
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




Pavimentaciones, enripiados, y proyectos ejecutivos se ponen en relevancia durante el ejercicio 2023 para cumplir la meta fijada por el Gobierno Provincial en su Plan Vial de Conectividad.
Regionales22/01/2023
Marcela Barrientos


Vialidad Provincial comenzará esta semana a ejecutar la primera etapa de la obra de pavimentación de la ruta 61. Se trata de la pavimentación que va desde el fin del pavimento existente hasta el puente sobre el río Chimehuin. Se encuentra priorizada por el gobierno de la provincia de Neuquén en su Plan Vial 2030.
Las metas fijadas en esta planificación tienen el objetivo de mejorar las rutas provinciales donde se trasladan bienes y servicios, transformando cada corredor vial en corredores productivos y eficientes.*
De esta manera, se tornan importantes todo el conjunto de obras que la Dirección Provincial de Vialidad se encuentra ejecutando, por ejecutar o gestionando para su pronta licitación.
El gobernador Omar Gutiérrez especificó que se prevén un conjunto de licitaciones que serán realizadas durante el año en curso y que permitirán concretar buena parte de lo proyectado por el gobierno en su plan vial 2030. Entre ellas, la pavimentación de las rutas 62, 61, 60 y 19 como hitos importantes del corredor turístico y también como un salto de calidad respecto a la conservación y mantenimiento de las mismas. Obras que se complementan con el ítem de reequipamiento para el organismo, que se viene ejecutando y que permite también proyectar una vialidad moderna y eficiente que se encuentre acorde de las nuevas necesidades del desarrollo neuquino.
En el Corredor Vial de Los Lagos se concentran localidades como San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, Piedra del Águila, Pilo Lil, Las Coloradas y los Parques Nacionales Arrayanes, Lanín y Nahuel Huapi; así como los Pasos Internacionales Cardenal Samoré, Mamuil Malal, Hua Hum y Carrirriñe. Se han contemplado obras que satisfagan las necesidades de vinculación de las localidades y comunidades que habitan el territorio, así como el fortalecimiento de rutas troncales.
Pavimentación de Ruta Provincial 60
La pavimentación de los 12 kilómetros restantes entre el fin de pavimento y el Paso Internacional Mamuil Malal es una obra que se concretará a través de un convenio entre el Gobierno Provincial y Nacional.
La obra consiste en la pavimentación de 12.25 kilómetros en el tramo Parque Nacional Lanín- Límite con Chile. En la actualidad Vialidad Provincial se encuentra ultimando los detalles de actualización del proyecto ejecutivo y paralelamente realizando todos los trámites de permisos ambientales para licitar a la mayor brevedad posible. El proyecto contempla el desarrollo de la obra dentro de la traza existente con el objetivo de minimizar el impacto al medioambiente circundante y preservar a los pehuenes, especie protegida dentro del Parque.
Se prevé que el llamado a licitación pública se realizará durante el próximo mes de febrero o marzo.
Pavimentación Ruta Provincial 61 Tramo fin de pavimento- puente sobre río Chimehuin
El gobierno provincial proyectó en su planificación vial la pavimentación de la ruta 61 en Junín de los Andes desde su empalme con la ruta nacional 40 hasta el Lago Huechulafquen. La obra, que se realiza por etapas, suma esta semana un nuevo capítulo al iniciar los trabajos preliminares de adecuación de la infraestructura pluvial, con la ejecución de 27 nuevas alcantarillas de hormigón en un tramo de 8 km. La necesidad de adecuación del sistema de drenaje y escurrimiento, fundamental para la vida útil de la ruta, surge de la evaluación que hizo la consultora contratada a través del organismo vial para la adecuación del proyecto ejecutivo que permitirá realizar la licitación de la obra de pavimentación en 8 km en el ejercicio 2023.
Ruta Provincial 65 tramo empalme ruta nacional 40- Puente sobre río Minero
La pavimentación de este primer tramo de 34 km de longitud entre Siete Lagos y la localidad de Villa Traful se encuentra actualmente en buen ritmo de avance de ejecución.
Por su parte, Vialidad garantiza el mantenimiento rutinario del tramo comprendido entre la localidad y la ruta nacional 237, lo que resulta fundamental para garantizar la transitabilidad a pobladores y turistas.
El Corredor de Los Lagos representa el espacio de mayor desarrollo turístico de la provincia. En ese sentido, el gobierno de la provincia se ha fijado metas ambiciosas en su planificación vial para lograr una infraestructura que se encuentre acorde a la complejidad y jerarquía de sus servicios turísticos.
Con una inversión millonaria y la gestión de las áreas de gobierno implicadas en el desarrollo del patrimonio vial de la provincia, se prevé sumar casi 75 km de pavimento y lograr la articulación de este corredor con los corredores del Pehuén y del Norte, a través de la consolidación de la ruta provincial 23 con obras de pavimentación.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

