
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El Ministerio de Salud confirmó este lunes 221 casos de viruela del mono hasta el 7 de septiembre en la Argentina. Esta cifra representa un aumento del 30% en la última semana registrada, lo que equivale a 170 nuevos afectados.
Salud13/09/2022
Marcela Barrientos


El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) informó que hay casos sospechosos en 14 jurisdicciones y confirmados en 9. Según fuentes oficiales, más del 70% de los casos confirmados se registraron en residentes de Ciudad de Buenos Aires y junto a provincia de Buenos Aires y Córdoba suman el 96,4%.
El informe señala que cerca del 80% de los pacientes no tienen antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas y que hasta la fecha de cierre “no se han notificado casos graves ni fallecidos por esta causa”.
Según lo comunicado por el BEN, la media de edad de los casos es de 34 años con un mínimo de 18 años y un máximo de 61 años. Además, afirmaron que el 63,51% de los casos confirmados fueron diagnosticados en las últimas 4 semanas.
El 99,5% de los casos corresponden a “personas de sexo legal masculino” y solo uno tiene registro a una mujer trans. No obstante remarcaron que “la viruela símica puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo como el contacto sexual, o con materiales contaminados”.
La cartera sanitaria precisó que “la mayoría” de los casos registrados presentaron “síntomas leves de la enfermedad”, y que “se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas vesiculares. En varios casos hay pocas lesiones en diferentes localizaciones, incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara”, completó.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 1 de enero hasta el 7 de septiembre de 2022, se registraron más de 54.700 casos de viruela símica confirmados por laboratorio en 125 países. En tanto, hubo
A nivel mundial se notificaron 4.200 casos en los últimos 7 días. En la región de las Américas, del 25 de agosto al 31 del mismo mes, registraron 4.324 casos confirmados, representando un incremento del 18% en relación a la semana previa.Hasta el momento, en la región de las Américas, se reportaron cuatro muertes: tres corresponden a Brasil y una a Ecuador; en tanto un fallecimiento en Estados Unidos se encuentra bajo investigación para determinar si la causa de muerte fue por viruela símica o las comorbilidades preexistentes que presentaba la persona.
En cuanto a la severidad del brote en curso, 833 de los 8.003 casos con información disponible fueron hospitalizados.
Por último, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) remarcó que el 83% de los 2.345 casos en la región de las Américas con información disponible son casos de transmisión local.
18 muertes distribuidas en cuatro de las seis regiones del organismo.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

