
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Pavimentaciones, enripiados, y proyectos ejecutivos se ponen en relevancia durante el ejercicio 2023 para cumplir la meta fijada por el Gobierno Provincial en su Plan Vial de Conectividad.
Regionales22/01/2023Vialidad Provincial comenzará esta semana a ejecutar la primera etapa de la obra de pavimentación de la ruta 61. Se trata de la pavimentación que va desde el fin del pavimento existente hasta el puente sobre el río Chimehuin. Se encuentra priorizada por el gobierno de la provincia de Neuquén en su Plan Vial 2030.
Las metas fijadas en esta planificación tienen el objetivo de mejorar las rutas provinciales donde se trasladan bienes y servicios, transformando cada corredor vial en corredores productivos y eficientes.*
De esta manera, se tornan importantes todo el conjunto de obras que la Dirección Provincial de Vialidad se encuentra ejecutando, por ejecutar o gestionando para su pronta licitación.
El gobernador Omar Gutiérrez especificó que se prevén un conjunto de licitaciones que serán realizadas durante el año en curso y que permitirán concretar buena parte de lo proyectado por el gobierno en su plan vial 2030. Entre ellas, la pavimentación de las rutas 62, 61, 60 y 19 como hitos importantes del corredor turístico y también como un salto de calidad respecto a la conservación y mantenimiento de las mismas. Obras que se complementan con el ítem de reequipamiento para el organismo, que se viene ejecutando y que permite también proyectar una vialidad moderna y eficiente que se encuentre acorde de las nuevas necesidades del desarrollo neuquino.
En el Corredor Vial de Los Lagos se concentran localidades como San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, Piedra del Águila, Pilo Lil, Las Coloradas y los Parques Nacionales Arrayanes, Lanín y Nahuel Huapi; así como los Pasos Internacionales Cardenal Samoré, Mamuil Malal, Hua Hum y Carrirriñe. Se han contemplado obras que satisfagan las necesidades de vinculación de las localidades y comunidades que habitan el territorio, así como el fortalecimiento de rutas troncales.
Pavimentación de Ruta Provincial 60
La pavimentación de los 12 kilómetros restantes entre el fin de pavimento y el Paso Internacional Mamuil Malal es una obra que se concretará a través de un convenio entre el Gobierno Provincial y Nacional.
La obra consiste en la pavimentación de 12.25 kilómetros en el tramo Parque Nacional Lanín- Límite con Chile. En la actualidad Vialidad Provincial se encuentra ultimando los detalles de actualización del proyecto ejecutivo y paralelamente realizando todos los trámites de permisos ambientales para licitar a la mayor brevedad posible. El proyecto contempla el desarrollo de la obra dentro de la traza existente con el objetivo de minimizar el impacto al medioambiente circundante y preservar a los pehuenes, especie protegida dentro del Parque.
Se prevé que el llamado a licitación pública se realizará durante el próximo mes de febrero o marzo.
Pavimentación Ruta Provincial 61 Tramo fin de pavimento- puente sobre río Chimehuin
El gobierno provincial proyectó en su planificación vial la pavimentación de la ruta 61 en Junín de los Andes desde su empalme con la ruta nacional 40 hasta el Lago Huechulafquen. La obra, que se realiza por etapas, suma esta semana un nuevo capítulo al iniciar los trabajos preliminares de adecuación de la infraestructura pluvial, con la ejecución de 27 nuevas alcantarillas de hormigón en un tramo de 8 km. La necesidad de adecuación del sistema de drenaje y escurrimiento, fundamental para la vida útil de la ruta, surge de la evaluación que hizo la consultora contratada a través del organismo vial para la adecuación del proyecto ejecutivo que permitirá realizar la licitación de la obra de pavimentación en 8 km en el ejercicio 2023.
Ruta Provincial 65 tramo empalme ruta nacional 40- Puente sobre río Minero
La pavimentación de este primer tramo de 34 km de longitud entre Siete Lagos y la localidad de Villa Traful se encuentra actualmente en buen ritmo de avance de ejecución.
Por su parte, Vialidad garantiza el mantenimiento rutinario del tramo comprendido entre la localidad y la ruta nacional 237, lo que resulta fundamental para garantizar la transitabilidad a pobladores y turistas.
El Corredor de Los Lagos representa el espacio de mayor desarrollo turístico de la provincia. En ese sentido, el gobierno de la provincia se ha fijado metas ambiciosas en su planificación vial para lograr una infraestructura que se encuentre acorde a la complejidad y jerarquía de sus servicios turísticos.
Con una inversión millonaria y la gestión de las áreas de gobierno implicadas en el desarrollo del patrimonio vial de la provincia, se prevé sumar casi 75 km de pavimento y lograr la articulación de este corredor con los corredores del Pehuén y del Norte, a través de la consolidación de la ruta provincial 23 con obras de pavimentación.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.