
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Pavimentaciones, enripiados, y proyectos ejecutivos se ponen en relevancia durante el ejercicio 2023 para cumplir la meta fijada por el Gobierno Provincial en su Plan Vial de Conectividad.
Regionales22/01/2023Vialidad Provincial comenzará esta semana a ejecutar la primera etapa de la obra de pavimentación de la ruta 61. Se trata de la pavimentación que va desde el fin del pavimento existente hasta el puente sobre el río Chimehuin. Se encuentra priorizada por el gobierno de la provincia de Neuquén en su Plan Vial 2030.
Las metas fijadas en esta planificación tienen el objetivo de mejorar las rutas provinciales donde se trasladan bienes y servicios, transformando cada corredor vial en corredores productivos y eficientes.*
De esta manera, se tornan importantes todo el conjunto de obras que la Dirección Provincial de Vialidad se encuentra ejecutando, por ejecutar o gestionando para su pronta licitación.
El gobernador Omar Gutiérrez especificó que se prevén un conjunto de licitaciones que serán realizadas durante el año en curso y que permitirán concretar buena parte de lo proyectado por el gobierno en su plan vial 2030. Entre ellas, la pavimentación de las rutas 62, 61, 60 y 19 como hitos importantes del corredor turístico y también como un salto de calidad respecto a la conservación y mantenimiento de las mismas. Obras que se complementan con el ítem de reequipamiento para el organismo, que se viene ejecutando y que permite también proyectar una vialidad moderna y eficiente que se encuentre acorde de las nuevas necesidades del desarrollo neuquino.
En el Corredor Vial de Los Lagos se concentran localidades como San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, Piedra del Águila, Pilo Lil, Las Coloradas y los Parques Nacionales Arrayanes, Lanín y Nahuel Huapi; así como los Pasos Internacionales Cardenal Samoré, Mamuil Malal, Hua Hum y Carrirriñe. Se han contemplado obras que satisfagan las necesidades de vinculación de las localidades y comunidades que habitan el territorio, así como el fortalecimiento de rutas troncales.
Pavimentación de Ruta Provincial 60
La pavimentación de los 12 kilómetros restantes entre el fin de pavimento y el Paso Internacional Mamuil Malal es una obra que se concretará a través de un convenio entre el Gobierno Provincial y Nacional.
La obra consiste en la pavimentación de 12.25 kilómetros en el tramo Parque Nacional Lanín- Límite con Chile. En la actualidad Vialidad Provincial se encuentra ultimando los detalles de actualización del proyecto ejecutivo y paralelamente realizando todos los trámites de permisos ambientales para licitar a la mayor brevedad posible. El proyecto contempla el desarrollo de la obra dentro de la traza existente con el objetivo de minimizar el impacto al medioambiente circundante y preservar a los pehuenes, especie protegida dentro del Parque.
Se prevé que el llamado a licitación pública se realizará durante el próximo mes de febrero o marzo.
Pavimentación Ruta Provincial 61 Tramo fin de pavimento- puente sobre río Chimehuin
El gobierno provincial proyectó en su planificación vial la pavimentación de la ruta 61 en Junín de los Andes desde su empalme con la ruta nacional 40 hasta el Lago Huechulafquen. La obra, que se realiza por etapas, suma esta semana un nuevo capítulo al iniciar los trabajos preliminares de adecuación de la infraestructura pluvial, con la ejecución de 27 nuevas alcantarillas de hormigón en un tramo de 8 km. La necesidad de adecuación del sistema de drenaje y escurrimiento, fundamental para la vida útil de la ruta, surge de la evaluación que hizo la consultora contratada a través del organismo vial para la adecuación del proyecto ejecutivo que permitirá realizar la licitación de la obra de pavimentación en 8 km en el ejercicio 2023.
Ruta Provincial 65 tramo empalme ruta nacional 40- Puente sobre río Minero
La pavimentación de este primer tramo de 34 km de longitud entre Siete Lagos y la localidad de Villa Traful se encuentra actualmente en buen ritmo de avance de ejecución.
Por su parte, Vialidad garantiza el mantenimiento rutinario del tramo comprendido entre la localidad y la ruta nacional 237, lo que resulta fundamental para garantizar la transitabilidad a pobladores y turistas.
El Corredor de Los Lagos representa el espacio de mayor desarrollo turístico de la provincia. En ese sentido, el gobierno de la provincia se ha fijado metas ambiciosas en su planificación vial para lograr una infraestructura que se encuentre acorde a la complejidad y jerarquía de sus servicios turísticos.
Con una inversión millonaria y la gestión de las áreas de gobierno implicadas en el desarrollo del patrimonio vial de la provincia, se prevé sumar casi 75 km de pavimento y lograr la articulación de este corredor con los corredores del Pehuén y del Norte, a través de la consolidación de la ruta provincial 23 con obras de pavimentación.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.