
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






Las instituciones implicadas en la temática enfatizaron la necesidad de sostener las tareas en el tiempo para tratar de reducir los hechos delictivos en la zona. Resaltaron el trabajo de las nuevas unidades policiales creadas en la zona sur, como el destacamento en el Rahue, Pilo Lil y Lonco Mula.
Sociedad18/05/2022
Marcela Barrientos


En Junín de los Andes, la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez, encabezó este viernes una mesa de trabajo junto con el intendente de la localidad, Carlos Corazini para acordar y diagramar acciones que enfaticen la tarea que la Brigada Rural tiene en territorio, para prevenir nuevos delitos vinculados al abigeato, entre otros.
Del encuentro, que tuvo lugar en el predio de la Sociedad Rural, también participaron el fiscal jefe Fernando Rubio; el presidente de la Sociedad Rural de Neuquén, Diego García Rambeaud; el jefe de la Policía provincial, Julio Peralta, y el director Seguridad Junín de los Andes, Juan Carlos Ibarra, entre otras autoridades. También estuvo presente el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez.
En la ocasión se hizo un balance positivo respecto del accionar policial en el sur de la provincia desde el año pasado, con controles que permitieron efectuar decomisos y secuestros de armas y automóviles, lo que se traduce en un impacto positivo que permitió la disuasión de hechos delictivos y evitar otros.
“Lo fundamental es fortalecer los procedimientos actuales, y en función de ello, ir detectando nuevas necesidades y diagramar un esquema de trabajo que las atienda. Los circuitos están enlazados, los directores de las distintas unidades policiales de la zona sur están en permanente comunicación, por lo que podemos ver un progreso muy importante en esta zona”, expresó Dominguez.
Desde Policía, por otra parte, resaltaron la tarea que se lleva adelante desde la creación de la Brigada Rural y Abigeato en el Rahue, en junio del año pasado. “La labor del personal que cumple funciones allí, es referencia tanto en el trabajo investigativo, como operativo, que nos ha dado muy buenos resultados en la seguridad en estos circuitos”, explicaron. Del mismo modo, Rubio remarcó que se vio un progreso en la calidad de respuesta a partir del accionar de la Brigada.
Por último, abordaron distintas problemáticas, como la vinculada a los pasos fronterizos, donde acordaron desarrollar un cronograma de acciones preventivas para contrarrestar cualquier actividad ilícita que se pueda detectar en esos pasos.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

