
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Temperaturas extremas, hielo y acumulación de nieve son inconvenientes para el mantenimiento de la infraestructura vial de la provincia.
Regionales20/07/2022Desde el primer temporal que trajo el invierno, en el mes de abril y el transcurso de mayo, junio y julio, el trabajo del personal de la Dirección Provincial de Vialidad es constante en las rutas neuquinas.
El Operativo de Mantenimiento Invernal 2022 consiste en un plan integral de asistencia y despeje de los caminos afectados por inclemencias climáticas como formación de hielo por las bajas temperaturas y acumulación de nieve. Para ello se trabaja desde seis distritos de conservación y 17 campamentos fijos ubicados en lugares estratégicos como Pino Hachado, Primeros Pinos, ruta 46, Andacollo, La Primavera, Las Ovejas, Manzano Amargo, Junín de los Andes, Chapelco, Tromen, Angostura, Rahue, Litran, Caviahue, Hualcupen, El Cholar y Loncopué.
En cada campamento se distribuyen 55 equipos viales de los cuales 39 son propios del organismo y 16 son equipos contratados para reforzar las tareas. El equipamiento vial consiste en 29 motoniveladoras, 13 cargadoras frontales, 4 camiones barrenieves, 4 camiones distribuidores de solución salina, 1 topadora, 4 retro y 14 camionetas de apoyo. Al respecto, el gobierno provincial ha realizado en el último año una inversión de 445 millones de pesos en el programa de re equipamiento y fortalecimiento institucional que consiste en la adquisición de máquinas viales con el fin de mejorar obras de conservación rutinaria, pavimentación y mantenimiento invernal.
De esta manera, en el último acto de entrega de equipamiento vial se incorporaron 6 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 2 cargadoras frontales y una excavadora y se encuentra próximo a ingresar 2 fresadoras con sopladora de nieve y un camión regador de asfalto, así como camionetas de tracción 4×4.
Cada uno de estos campamentos, así como la mayoría de los equipos y camionetas, disponen de equipos de comunicación VHF a través de los cuáles se garantiza la comunicación y vinculación de los mismos con sus Distritos para la organización del personal y la provisión de insumos como gas, combustibles, repuestos, etc. así como la transmisión de datos de transitabilidad a Sede Central para la confección del Parte oficial de Estados de Rutas y su posterior atención al usuario.
De esta manera, frente a los primeros inconvenientes que generaron las bajas temperaturas y abundantes nevadas, vialidad provincial asistió no sólo rutas provinciales como la ruta 46 hacia Aluminé, la ruta troncal 43 desde Chos Malal hacia Las Ovejas, la ruta 21 y 26 a Loncopué, Caviahue y el Cholar, la ruta 23 desde Junín de los Andes a Aluminé y Villa Pehuenia, la ruta 11 a Moquehue, la ruta 60 al Parque Nacional Lanin, el acceso a Chapelco, Cerro Bayo y Batea Mahuida, sólo para nombrar algunas de las principales vías afectadas por los sucesivos temporales.
Sin embargo, la actividad de vialidad no es sólo relevante en las rutas, sino también en la gran cantidad de accesos que conforman la red de conectividad terrestre. De manera simultánea, los equipos están abocados al despeje de nieve en rutas principales, y también en los accesos de la región sur, centro y norte. Enumerando algunas de estas zonas, se lograron habilitar los pasos a los parajes, poblaciones rurales y comunidades de Los Miches, Mallín de los Caballos, Mallín del muerto, Bajada del Agrio, Covunco Abajo, Chiquilihuin, Costa de Malleo, Nahuel Mapi, Atreuco, Quila Quina, El Contra, Huechulafquen, Trompul, Quilanlahue, entre otros, con el fin de que pobladores rurales accedan a alimentos y asistencia para sus comunidades y animales.
El titular del organismo, Mauro Millan especificó que “durante esta época del año nos encontramos casi en un 100% a disposición del mantenimiento de las rutas, comprometiendo todos nuestros recursos físicos y humanos al desarrollo de este programa. En los lugares donde no llegamos con nuestros equipos contratamos maquinaria extra, inclusive el personal realiza un doble esfuerzo y permanece en ocasiones sin horarios de trabajo, como sucede en Pino Hachado por ejemplo, con turnos diarios y nocturnos. Eventualmente, debemos improvisar rescates de vehículos con familias completas, asistir a otras áreas de servicios como Hidenesa, EPAS y EPEN e inclusive realizar el acompañamiento de ambulancias y caravanas de vehículos, como sucedió el fin de semana en Cuesta de Rahue y en Caviahue. Se trata de un gran trabajo en equipo ya que la asistencia social del operativo se realiza en conjunto con los Municipios, Policía, Defensa Civil, Seguridad Vial y todos los organismos del Estado intervinientes”.
El objetivo principal del operativo de seguridad vial es la prevención, por lo que desde la institución se determina el cierre preventivo de rutas y se informa constantemente recomendaciones como evitar la circulación de noche, la portación de cadenas y programar los viajes según los pronósticos del tiempo.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.