
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Las compañías comenzaron a informar que en febrero habrá otra suba de 8,21 por ciento, pero para quienes ganen menos de 6 salarios mínimos el incremento tendrá como tope máximo el 90 por ciento del la evolución de los salarios según el último RIPTE publicado.
Salud02/01/2023Los planes de medicina prepaga aumentaron más de 100 por ciento el año pasado y arrancaron 2023 con un nuevo ajuste de 6,9 por ciento. Además, las compañías comenzaron a informar en los últimos días del año que en febrero habrá otra suba de 8,21 por ciento. No obstante, a partir del mes próximo los aumentos tendrán un tope para quienes tengan ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, monto que equivale a 392.562 pesos. Por lo tanto, quienes cobren menos de ese monto y completen una “declaración jurada de ingresos” pagarán 4,91 por ciento, equivalente al 90 por ciento de la variación de los salarios formales según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) del último mes publicado (octubre, que arrojó el 5,45 por ciento).
A mediados de noviembre el gobierno publico el decreto 743/22 que oficializó una nueva fórmula de actualización del sistema de ajuste de cuotas de las prepagas. En el Artículo 1 de la norma dice que, a partir del 1° de febrero de 2023 y por el plazo de 18 meses, "el incremento del valor de las cuotas de los contratos individuales de adhesión voluntaria" tendrá como tope máximo "el 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables del mes inmediato anterior publicado". Además, se aclara que clara que "esta medida se aplicará respecto de los y las titulares contratantes que posean ingresos netos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)".
La medida abarca a los afiliados voluntarios y a los que derivan sus aportes obligatorios a través del sistema de obras sociales.
En caso de percibir más de 6 salarios mínimos el valor de la cuota se ajusta por el actual Índice de Costos de Salud, vigente desde agosto. Ese índice combina la evolución de los costos de los medicamentos (12,2 por ciento) de acuerdo a un listado que elabora el Ministerio de Salud, los insumos médicos (17,2 por ciento), los salarios fijados por las paritarias (52,4 por ciento) y los gastos generales (18,2 por ciento), que elabora la Superintendencia de Servicios de Salud.
Declaración jurada
Los que cobren por debajo de 6 salarios mínimos deberán llenar una declaración jurada en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud antes del día 20 para que las prepagas tengan tiempo de aplicarles la tarifa promocional. Para acceder a él hay que tener clave fiscal de nivel 3 o superior y adherir al servicio en el sitio de AFIP.
Una vez dentro de la página de la subsecretaría hay que hacer click en el acceso a “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas.
Para acceder al formulario de carga de datos, hay que clickear en “nueva declaración”. Esta opción estará visible del 1 al 20 de cada mes y se podrá registrar solo una declaración jurada por prepaga por período.
El paso siguiente consiste en elegir a su empresa de medicina prepaga dentro de las opciones que se despliegan al clickear en “selección de entidad de medicina prepaga”. La búsqueda se puede realizar por número de CUIT o ingresando parte de la denominación lo que despliega una lista con las coincidencias que
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.