
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






La primera sede del interior de la provincia funcionará en Zapala.
Deportes08/06/2022 Redacción


La ministra de Deportes Alejandra Piedecasas presentó esta mañana en el auditorio de la Ciudad Deportiva junto a autoridades de la Federación Neuquina de Básquet, del Colegio de Árbitros de esta disciplina y la Fundación Cre-Ser, la primera Filial de la Escuela de Árbitros de Básquetbol permanente en el interior de la provincia con sede en Zapala.
“Estamos felices de plasmar este proyecto que permite federalizar el deporte. Dentro de la revolución deportiva que estamos llevando adelante está el unirnos para hacer mejor todas las actividades que podamos para fomentar la adherencia temprana a las actividades físicas”, explicó Piedecasas.
La funcionaria agradeció “a la escuela de árbitros y a la federación porque una de las limitantes en todos los torneos son los arbitrajes, algo que nos reclaman permanentemente como también, a la fundación Cre-Ser que decidió acompañarnos en este desafío de contar con la primera escuela del interior de árbitros de básquet y que –agregó- no es más que el puntapié inicial para empezar a desarrollar otros deportes en el interior”, adelantó.
El subsecretario de Deportes, Diego Landeiro, destacó que esta no es solo una capacitación sino también una fuente de trabajo que permite abaratar costos porque el arbitraje es algo que siempre se solicita. En Zapala ya tuvimos una capacitación de arbitraje de handball, ahora comenzaremos con el básquet y como dijo la ministra iremos tratando de logar lo mismo para otras disciplinas”, puntualizó.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Neuquina de Básquetbol, Guillermo Pérez, destacó que “cuando se trabaja en equipo se generan cosas importantes. Creemos que con esta escuela nuestro deporte continuará desarrollándose hacia el interior que es fundamental. El Colegio de Árbitros viene haciendo un buen trabajo. Tenemos un buen nivel en la provincia tratamos de que el interior tenga más árbitros para fortalecer nuestro deporte”, señaló el dirigente.
En igual sentido se pronunció el secretario de Deportes de Zapala, Alejandro Vignolo: “Como zapalinos nos pone contentos poder contar con la primera escuela de árbitros en todo el interior. Además el hecho de que sea permanente va a hacer crecer el deporte no solo de Zapala sino de todo el interior. Esto es también un puntapié para que otros deportes sigan este camino. De hecho en Zapala tuvimos una capacitación para árbitros de handball que contó con la participación de 85 personas”, destacó.
“Llevar la capacitación al interior es algo muy importante para que se desarrolle nuestro deporte así que estamos muy entusiasmados con este convenio”, señaló Juan Cruz Félix, director del Colegio de Árbitros.
Por su parte, Jorge López representante en la Patagonia de la Fundación Cre-Ser dijo: “Estamos contentos de poder materializar este sueño que teníamos. Es algo que nos va a venir bien a todos. En este sentido estamos cumpliendo con el espíritu de la fundación que es darle impulso al deporte y apoyar a los chicos en una etapa temprana de desarrollo teniendo en cuenta que el deporte puede ser un vehículo y un motor que puede cambiarle la vida a muchos personas además de los efectos positivos que tiene hacer actividades físicas para la salud”, concluyó.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

