El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Inicia la construcción del Hospital Norpatagónico

El presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Gutiérrez presentaron el inicio de una obra emblemática para la provincia como parte de una serie de acciones del Plan Argentina Grande.

Regionales18/07/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-presentacion-del-Plan-Argentina-Grande-en-Bs.-As-12-PM-1024x506

Durante la puesta en marcha del “Plan Argentina Grande” que contempla las 120 intervenciones más importantes que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación se encuentra gestionando, el gobernador Omar Gutiérrez destacó el inicio de la construcción del Hospital Norpatagónico. Se trata de uno de los mayores del país y también uno de los de mayor complejidad en la Argentina.

La presentación se realizó en el Museo del Bicentenario en Casa Rosada con presencia del presidente Alberto Fernández, distintas autoridades nacionales y de provincias.

Sobre el Hospital Norpatagónico, Gutiérrez comentó que “es un hospital emblemático que formará parte de los dos o tres hospitales públicos más importantes del país” y agregó que su superficie “tiene proyectados 42 mil metros cuadrados”.

El mandatario comentó que “los cuadros técnicos del sistema de Salud vienen trabajando hace varios años, hubo que consensuar la matriz de requerimiento sanitario, también agradezco a las demás provincias de la Patagonia porque este hospital va a consolidar la alta complejidad para propiciar y fortalecer el arraigo, que las personas puedan emprender el desarrollo personal y familiar”.

En cuanto a la generación de empleo, informó que “la obra va a fomentar el compre local, también va a demandar 350 puestos de trabajo directo y 500 puestos de trabajo indirecto”.

Además, destacó “la inversión conjunta entre el gobierno nacional y el provincial” para la concreción del nosocomio y comentó que “esto forma un claro ejemplo del federalismo, de descentralizar con coherencia, juntos y a la par”.

Finalmente, manifestó que “la obra se va a desarrollar en donde se va a ampliar el ejido urbano, donde va a crecer la ciudad de Neuquén para consolidar la gran metrópolis”, manifestó sobre la ubicación del gran nosocomio en la meseta.

 La presentación se realizó en el Museo del Bicentenario en Casa Rosada con presencia del presidente Alberto Fernández, distintas autoridades nacionales y de provincias. 


Sobre la obra

La primera etapa del nuevo edificio estará a cargo de las empresas Riva S.A. – Codam con un presupuesto de 5.984.100.000 pesos y cuenta con un plazo de ejecución de 540 días corridos y financiamiento mixto.

La nueva construcción contará con una superficie total de 42 mil metros cuadrados cubiertos emplazados en el sector Z1 de la meseta neuquina. La obra va a generar 350 empleos directos y 500 indirectos y estará garantizado el compre local.

En esta primera instancia, se terminarán las áreas que permitan desarrollar el Centro de cirugía de alta complejidad. Para ello, en la planta baja, se instalarán siete quirófanos ambulatorios, servicio de emergencia, hospital de día con 45 camas, diagnóstico por imágenes (tres salas RX-1 tomógrafo- un resonador-1PET -1 SPECT), seis salas para endoscopia, una sala con diez camas para hemodinamia, y laboratorio de análisis clínicos con microbiología. Además, contará con farmacia hospitalaria, atención y gestión de pacientes y servicios como el comedor de acompañantes.

En cuanto a la sustentabilidad, la obra contempla el ahorro de agua. Será a través de la reducción de la demanda de agua potable y la captación de agua de lluvia. Se proponen artefactos de bajo consumo de agua y la incorporación de griferías automatizadas de bajo consumo con aireador. Asimismo, se integraron al proyecto tanques ralentizadores y acumuladores de agua de lluvia para riego y la consecuente reducción del riesgo hídrico del área.

Además, el hospital Norpatagónico, tendrá siete patios internos, que permitirán una trama espacial de llenos y vacíos con iluminación, ventilación natural y expansiones como ámbitos exteriores. Sumará, también, senderos peatonales, áreas de sombra, programas recreativos y equipamiento al aire libre, como sectores de juego, estaciones para actividad física y reservorios de agua de lluvia en un único microclima recreativo y vital.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-08T092900.600

Las expectativas de ocupación turísticas son muy buenas

Marcela Barrientos
Turismo08/07/2025

La provincia de Neuquén cuenta con la mayor oferta de nieve del país con destinos consolidados a nivel nacional e internacional. Se puede disfrutar de los centros de esquí de Chapelco, Bayo, Caviahue, Lago Hermoso; el Parque de Nieve Batea Mahuida y Parque Recreativo El Llano.