El tiempo - Tutiempo.net

Proponen que se implemente en las escuelas el test para la detección temprana de autismo

Desde la Fundación Faro Patagonia presentaron un proyecto de ley para que se implemente, en todo el sistema educativo provincial, un “test de pesquisa MchatRF modificado”, con el objeto de detectar de forma temprana problemáticas en el desarrollo neuro- cognitivo de niños y niñas. La iniciativa se promueve como “una política pública para llevar adelante los derechos de las personas con discapacidad, especialmente con autismo”, según indica el autor, Gastón D’angelo, presidente de la Fundación.

Sociedad03/05/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Curiosidades-sobre-el-autismo-700x467

Con la implementación del test en cuestión en la primera entrevista escolar, se busca bajar la edad promedio de diagnóstico del trastorno neuro-cognitivo en cuestión “y así mejorar la calidad de vida y pronóstico de muchas personas con discapacidad y sus familias”. De acuerdo a los resultados del test de pesquisa, el equipo docente evaluará la interconsulta con personal de salud especializado. El MChat RF es un test de pesquisa diseñado para la detección del autismo, cuya especificidad es del 99 %.

El articulado contempla, además, que el alumnado que presente indicadores de posible Trastornos de espectro Autista deben ser evaluados en un plazo que no supere los diez días de solicitada la consulta, por un especialista en Diagnóstico del Desarrollo Infantil. En el caso correspondiente, se extenderá el certificado médico conforme las evaluaciones que surjan en el consultorio, el que deberá presentarse a la Dirección de la escuela y se dispondrá del pedido de una maestra integradora, y/o acompañante terapéutica, según las necesidades del alumno o alumna. 

Finalmente, la medida impulsa además una campaña de concientización y visibilización del autismo con el objeto de facilitar la detección precoz. Tanto el Ministerio de Gobierno y Educación como el Ministerio de Salud funcionarán como autoridad de aplicación de la ley. 

Los fundamentos retoman estadísticas de la Sociedad Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud (OMS), según las cuales uno de cada 44 niños nacidos vivos se les diagnosticará, en un futuro, Trastorno del Espectro Autista. Trasladada la cifra a las familias tipo, hay una prevalencia de un caso cada 22 familias, lo que arroja un total de un alumno diagnosticado por aula. Frente a tal situación, el equipo docente debe estar capacitado “para poder dar respuestas a las necesidades específicas de una población de alumnos con autismo que viene aumentando con el correr de los años”. 

Más adelante agregan que, en nuestro país, el autismo se diagnostica a los 6 o 7 años de edad, “cuando el período más rico de plasticidad neuronal del cerebro ya ha sido superado”. En efecto, este trastorno puede detectarse a partir de los seis meses de vida, es por ello que resulta fundamental contar con herramientas de pesquisa que sirvan de indicadores para detectar de forma precoz si existe algún posible trastorno, explica D’angelo. 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Dr. Cáceres

Destacado endocrinólogo visita San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad25/09/2025

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 22.07.16_5c5ed2df

Fijan detención domiciliaria a imputada por intento de homicidio con ensañamiento

Marcela Barrientos
Judiciales03/11/2025

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.