El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Comenzó la Semana mundial de la lactancia

Del 1° al 7 de agosto se celebra la Semana mundial de la lactancia. Durante la semana, e incluso todo el mes, muchos establecimientos sanitarios estarán realizando actividades para promocionar la lactancia natural y sus beneficios.

Actualidad01/08/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
LACTANCIA-MAT-01-1024x1024

Como todos los años, el mes de agosto inicia repleto de actividades para promover la lactancia natural exclusiva durante los primeros seis meses de vida y prolongada hasta los dos años con alimentación complementaria. Este año, el lema propuesto a nivel mundial es “Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando” y se orienta a involucrar a muchos actores en la promoción de la lactancia materna. Se trata de una tarea que realizan permanentemente los equipos de salud de la provincia del Neuquén, tanto en los establecimientos de salud como en numerosas instituciones de la comunidad.

La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que desde el ministerio de Salud, y el Plan de Salud 2019-2023, se impulsa la lactancia materna a través de la estrategia “Primeros 1000 Días -Tu Salud, nuestro futuro”. La dirección de Maternidad e Infancia fortalece de esta manera el trabajo con los equipos de salud y con la comunidad para promover la lactancia natural, que tantos beneficios tiene para el desarrollo de la infancia y la comunidad en su conjunto.

En esa línea la Comisión Provincial de Lactancia Materna inició primero la certificación de hospitales, luego sumaron a los centros de salud y finalmente a otras instituciones que también visibilizan la importancia de la lactancia natural. La tarea se vio fortalecida con el funcionamiento del Banco de Leche Humana del Neuquén (BLH) y su Red, que también iniciaron la tarea de promoción y creación de nodos de recolección en toda la provincia.

Actualmente, en la provincia hay 57 establecimientos acreditados como “Amigos de la Lactancia Materna”, entre establecimientos del Sistema de Salud Pública y espacios que fueron creados en establecimientos que no son de salud, como lo han hecho numerosos organismos públicos, municipios, comercios, bancos, establecimientos educativos y empresas. Mientras. la Red de Leche Humana del Neuquén cuenta con 44 nodos de recolección y varias instituciones que están prontas a sumarse.

Las instituciones que son Amigas de la Lactancia han creado espacios para facilitar que las personas en período de lactancia puedan amamantar y extraerse leche en un lugar confortable y conservarla, para luego poder suministrársela a su bebé. En muchos de estos lugares, incluso, también se puede coordinar con la Red de Leche Humana del Neuquén para ser donante y aportar al Banco de Leche Humana.

En la provincia, los equipos se encuentran trabajando para certificar o re-certificar instituciones, una labor que exige un compromiso recíproco entre el Sistema de Salud y la comunidad en su conjunto. Los establecimientos Amigos de la Lactancia Materna son facilitadores de la lactancia natural y promotores de los beneficios de la leche humana, que es el mejor alimento para las personas hasta los dos años de vida, y convierte a estos lugares en eslabones fortalecedores de una política pública que se asocia directamente con la salud materno-infantil.

Beneficios de la lactancia

Las personas que amamantan tras el nacimiento contraen más fácilmente el tamaño del útero, lo que disminuye la posibilidad de hemorragias. Además, se reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, anemia y osteoporosis, entre otras patologías.

El o la bebé que se alimenta con leche humana aumenta sus defensas, incorpora nutrientes de calidad y previene alergias alimentarias y respiratorias, tanto en la niñez como en la adolescencia. Al mismo tiempo, no necesita otro tipo de alimento hasta los seis meses de edad y sus beneficios se prolongan de manera complementaria con otros alimentos adecuados hasta los dos años.

Hay que considerar también que la lactancia protege el medio ambiente, ya que es un recurso renovable que no requiere empaques ni genera desechos, es segura y no necesita cadena de frío.

Actividades

Las actividades en relación a la lactancia natural ya se han intensificado y se esperan nuevas acreditaciones y diversas acciones como: jornadas de sensibilización y difusión, encuentros, capacitaciones, reconocimientos, agasajos y ferias.

 

Últimas publicaciones
VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.

WhatsApp-Image-2025-07-11-at-20.46.30-696x337

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes presentó su Master Plan

Marcela Barrientos
Locales14/07/2025

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.

Te puede interesar
md (1)

Restituyen a Neuquén más de 130 piezas arqueológicas y paleontológicas

Marcela Barrientos
Actualidad05/06/2025

Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-11-at-20.46.30-696x337

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes presentó su Master Plan

Marcela Barrientos
Locales14/07/2025

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.

VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.