
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.




La Dirección Provincial de Vialidad dio a conocer el estado de transitabilidad de rutas este viernes 20 de mayo a las 8.30 AM.
Clima20/05/2022
Marcela Barrientos


Según información proporcionada por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, un frente frío ingresa al territorio provincial provocando lluvias y nevadas de variada intensidad en la zona cordillerana, así como descenso de la temperatura.
Por tal motivo desde la Dirección Provincial de Vialidad se solicita a los usuarios de rutas en general, transitar con precaución y con luz diurna, portar cadenas, consultar el estado de transitabilidad antes de iniciar el viaje.
El pronóstico indica que el evento climático durará hasta lunes o martes de la próxima semana.
La ruta provincial 13 entre Primeros Pinos-Litran se encuentra transitable con precaución por sectores poceados y barros. En tanto, la ruta provincial 23 en el tramo Litran-empalme Ruta Nacional 242 está intransitable por acumulación de barro sobre calzada.
El Paso Internacional Pino Hachado se encuentra habilitado, transitable con precaución, por lluvias y nevadas en el tramo Aduana- Límite con Chile, probable formación de hielo. Portación obligatoria de cadenas.
La ruta provincial 26 en el tramo Loncopué-Caviahue-Copahue se encuentra habilitado, transitable con precaución por cinta asfáltica mojada. Desde Caviahue hay sectores poceados, barro y hielo. Portación obligatoria de cadenas.
En el norte neuquino, se solicita circular con precaución por la ruta provincial 43, entre Chos Malal-Andacollo-Las Ovejas, por cinta asfáltica mojada.
La ruta provincial 46 está habilitada. Precaución por cinta asfáltica mojada. En la Cuesta de Rahue hay sectores poceados y barro. Equipos operando.
Pasos fronterizos
El Paso Internacional Pino Hachado se encuentra habilitado, transitable con precaución, por lluvias y nevadas en el tramo Aduana- Límite con Chile, probable formación de hielo. Portación obligatoria de cadenas.
Cabe recordar que los horarios de funcionamiento son los siguientes:
Vehículos de carga y buses: Egreso de 9 a 18 e ingreso de 9 a 19 hora argentina.
Vehículos menores: Egreso de 9 a 15 e ingreso de 9 a 16 hora argentina.
Requisitos de ingreso a la Argentina: Completar el formulario de Declaración Jurada (DDJJ) en el sitio web de Migraciones Argentina 48 hs antes del ingreso y contar con Seguro Covid.

Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.

Desde Defensa Civil recomiendan precaución para transitar por las rutas provinciales, ya que las condiciones meteorológicas se mantendrán durante estos días.

Defensa Civil brindó un detalle de la situación climatológica en distintos puntos de la provincia. Ya hay nieve en zona cordillerana. Se sugiere precaución e informarse antes de circular.

Tras un inicio seco y sin nieve, la preocupación del sector turístico, recobró las esperanzas de remontar un inicio de temporada invernal muy baja.

La mayor acumulación de nieve se prevén en las zonas más elevadas. En las áreas bajas, la precipitación podría ser de aguanieve.

Las bajas temperaturas registradas desde el fin de semana se mantendrán durante los próximos días. por tal motivo se solicita a los usuarios de las rutas neuquinas que circulen con precaución, porten cadenas si van a zonas donde están pronosticadas nevadas y chequeen el estado de rutas antes de viajar.

El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

