
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Desde la Fundación Faro Patagonia presentaron un proyecto de ley para que se implemente, en todo el sistema educativo provincial, un “test de pesquisa MchatRF modificado”, con el objeto de detectar de forma temprana problemáticas en el desarrollo neuro- cognitivo de niños y niñas. La iniciativa se promueve como “una política pública para llevar adelante los derechos de las personas con discapacidad, especialmente con autismo”, según indica el autor, Gastón D’angelo, presidente de la Fundación.
Sociedad03/05/2022
Marcela Barrientos


Con la implementación del test en cuestión en la primera entrevista escolar, se busca bajar la edad promedio de diagnóstico del trastorno neuro-cognitivo en cuestión “y así mejorar la calidad de vida y pronóstico de muchas personas con discapacidad y sus familias”. De acuerdo a los resultados del test de pesquisa, el equipo docente evaluará la interconsulta con personal de salud especializado. El MChat RF es un test de pesquisa diseñado para la detección del autismo, cuya especificidad es del 99 %.
El articulado contempla, además, que el alumnado que presente indicadores de posible Trastornos de espectro Autista deben ser evaluados en un plazo que no supere los diez días de solicitada la consulta, por un especialista en Diagnóstico del Desarrollo Infantil. En el caso correspondiente, se extenderá el certificado médico conforme las evaluaciones que surjan en el consultorio, el que deberá presentarse a la Dirección de la escuela y se dispondrá del pedido de una maestra integradora, y/o acompañante terapéutica, según las necesidades del alumno o alumna.
Finalmente, la medida impulsa además una campaña de concientización y visibilización del autismo con el objeto de facilitar la detección precoz. Tanto el Ministerio de Gobierno y Educación como el Ministerio de Salud funcionarán como autoridad de aplicación de la ley.
Los fundamentos retoman estadísticas de la Sociedad Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud (OMS), según las cuales uno de cada 44 niños nacidos vivos se les diagnosticará, en un futuro, Trastorno del Espectro Autista. Trasladada la cifra a las familias tipo, hay una prevalencia de un caso cada 22 familias, lo que arroja un total de un alumno diagnosticado por aula. Frente a tal situación, el equipo docente debe estar capacitado “para poder dar respuestas a las necesidades específicas de una población de alumnos con autismo que viene aumentando con el correr de los años”.
Más adelante agregan que, en nuestro país, el autismo se diagnostica a los 6 o 7 años de edad, “cuando el período más rico de plasticidad neuronal del cerebro ya ha sido superado”. En efecto, este trastorno puede detectarse a partir de los seis meses de vida, es por ello que resulta fundamental contar con herramientas de pesquisa que sirvan de indicadores para detectar de forma precoz si existe algún posible trastorno, explica D’angelo.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

