
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Múltiples actividades ofrecen los destinos cordilleranos durante esta temporada invernal. Para vivir una grata experiencia en vacaciones, desde el ministerio de Turismo emitieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
Turismo01/07/2022La provincia del Neuquén tiene la mayor superficie esquiable del país: son actualmente 2.191 hectáreas, con un total de 82 pistas y 45 medios de elevación. Los centros turísticos de nieve neuquinos disponen de 489 alojamientos y 13.841 plazas habilitadas. Esto equivale prácticamente a la mitad del total provincial que asciende a 844 alojamientos y 24.108 plazas habilitadas.
En el inicio de una nueva temporada de nieve desde el ministerio de Turismo provincial dieron a conocer una serie de recomendaciones a la hora de emprender el viaje y disfrutar de las múltiples opciones y atractivos que brindan los destinos cordilleranos.
Alojamientos y servicios turísticos
La infraestructura hotelera de los destinos neuquinos de invierno es de excelencia, destacándose una oferta de servicios con los más altos estándares de calidad y calidez, para que los turistas disfruten al máximo cada momento.
Siempre es prudente realizar la reserva con anticipación y en establecimientos habilitados. Durante los fines de semana largos y en vacaciones, se reduce la disponibilidad de plazas por la alta ocupación, por ello es importante partir con la reserva de alojamiento.
Para realizar actividades, es necesario contratar servicios de prestadores habilitados, por ejemplo: caminatas con raquetas, guías de trekking, pesca, etc. De esta manera se garantiza la calidad y la experiencia, evitando posibles estafas.
Hay que llevar ropa abrigada y alimentos: calzado para el frío, ropa impermeable, guantes, comida rica en calorías, termos con agua caliente e infusiones y frazadas. En tanto, el vehículo debe estar provisto con cadenas para la nieve, pala, linterna, eslinga para remolque, cables de arranque, paño rojo para colocar en caso de necesitar ayuda.
En Parques Nacionales (Lanín, Nahuel Huapi, Laguna Blanca y Arrayanes) está prohibido el ingreso con mascotas por las enfermedades que pueden transmitir y el daño que pueden ocasionar. No es recomendable alimentar a la fauna nativa y está totalmente prohibido extraer elementos de la naturaleza (flores, ramas, plantas, etc.)
Luego de cada visita y excursión siempre hay que recoger los residuos, para dejar el lugar tal como lo encontraste, para que también los futuros visitantes puedan disfrutar de la naturaleza.
Recomendaciones en rutas y caminos
Cuando se conduce por caminos provinciales, se recomienda consultar el Estado de los Rutas antes de cada viaje o comunicarse al 0810-333-RUTA (7882), viajar de día y respetando las velocidades permitidas y las indicaciones de sobrepaso. En rutas de ripio hay que disminuir la velocidad y prestar atención a la presencia de animales. Circular siempre con las luces encendidas y ante la presencia de hielo y nieve en ruta reducir la velocidad paulatinamente, sin realizar maniobras bruscas.
Evite detener el vehículo en pendientes, curvas o lugares de poca visibilidad. Conserve mayor distancia de frenado con el vehículo de adelante y respete las indicaciones de los agentes de Seguridad Vial, Policía y Gendarmería.
Si debe detener su viaje debido a una tormenta de nieve: nunca se alejes de su vehículo, deje el motor encendido y manténgase despierto. Espere a que llegue el auxilio para poder continuar.
En el recorrido encontrará diferentes operativos con el fin de mejorar las condiciones de las rutas por inclemencias climáticas y velar por su seguridad.
Para más información: www.neuquentur.gob.ar
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.