
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El HPN es el único, en el ámbito público de salud de la Patagonia, en el que se realizan estas cirugías. Cuenta con un equipo interdisciplinario que integran dermatólogas, cirujanas, histotécnicos y médicas patólogas.
Regionales26/09/2022En el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón se realizaron más de 100 cirugías de Mohs en los últimos cuatro años. Estas intervenciones se realizan en pacientes con ciertos tipos de cáncer de piel y presentan las más altas tasas de curación.
María Eva Carlini, cirujana de cabeza y cuello, quien forma parte del Servicio de Clínica Quirúrgica del HPN comentó “la cirugía de Mohs no es nueva, está implementada desde hace muchos años, es una cirugía que describió Frederic Mohs en Estados Unidos en 1932 cuando aún era estudiante de medicina” y agregó “se usa para el tratamiento en determinados tipos de cáncer de piel, no en todos, y la ventaja que da con respecto a una cirugía convencional es que el procedimiento les permite verificar a los cirujanos que hayan extraído todo el cáncer con un margen mínimo de tejido sano, reduciendo al mínimo el daño en esos tejidos que rodean al tumor y se utiliza sobre todo en áreas de alto riesgo como la cara, manos, pies y genitales”.
La médica destacó que “esto es un trabajo en equipo donde interviene mucha gente que está interconectada” y agregó “las primeras que captan los pacientes son las médicas dermatólogas del sistema de salud, ellas detectan la lesión, realizan la biopsia y de ser necesario las derivan a cirugía de Mohs, nosotros evaluamos al paciente, les explicamos en qué consiste la cirugía y se realiza aquí en el hospital”.
“Generalmente el cáncer de piel se presenta en pacientes de más de 50 años, pero estamos viendo cáncer de piel en pacientes cada vez más jóvenes”, dijo Carlini.
Comienzos de las cirugías de Mohs en el HPN
“Empezamos con este tipo de cirugías a fines del 2018, para esto médicos patólogos e histotécnicos del hospital se capacitaron en Buenos Aires, en el instituto Alexander Fleming y en el Instituto de Oncología Roffo acerca de la técnica de Mohs y yo también estuve en ambos centros capacitándome con ellos” dijo Carlini.
La cirugía de Mohs es un tipo de intervención microscópica controlada. El procedimiento toma de 10 a 20 minutos, una vez extraído el tejido se envía al servicio de Anatomía Patológica del HPN para ser observado.
Por su parte, Mariana Sarutti médica patóloga , quien depende del servicio de Anatomía Patológica del hospital comentó “la capa de cirugía de Mohs que se extrae del paciente se envía con la biopsia a Anatomía Patológica, de ahí se procesa ingresándola al micrótomo de congelación, se congela y nos permite realizar múltiples cortes pudiendo evaluar toda la base de la lesión y toda la periferia, con esto nos aseguramos que ni la base ni la periferia del paciente tengan infiltración por neoplasia , es decir que no hayan quedado restos de tumor y ahí le informamos a la cirujana para que proceda con el cierre del defecto”.
Durante el procedimiento, que se realiza en forma ambulatoria y con anestesia local, se extrae el tumor visible junto a una capa fina de tejido periférico y subyacente que es un poco más grande que el tumor visible. El procedimiento de elevar estas capas finas se repite hasta que el médico patólogo informe que los márgenes se encuentran libres de tumor.
“Principalmente los tipos de cáncer que se pueden operar con cirugía de Mohs son los carcinomas basocelulares y carcinomas escamosos, en otros tipos de cánceres de piel como algunos tipos de melanoma o cánceres de piel menos frecuente, se realiza una variante de la técnica que se conoce como Mohs lento o Slow Mohs”, dijo Carlini.
Incorporación de un nuevo micrótomo
En el año 2021 el Hospital Provincial Neuquén adquirió un microtomo para el Servicio de Anatomía Patológica. Se trata de un equipo de precisión que se utiliza para realizar cortes extremadamente finos en tejidos y permite estudiarlos en un microscopio. Fue adquirido con fondos de Recupero Financiero del hospital por un monto que superó el millón de pesos.
“Fue un trabajo importante en equipo, porque se pudo conseguir un micrótomo nuevo, si no lo tuviéramos no podríamos realizar estas cirugías, porque allí se congelan las piezas para que la histotécnica la pueda cortar en capas muy finas para poder estudiar todos los márgenes de la piel”, dijo Carlini.
Fuente: Noticias Neuquén
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El vehículo había sido denunciado como robado por una supuesta deuda en la compra.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.