
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La nueva tecnología biométrica permite la identificación en un cajero automático, solamente con huella dactilar y clave PIN. La tarjeta también se podrá seguir utilizando.
Regionales24/10/2022
Marcela Barrientos


Los cajeros automáticos del Banco Provincia del Neuquén cuentan con una nueva tecnología que incorpora lectores de huellas dactilares para validar la identidad. Esta nueva opción permite acceder al cajero ingresando huella digital y clave PIN. Seguridad, comodidad, sin tarjeta y con disponibilidad de todas las operaciones en cajeros automáticos.
Así de fácil, solo ingresando huella y la clave correspondiente, el sistema permitirá el acceso en los cajeros automáticos que BPN ya tiene habilitados con el lector correspondiente. Se puede consultar cuáles son todos los cajeros que ofrecen este servicio, ingresando en este link.
Para poder utilizar este servicio, se debe dar de alta la huella digital en cualquiera de los cajeros automáticos habilitados. Una vez ingresada la huella en el sistema, se podrá utilizar esta opción o la clásica tarjeta de débito, ya que coexistirán ambas opciones de verificación.
Activar la función
Para dar de alta nuestra huella dactilar es muy fácil. La primera vez hay que dirigirse al cajero automático, insertar nuestra tarjeta de débito y seleccionar la opción “Operaciones con huella”.
Inmediatamente el sistema detectará que no estamos enrolados en el sistema biométrico y nos preguntará si queremos adherirnos y vincular nuestras cuentas.
A continuación, el sistema pide apoyar un dedo sobre el lector de huella para tomar los datos biométricos. En esta instancia se pueden realizar hasta tres intentos para el reconocimiento dactilar.
Finalmente, el cajero informará sobre la correcta captura de la huella y emitirá un ticket confirmando la operación.
El último paso es generar una clave biométrica que será solicitada cada vez que usemos nuestra huella digital en el cajero automático. Una vez generada la clave, se imprime el comprobante correspondiente a la generación del PIN Biométrico.
BPN suma este nuevo servicio que trae simplicidad, comodidad y seguridad para cada cliente. Además de ser una excelente alternativa para quienes necesiten utilizar un cajero automático sin necesidad de ingresar una tarjeta de débito.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

