El tiempo - Tutiempo.net

Santa Cruz: Hallaron los restos de un gigante megarraptor, el más grande encontrado hasta el momento

El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del Conicet y el paleontólogo Fernando Novas. Los restos fósiles de la especie demostraron que era "una criatura de gran tamaño", que medía entre nueve y diez metros de largo y pesaba alrededor de seis toneladas.

Actualidad27/04/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
multimedia.normal.abda13db65ecd208.4d4149505f6e6f726d616c2e6a7067

Se trata de una nueva especie llamada Maip macrothorax que vivió a finales de la Era Mesozoica. Llegó a pesar cinco toneladas y medir 10 metros de largo.

Los restos de Maip fueron encontrados en la Estancia La Anita, ubicada a 30 kilómetros al suroeste de la localidad santacruceña de El Calafate. Los autores de este hallazgo afirman que sacarlo de la tierra no hubiese sido posible sin una dosis de pasión por el trabajo paleontológico.

Mauro Aranciaga Rolando, paleontólogo becario doctoral del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN), le dijo a Clarín: “Es un sueño hecho realidad. Uno de chico siempre sueña con encontrar un dinosaurio de este tipo. Luego, ya de profesional, con publicarlo en un paper. Estoy cumpliendo un doble sueño”.

Gracias a los paleontólogos, se descubrió que Maip tenía casi diez metros de largo y pesaba cinco toneladas. Estos números indican que es el más grande encontrado de su tipo hasta el momento. Para aguantar ese peso, su columna estaba formada por enormes vértebras que se conectaban mediante un sistema de músculos, tendones y ligamentos. Según los científicos, esto le permitía al animal poder estar erguido sobre sus patas traseras mientras se movía.

Se descubrieron ejemplares similares a esta especie en Tailandia, Japón, Australia y Argentina.

En la misma línea, Mauro Aranciaga Rolando relató: “Pertenecen a una familia cuyo esqueleto no era como el de un tiranosaurio, grande pero pesado, sino que eran animales ligeros. Es decir que sus huesos no eran macizos sino que presentaban una gran cantidad de huecos internos que los hacían mucho más livianos, algo así como un ladrillo hueco comparado con uno macizo”.

Ya en una campaña de 2019, el especialista encontró el primer hueso, y se propuso volver al año siguiente a seguir desenterrando al gigante. Para su sorpresa, cuando regresó junto a su equipo de investigación en marzo de 2020, se enfrentaron a una dificultad más imprevisible que el terreno: el coronavirus.

La pandemia dificultó mucho el trabajo. Por el decreto de cuarentena estricta, no tenían la opción de ir al laboratorio para realizar el análisis de los huesos, entonces el equipo debió empezar a trabajar desde su casa.

Mauro uso la terraza de la familia de su novia como su taller. Había visto dos veces en su vida a sus suegros y tuvo que pedirles refugio para un dinosaurio enorme.

Te puede interesar
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

Lo más visto
md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.