
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Durante el primer semestre del año se invirtieron más de 385 millones de pesos para el programa provincial Ciudadanía Digital.
Educación19/07/2022
Marcela Barrientos


A través del ministerio de Gobierno y Educación, el gobierno de la provincia del Neuquén distribuyó, durante los primeros seis meses del año, 5500 notebooks a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de las escuelas secundarias.
El programa incluye a estudiantes de todo el territorio provincial y se espera llegar a diciembre de este año habiendo entregado la totalidad de los equipos para los estudiantes que cursan los últimos años de este trayecto escolar.
“Este programa es una política pública impulsada por el gobernador Omar Gutiérrez que iguala, que brinda más posibilidades y que acompaña a miles de estudiantes de manera federal. Hemos entregado equipamiento en Costa del Malleo, Huncal y Los Miches, al igual que en Centenario y Zapala, llegando con una herramienta fundamental que beneficia a las y los grandes protagonistas del sistema educativo que son los estudiantes”, indicó el ministro Osvaldo Llancafilo.
Agregó que “Entregamos en este primer semestre unas 5500 notebooks que se van repartiendo a medida que van llegando a la Coordinación de Educación Social y Cultural y durante los próximos seis meses entregaremos unas 14000 más en Neuquén Capital, Plottier, Cutral Có, Plaza Huincul y Aluminé y algunas localidades más en las que nos resta completar la totalidad, alcanzando una inversión de 1.300 millones de pesos”.
A 487 km de Neuquén Capital y pegada al cañadón que recorre el río Lileo, se encuentra Los Miches. En la localidad, desde este año, funciona la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad. El CPEM 97 recibió a sus primeros 11 estudiantes, quienes también recibieron notebooks, una herramienta que se suma a la alegría de las y los jóvenes que ya no se deben trasladar a Andacollo para continuar con sus estudios.
Milagros es hija de Miriam, viven en la comunidad Antiñir Pilquiñán y es la primera en su familia en seguir sus estudios secundarios en su localidad. Su mamá, con emoción relata cómo cambia la vida de los jóvenes del interior profundo cuando las herramientas se federalizan: “Fue una gran alegría para la familia que haya recibido la notebook, porque nosotros no teníamos trabajo y no podíamos comprarle una. La usa todos los días en la escuela con sus profesores que les van enseñando y también practica cuando está en casa porque en la comunidad también tenemos internet”, dijo.
Esa realidad que cambia y suma, también se ampliará: “Ha sido un apoyo muy grande para nuestros chicos y ya les tocará a los que egresan de la primaria poder vivir lo mismo que Milagros. Estamos muy agradecidos con las autoridades provinciales y también con nuestro intendente Ezequiel Vélez que ha puesto mucho empeño para poder llegar hasta acá, esto era algo que no imaginábamos”, cerró la charla Miriam.
En las localidades de Chos Malal, El Cholar, Buta Ranquil, Tricao Malal, Andacollo, Las Ovejas, Varvarco, Manzano Amargo, Zapala, Villa la Angostura, Junín de los Andes, Mariano Moreno, Piedra del Águila, Paso Aguerre, Loncopué, El Huecú, Las Lajas, Caviahue, Pilo Lil, San Martin de los Andes, Huncal, Los Catutos, Aguada San Roque, Los Miches, Añelo, Centenario, San Patricio del Chañar y Vista Alegre ya se hicieron las entregas y otras 143 notebooks fueron entregadas para uso pedagógico a escuelas primarias.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

