
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






La intervención se efectuó exitosamente en el Hospital Horacio Heller.
Salud08/02/2023
Marcela Barrientos


Por primera vez se realizó una cirugía ortognática planificada con simulación 3D en el Sistema Público de Salud neuquino. La exitosa intervención se llevó a cabo ayer en el Hospital Horacio Heller, a una persona fisurada y secuelada. El odontólogo y especialista Aníbal Alí y el equipo de salud del hospital, que forman parte de la Red Quirúrgica de la Confluencia, fueron quienes realizaron el procedimiento. La Fisura Labio Alveolo Palatina es una de las anomalías congénitas más frecuentes en las personas recién nacidas (1 de cada 700).
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó: “Quiero felicitar a todo el equipo que participó, esta intervención es el resultado del gran trabajo que viene haciendo la Red Quirúrgica de la Confluencia y significa un gran avance para el Sistema de Salud de la Provincia. A partir de esta experiencia se podrá dar una respuesta planificada a través de simulación 3D, lo que permite mejores resultados para las personas que presentan esta patología”.
Por su parte, el odontólogo del Hospital Plottier y referente de la Red, Aníbal Alí, indicó: “La persona que accedió a la cirugía es mayor de edad y presentaba una Fisura Labio Alveolo Palatina, antiguamente llamado labio leporino”. Se trata de una anomalía congénita frecuente en las personas recién nacidas (1 de cada 700).
“La cirugía ortognática consta de corregir quirúrgicamente las anomalías de desarrollo y crecimiento”, afirmó Alí y explicó que el aspecto innovador reside en que la intervención se planifica previamente con programas de simulación 3D e impresión de modelos 3D, lo que permite “un resultado excelente, salió muy bien”. La intervención duró cerca de seis horas, luego el paciente quedó en observaciones; y en el día de hoy luego de las curaciones y algunas indicaciones se le dio el alta.
De esta manera, una vez transcurrido el tiempo de recuperación, la persona puede tener un buen funcionamiento alimentario, respiratorio y fonético. Esto facilita además su reinserción social, que en muchos casos se ve afectada.
“Este tipo de fisura puede afectar el labio superior, las encías (región alveolar) y el paladar duro y blando, variando según cada situación y pueden ser uni o bilaterales”, detalló el referente.
En relación al diagnóstico, el especialista indicó que esta anomalía se puede detectar en forma prenatal y en este sentido sostuvo la importancia de la realización de ecografías durante el embarazo.
En esta oportunidad, el equipo que realizó cirugía estuvo conformado por dos especialistas en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, un ortodoncista, odontólogos residentes quienes están haciendo la especialidad, anestesiólogos, enfermeros, técnicos e instrumentadores quirúrgicos.
La Red Quirúrgica de la Confluencia se puso en marcha en 2013 en el Sistema Público de Salud neuquino permitiendo la realización de cirugías en diferentes hospitales, descentralizando la atención y evitando que las personas que requieran este tipo de intervenciones efectúen traslados innecesarios.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

