
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se trata de una capacitación del Ministerio de Turismo en conjunto con la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva del Neuquén. De julio a septiembre se desarrollará en Neuquén capital.
Regionales05/08/2022
Marcela Barrientos


Comenzó hoy en Junín de los Andes el curso para guías de pesca que dicta el Ministerio de Turismo de la provincia en conjunto con la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva del Neuquén, de cara a las habilitaciones y preparativos para una nueva temporada.
El subsecretario de Turismo, Germán Bakker, quien participó del acto de apertura en el Gimnasio Municipal de la localidad cordillerana, destacó: “estamos muy conformes con esta nueva edición del curso, es una capacitación que hace muchos años se viene desarrollando y que está muy consolidada, y debido a la pandemia no la pudimos realizar los últimos dos años. Así que celebramos mucho que podamos hacer estas dos ediciones en Junín de los Andes y en Neuquén como sedes y con un gran interés por parte de los prestadores”.
El ciclo formativo comenzó con una convocatoria extraordinaria durante el período de preinscripciones, en donde se seleccionaron 35 profesionales para completar el cupo por cada sede. El curso que comenzó hoy en Junín de los Andes, se realizará también en Neuquén Capital, durante los meses de julio a septiembre
También, Bakker subrayó que se trata de una instancia “de formación muy completa y abarcativa, teniendo en cuenta la próxima temporada de pesca que estará recomenzando, como todos los años, el primero de noviembre, y que vemos con muchísima expectativa como una temporada extraordinaria”.
El objetivo del curso es desarrollar los conocimientos y habilidades para planificar, prestar y gestionar actividades con una prestación de calidad, seguridad, satisfacción y conservación del patrimonio natural y cultural.
La formación permite a los profesionales capacitarse en las competencias básicas generales establecidas en el Reglamento de Turismo de Deportes en el anexo de Prestadores Turísticos de Pesca Deportiva del Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén (según la Resolución Nº 853/10 y sus modificatorias 369/13).
Una vez finalizado el cursado, los interesados en habilitarse como Prestadores Turísticos de Pesca Deportiva en la jurisdicción de la provincia del Neuquén deberán rendir ante el tribunal evaluador de pesca deportiva y realizar los trámites administrativos de inscripción en la jurisdicción correspondiente.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

