
Oficinas del Registro Civil abren este domingo para entrega de DNI
Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.




Embajadores europeos que visitan la provincia se reunieron con autoridades de la UNCo y dialogaron sobre las potencialidades de una alianza estratégica.
Política11/11/2022
Marcela Barrientos


El gobernador Omar Gutiérrez participó esta tarde del encuentro de los embajadores europeos con la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile y representantes de los distintos claustros de esa casa de estudios.
La reunión se realizó en la sala del rectorado, donde se intercambiaron consultas sobre los puntos de conexión de la provincia con los países europeos en torno al desafío energético, las industrias alimenticias y las propuestas académicas que contribuyan al desarrollo de la región y el país.
En su discurso, el gobernador consideró que “ni Neuquén ni Río Negro serían lo que son si no fuese por la visión de haber creado” la UNCo. Dijo que la casa de altos estudios “es un actor fundamental en el desarrollo” de ambas provincias.
Dirigiéndose a los embajadores, les agradeció su visita a la UNCo y expresó: “Es muy importante que puedan dialogar y escuchar dudas, preguntas y contestar directamente”. También destacó la tarea del COPADE en conjunto con la universidad.
“Nuestro trabajo de integración es amplio en todos los aspectos y espacios: educativos, deportivos, culturales, energéticos, productivos, industrial, en el marco de la economía del conocimiento verde y circular, la transición energética, la reconversión energética, la innovación, la ciencia y la tecnología, la cuarta revolución industrial”, dijo Gutiérrez.
Además, recalcó que “en todos estos desarrollos en nuestra provincia, directa o indirectamente, la Universidad está presente. Es formadora de formadores y tiene una vinculación en la trayectoria de la provincia, arraigada en la promoción, el desarrollo y la defensa de los derechos humanos”.
El mandatario neuquino aseguró que “la Universidad Nacional del Comahue forma parte de nuestra identidad. Es con quienes hemos dado y enfrentado la concreción de nuevos desafíos y objetivos, como por ejemplo lanzar la primera Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología en la provincia”. Luego señaló que junto con la institución educativa “estamos en sociedad construyendo para ganarle a los únicos enemigos que tenemos, que son los problemas”.
“Es un momento muy emotivo porque esta es nuestra universidad”, expresó el gobernador y recordó que “nuestra Universidad del Comahue, que nos integra y nos hermana, está cumpliendo 50 años”.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea en la Argentina, Amador Sánchez Rico se refirió al tema del desarrollo de la inteligencia artificial y ratificó la intención de trabajar con la Argentina.
Explicó que “básicamente hay dos modelos en el mundo. Tenéis el modelo chino, que es un modelo cerrado, gubernamental donde todos los datos están almacenados a nivel gubernamental, y luego está el modelo estadounidense. Es justo todo lo contrario, donde todo está en manos de corporaciones o de las empresas. Y aquí una vez más, la Unión Europea va por la vía del medio”.
“Hemos puesto legislación encima de la mesa porque sí es importante que haya libertad. Pero al mismo tiempo se tiene que garantizar la protección de datos y las libertades fundamentales”, aclaró.
“Queremos trabajar con Argentina y estamos trabajando con Argentina en este ámbito. En la UE llevamos poco tiempo, somos relativamente jóvenes como unión. Y desde que nacimos yo me atrevo a decir que representa el mejor modelo de libertad política, de progreso económico y de cohesión social, dentro de lo que son nuestras fronteras”, enfatizó.
Sánchez Rico recordó que la UE “sigue siendo el primer inversor extranjero directo en Argentina, con unas 800 empresas, muy por encima de cualquier otro socio que pueda tener”. “La UE en toda la región de América Latina ha invertido más de lo que ha invertido en China, Rusia, India y Japón juntos. Somos el segundo socio comercial, al mismo nivel -diría yo- que China”, indicó.
Sobre el modelo de inversión, dijo que el objetivo es que “se hagan en un marco regulado con respeto al medio ambiente, con respeto a las poblaciones indígenas e intentando siempre generar valor agregado. Toda la inversión de la Unión Europea lo que persigue es crear conexiones y en ningún caso dependencias, que son lo que hacen otros actores”.
La rectora de la UNCo, Beatriz Gentile agradeció la visita de los embajadores, al gobernador y al secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono por facilitar la llegada de los representantes europeos a la universidad.
Recordó que la UNCo abarca alrededor de 1200 kilómetros, en los cuales se distribuyen las facultades, centros y unidades académicas. En este sentido, señaló que “la extensión, lejos de ser una limitación, debe ser una posibilidad”.
Refiriéndose al tema energético, deseó que “antes de que nos llamen la universidad de Vaca Muerta, me gustaría que nos llamen la universidad de la integración”.
Indicó que más allá del petróleo y el gas, la región ofrece una gran cantidad de recursos en sus energías limpias y sus bosques. “Nuestra universidad, desde el mar a la cordillera, plantea esta vasta oferta académica”, dijo y agregó que la institución hace a la “posibilidad de estudiar de cada joven, de cada persona que esté en cada una de estas más de 10 localidades en las cuales se asienta nuestra universidad”.
Además del representante de la UE, también participaron del encuentro los embajadores de Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Rumania y Reino de Suecia, así como también el ministro consejero de España.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.

La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.

Figueroa volvió a pedir representantes en el Congreso “que sean firmes con la defensa de Neuquén”.

La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.

El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.

Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

Como cada Navidad, la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes da inicio a su tradicional colecta de caramelos para Papá Noel, una iniciativa que desde hace más de 20 años llena de alegría y espíritu comunitario a todo San Martín de los Andes.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

