamento interno, estableciendo sanciones para las personas deudoras alimentarias.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

