
El Cuartel 1 de Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes recibió oficialmente el Nuevo Móvil 40, una camioneta TOYOTA HILUX 0km 4x4 que será equipada para intervenciones de rescate vehicular y atención prehospitalaria.
La intervención se efectuó exitosamente en el Hospital Horacio Heller.
Salud08/02/2023Por primera vez se realizó una cirugía ortognática planificada con simulación 3D en el Sistema Público de Salud neuquino. La exitosa intervención se llevó a cabo ayer en el Hospital Horacio Heller, a una persona fisurada y secuelada. El odontólogo y especialista Aníbal Alí y el equipo de salud del hospital, que forman parte de la Red Quirúrgica de la Confluencia, fueron quienes realizaron el procedimiento. La Fisura Labio Alveolo Palatina es una de las anomalías congénitas más frecuentes en las personas recién nacidas (1 de cada 700).
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó: “Quiero felicitar a todo el equipo que participó, esta intervención es el resultado del gran trabajo que viene haciendo la Red Quirúrgica de la Confluencia y significa un gran avance para el Sistema de Salud de la Provincia. A partir de esta experiencia se podrá dar una respuesta planificada a través de simulación 3D, lo que permite mejores resultados para las personas que presentan esta patología”.
Por su parte, el odontólogo del Hospital Plottier y referente de la Red, Aníbal Alí, indicó: “La persona que accedió a la cirugía es mayor de edad y presentaba una Fisura Labio Alveolo Palatina, antiguamente llamado labio leporino”. Se trata de una anomalía congénita frecuente en las personas recién nacidas (1 de cada 700).
“La cirugía ortognática consta de corregir quirúrgicamente las anomalías de desarrollo y crecimiento”, afirmó Alí y explicó que el aspecto innovador reside en que la intervención se planifica previamente con programas de simulación 3D e impresión de modelos 3D, lo que permite “un resultado excelente, salió muy bien”. La intervención duró cerca de seis horas, luego el paciente quedó en observaciones; y en el día de hoy luego de las curaciones y algunas indicaciones se le dio el alta.
De esta manera, una vez transcurrido el tiempo de recuperación, la persona puede tener un buen funcionamiento alimentario, respiratorio y fonético. Esto facilita además su reinserción social, que en muchos casos se ve afectada.
“Este tipo de fisura puede afectar el labio superior, las encías (región alveolar) y el paladar duro y blando, variando según cada situación y pueden ser uni o bilaterales”, detalló el referente.
En relación al diagnóstico, el especialista indicó que esta anomalía se puede detectar en forma prenatal y en este sentido sostuvo la importancia de la realización de ecografías durante el embarazo.
En esta oportunidad, el equipo que realizó cirugía estuvo conformado por dos especialistas en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, un ortodoncista, odontólogos residentes quienes están haciendo la especialidad, anestesiólogos, enfermeros, técnicos e instrumentadores quirúrgicos.
La Red Quirúrgica de la Confluencia se puso en marcha en 2013 en el Sistema Público de Salud neuquino permitiendo la realización de cirugías en diferentes hospitales, descentralizando la atención y evitando que las personas que requieran este tipo de intervenciones efectúen traslados innecesarios.
El Cuartel 1 de Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes recibió oficialmente el Nuevo Móvil 40, una camioneta TOYOTA HILUX 0km 4x4 que será equipada para intervenciones de rescate vehicular y atención prehospitalaria.
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La cirugía se llevó a cabo en Clínica Chapelco el pasado 28 de marzo y estuvo a cargo del servicio de Otorrinolaringología. Se trata de un hecho histórico para nuestra localidad, que permitió que un paciente adulto logre estimular su audición.
El ministerio de Salud informó que desde el miércoles 26 comenzarán a aplicarlas en el resto de los grupos específicos que integra la población objetivo. La campaña comenzó la semana pasada con mayores de 65 años y personal de Salud.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
A 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes, una mujer fue juzgada y condenada: por pedido del fiscal del caso Hernán Scordo, un juez declaró su responsabilidad penal.
El Concejo Deliberante dio luz verde a las obras, que comenzarán en el corto plazo. Más del 70% de los vecinos firmaron la adhesión.
Gendarmería Nacional interceptó un paquete con estupefacientes y logró capturar al remitente y al destinatario tras un operativo coordinado entre las provincias de Formosa y Neuquén.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Los trabajadores de ARCA en Neuquén declararon el estado de alerta y convocaron a asambleas permanentes a partir de este lunes 12 de mayo hasta el viernes 16 de mayo.
Mediante un trabajo de vinculación, la secretaría de Producción garantiza la provisión de peras y manzanas a estudiantes de escuelas públicas de toda la provincia.
La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.