El tiempo - Tutiempo.net

Se realizó la sexta mesa técnica escolar del año en San Martín de los Andes

Autoridades de la provincia, el municipio, establecimientos educativos y representantes gremiales hicieron un balance anual de la agenda educativa local y avanzaron en el plan de trabajo para el receso de verano con vistas al inicio del ciclo lectivo 2023.

Educación22/12/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-MESA-TECNICA-SMANDES-1-1024x506

Con el objetivo de abordar diversas temáticas que hacen a la educación, desde cuestiones de infraestructuras a la planificación pedagógica y curricular, se realizó en San Martín de los Andes la sexta mesa técnica escolar.

El encuentro que encabezó el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, sirvió para dialogar de manera directa con comunidades educativas de todos los niveles y repasar los principales temas de la agenda educativa local trabajada durante el año.

Estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch, representantes de las áreas de Mantenimiento Escolar de la provincia y municipio, infraestructura escolar, área técnica de gas, subsecretaría de Obras Públicas, distrito escolar IX, Defensoría del Pueblo, concejales y representantes del gremio ATEN.

En materia de infraestructura escolar, el presupuesto provincial para 2023 estima una inversión de 11.500 millones de pesos. En estos encuentros se analiza y debate con cada comunidad educativa y el resto de los actores involucrados, el diseño de los planes a corto, mediano y largo plazo que permitan materializar lo planificado en función de cada agenda local.

Durante 2022 se transfirieron fondos por más de 40 millones de pesos al municipio de San Martín de los Andes para mantenimiento escolar y recientemente se sumó una nueva camioneta para uso exclusivo del área municipal de mantenimiento, duplicando la capacidad operativa para llegar con más ejecutividad a la resolución de las situaciones que se presentan en cada establecimiento.

Además, durante la mesa técnica que también aborda temáticas pedagógicas y curriculares, se informó que con el fin de fortalecer las trayectorias socioeducativas y  los equipos docentes se está trabajando en la creación de las horas y los cargos que necesita el sistema educativo para hacer frente al crecimiento vegetativo de matrícula.

En la reunión se destacó el avance del nuevo edificio para la Escuela Nº 116 de Lago Lolog, a cargo de la Upefe, donde se finalizó el armado de la estructura del edificio y pronto comenzará la colocación del techo.

Además, avanza la construcción de la obra para la Escuela Nº 155 de Pil Pil donde la misma comunidad educativa intervino para observar aspectos que se corrigieron y Obras Públicas avanza de manera más ágil y con la intervención de un profesional de la localidad.

Sobre la Escuela Nº 161 de Payla Menuco, ante los reiterados retrasos en la obra, la subsecretaría de Obras Públicas explicó el esquema de trabajo que la empresa prestadora está llevando adelante con fecha de finalización para los primeros días del mes de marzo.

Estuvieron presentes equipos directivos y docentes de los CPEM Nº 13, Nº 28, Nº 57, Nº 96, y las EPET Nº 21 y Nº 12; escuelas primarias Nº 5, Nº 188, Nº 86, Nº 89, Nº 142, Nº 161, N° 33, N° 134.

 

Últimas publicaciones
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.