
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






La Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y polio continúa en la provincia hasta el 13 de noviembre.
Salud20/10/2022
Marcela Barrientos


Las vacunas protegen de muchas enfermedades, son seguras y efectivas. Por ese motivo, se lleva adelante una Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y polio destinada a niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive. Se trata de dosis adicionales de la vacuna triple viral (SRP) y la antipoliomielítica (IPV) que se aplican en el país cada cuatro años y corresponden al Calendario Regular, por lo que son gratuitas y obligatorias en la población objetivo.
Mantener protegidos a las niñas y niños a través de la vacunación es una estrategia que ha demostrado ser efectiva y segura y el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, a través del Departamento de Inmunizaciones y las coordinaciones zonales, refuerza la importancia de sostener la vacunación como una de las políticas públicas sanitarias que genera alto impacto en la salud de todas las personas.
La ministra de Salud, Andrea Peve, resaltó el trabajo de los equipos de salud, de cada vacunador y vacunadora de la provincia e invitó a las familias a seguir acercándose a los centros de salud y hospitales de la provincia para vacunar a sus niños y niñas. “Es necesario asegurar la inmunidad de nuestros niños y niñas y es muy importante resaltar que estas dosis adicionales deben ser colocadas independientemente de las recibidas previamente”, aclaró Peve y señaló que la campaña continuará hasta el 13 de noviembre en todo el territorio neuquino.
Es necesario recordar que el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son potencialmente erradicables, puesto que el único reservorio conocido es el ser humano y que para su prevención existen vacunas seguras y eficaces. Estas tres enfermedades se encuentran eliminadas en la Argentina, pero no del resto del mundo, por lo que para sostener los logros es indispensable lograr coberturas de vacunación óptimas y sistemas de vigilancia sensibles que puedan captar oportunamente los casos.
Sarampión
El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños y niñas menores de 5 años o con desnutrición. Puede causar graves complicaciones respiratorias (como neumonía), enfermedades del sistema nervioso central (como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera) y enfermedades que se presentan muchos años después del episodio agudo, con desenlace fatal (como panencefalitis esclerosante subaguda).
Rubéola
La rubéola es una enfermedad exantemática benigna en personas adultas y niños y niñas. Durante el embarazo, la persona gestante es más susceptible y si se produce una infección puede causar graves malformaciones en el feto. El Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) se caracteriza por graves malformaciones en las personas recién nacidas que provocan sordera, ceguera y cardiopatías congénitas, entre otras, así como graves trastornos de aparición tardía. No existe tratamiento específico para la rubéola ni el SRC.
Paperas
La papera es una enfermedad inmunoprevenible que afecta tanto a niños y niñas como a personas adultas y no cuenta con tratamiento específico. Produce gran ausentismo escolar y laboral, y en sus formas más graves puede causar meningitis y afecciones del aparato genital masculino que podría llevar a la esterilidad.
Poliomielitis
La poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ocasionar parálisis permanente. Genera dificultad para respirar y puede llevar a la muerte.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

