
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Del 1° al 7 de agosto se celebra la Semana mundial de la lactancia. Durante la semana, e incluso todo el mes, muchos establecimientos sanitarios estarán realizando actividades para promocionar la lactancia natural y sus beneficios.
Actualidad01/08/2022Como todos los años, el mes de agosto inicia repleto de actividades para promover la lactancia natural exclusiva durante los primeros seis meses de vida y prolongada hasta los dos años con alimentación complementaria. Este año, el lema propuesto a nivel mundial es “Impulsemos la lactancia materna apoyando y educando” y se orienta a involucrar a muchos actores en la promoción de la lactancia materna. Se trata de una tarea que realizan permanentemente los equipos de salud de la provincia del Neuquén, tanto en los establecimientos de salud como en numerosas instituciones de la comunidad.
La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que desde el ministerio de Salud, y el Plan de Salud 2019-2023, se impulsa la lactancia materna a través de la estrategia “Primeros 1000 Días -Tu Salud, nuestro futuro”. La dirección de Maternidad e Infancia fortalece de esta manera el trabajo con los equipos de salud y con la comunidad para promover la lactancia natural, que tantos beneficios tiene para el desarrollo de la infancia y la comunidad en su conjunto.
En esa línea la Comisión Provincial de Lactancia Materna inició primero la certificación de hospitales, luego sumaron a los centros de salud y finalmente a otras instituciones que también visibilizan la importancia de la lactancia natural. La tarea se vio fortalecida con el funcionamiento del Banco de Leche Humana del Neuquén (BLH) y su Red, que también iniciaron la tarea de promoción y creación de nodos de recolección en toda la provincia.
Actualmente, en la provincia hay 57 establecimientos acreditados como “Amigos de la Lactancia Materna”, entre establecimientos del Sistema de Salud Pública y espacios que fueron creados en establecimientos que no son de salud, como lo han hecho numerosos organismos públicos, municipios, comercios, bancos, establecimientos educativos y empresas. Mientras. la Red de Leche Humana del Neuquén cuenta con 44 nodos de recolección y varias instituciones que están prontas a sumarse.
Las instituciones que son Amigas de la Lactancia han creado espacios para facilitar que las personas en período de lactancia puedan amamantar y extraerse leche en un lugar confortable y conservarla, para luego poder suministrársela a su bebé. En muchos de estos lugares, incluso, también se puede coordinar con la Red de Leche Humana del Neuquén para ser donante y aportar al Banco de Leche Humana.
En la provincia, los equipos se encuentran trabajando para certificar o re-certificar instituciones, una labor que exige un compromiso recíproco entre el Sistema de Salud y la comunidad en su conjunto. Los establecimientos Amigos de la Lactancia Materna son facilitadores de la lactancia natural y promotores de los beneficios de la leche humana, que es el mejor alimento para las personas hasta los dos años de vida, y convierte a estos lugares en eslabones fortalecedores de una política pública que se asocia directamente con la salud materno-infantil.
Beneficios de la lactancia
Las personas que amamantan tras el nacimiento contraen más fácilmente el tamaño del útero, lo que disminuye la posibilidad de hemorragias. Además, se reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, anemia y osteoporosis, entre otras patologías.
El o la bebé que se alimenta con leche humana aumenta sus defensas, incorpora nutrientes de calidad y previene alergias alimentarias y respiratorias, tanto en la niñez como en la adolescencia. Al mismo tiempo, no necesita otro tipo de alimento hasta los seis meses de edad y sus beneficios se prolongan de manera complementaria con otros alimentos adecuados hasta los dos años.
Hay que considerar también que la lactancia protege el medio ambiente, ya que es un recurso renovable que no requiere empaques ni genera desechos, es segura y no necesita cadena de frío.
Actividades
Las actividades en relación a la lactancia natural ya se han intensificado y se esperan nuevas acreditaciones y diversas acciones como: jornadas de sensibilización y difusión, encuentros, capacitaciones, reconocimientos, agasajos y ferias.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
Dictado por los campeones de Zamba Denise Rivas y Sergio Reyes y en Malambo el campeón Nacional Emanuel Rulo Hernández.
Con la preparación del terreno para iniciar el movimiento de suelo, esta semana comenzó la obra del nuevo edificio de la Escuela Integral N° 3, que se construye en el terreno lindero al Cpem 28, en Chacra 4.
Fue identificado en el arroyo Aguas Calientes, un curso de agua termal ubicado a 1.800 metros sobre el nivel del mar dentro del área protegida Domuyo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.