
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
La tarifa subsidiada alcanzará a un padrón confeccionado por el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo. En tanto que a los clubes deportivos de toda la provincia se les absorberá la totalidad del consumo a fin de fomentar las actividades que promueven.
Regionales27/04/2022El gobernador Omar Gutiérrez, junto con el intendente Mariano Gaido, el ministro de Desarrollo Social y Trabajo Abel Di Luca y el presidente de CALF, Darío Lucca, firmaron el convenio marco de tarifa eléctrica social. La iniciativa contempla un subsidio que será aplicado a cada usuario de acuerdo a un padrón gestionado entre los organismos comprendidos. Además, alcanzará a clubes deportivos de toda la provincia en el consumo total de electricidad.
Gutiérrez manifestó que “fruto de la buena administración de la Cooperativa CALF, se decidió reinvertir con responsabilidad y solidaridad en beneficio de quienes lo necesitan”. En ese sentido, destacó la construcción de nuevas salas velatorias en los barrios Progreso, Valentina Sur y Confluencia “para ampliar la capacidad de servicios sociales de la Cooperativa”.
El mandatario asumió el compromiso de “seguir construyendo canchas de fútbol de césped sintético con iluminación para fortalecer el deporte” y convocó a “que la inversión pública se traslade a fomentar el deporte con acciones solidarias que derramen en beneficio de la gente”.
Sobre la gestión para retomar la Tarifa Comahue, el mandatario explicó que “cuando Calf y el EPEN compran la energía se cobra un valor diferencial desde Villa El Chocón a Buenos Aires, nos cobran algo que no corresponde y eso genera asimetrías económicas y sociales, es un costo diferencial injustificado que castiga nuestras economías”.
En esta línea, vicegobernador Marcos Koopmann manifestó la necesidad de “aplicar la tarifa Comahue a nuestra región, queremos que el kilómetro cero para el transporte de energía vuelva a Villa El Chocón”, y explicó que “en 1993 cuando se hacen las primeras concesiones el kilómetro cero se estableció en Ezeiza, Buenos Aires, y ahora queremos pagar la tarifa que nos corresponde para darle más desarrollo y progreso a la provincia”.
El titular de CALF, Darío Lucca, comentó que la tarifa eléctrica social “era una tarea pendiente en beneficio de jóvenes, organizaciones sociales y clubes que cumplen contención social importante, esto marca una fuerte presencia en el territorio”. En el caso de los clubes, “el 50 por ciento del consumo será absorbido por la tarifa social y el 50 por ciento restante será absorbido por CALF, de modo de ayudar a su funcionamiento a partir de esta tremenda decisión política”, expresó.
El ministro Di Luca subrayó que la iniciativa “es una decisión política de acompañar a clubes, asociaciones, organizaciones sociales” e informó que “desde el mediodía se abren las inscripciones para beneficiarios de la tarifa social eléctrica”.
Por su parte, el intendente Gaido manifestó que “todos juntos acompañamos a quienes hacen el esfuerzo cada día en el desarrollo social con educación deportiva, acompañamiento personal y en este momento duro queremos estar transitando con ustedes”.
En tanto, el titular del Club Atlético Neuquén, Juan Gutiérrez agradeció el beneficio: “nos viene de maravilla porque actualmente estamos pagando 80 mil pesos de luz y nos cuesta mucho juntar el dinero para solventar el gasto por eso agradecemos este compromiso”.
Hoy se rubricó el convenio con la adhesión de 42 clubes deportivos y se informó que se contemplará a todas las organizaciones de la provincia que deseen sumarse a la iniciativa.
Convenio
Según indica el convenio, la procedencia del beneficio de tarifa social eléctrica, será controlada y certificada por el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo que informará a CALF en forma periódica el padrón de beneficiarios de la Tarifa Eléctrica Social (TES).
La facturación emitida por CALF deberá incluir de manera discriminada en un ítem específico, denominado “Subsidio Tarifa Eléctrica Social”, el monto del subsidio aplicado a cada usuario de acuerdo al padrón.
CALF presentará al ministerio la solicitud de reintegro junto a una Declaración Jurada del importe total de sus usuarios beneficiados por la “Tarifa Eléctrica Social”, adjuntando un listado con el detalle de cada beneficiario (nombre, apellido, DNI y domicilio), número factura, consumo e importe del beneficio otorgado.
Por el monto total subsidiado resultante, el ministerio, realizará toda la gestión de pago que incluirá la emisión de una norma conjunta con el ministerio de Economía e Infraestructura que ordene la transferencia a CALF.
La municipalidad participa en su carácter de concedente para la prestación del servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica y la provisión de energía eléctrica, operación y mantenimiento del sistema de alumbrado público, dentro del área definida por la Ordenanza 14122.
Beneficiarios
El beneficiario deberá detentar ingresos iguales o inferiores al importe equivalente a un salario mínimo vital y móvil. En el supuesto de ser trabajador “monotributista” se calcularán sus ingresos tomando en cuenta la categoría de inscripción y las declaraciones juradas anuales, divididas luego en promedio por mes, debiendo tomarse a tal fin el ejercicio del año anterior, y pudiendo acreditarse tales parámetros mediante constancias de AFIP o Declaraciones Juradas presentadas por ante la Dirección Provincial de Rentas.
Quedan exceptuados de este límite de ingresos los usuarios que indistintamente conformen alguno de los siguientes puntos: ser titular de Pensión Vitalicia otorgada a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; contar con certificado de persona con discapacidad expedido por autoridad competente; ser beneficiario de programas sociales, y además contar con certificado expedido por Dirección General de Programas del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo que acredite la necesidad; estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social; estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (Ley N° 26844); estar percibiendo el seguro de desempleo y personas víctimas de violencia de género y/o adultos mayores que a través de la Subsecretaría de Familia acrediten situación de vulnerabilidad social y la necesidad del subsidio.
Las fundaciones, asociaciones civiles y simples asociaciones sin fines de lucro, como así también las instituciones religiosas que residan en la Provincia del Neuquén. Siempre y cuando acrediten mediante certificación emitida por la Subsecretaria de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, la necesidad del subsidio.
En caso de las Fundaciones, Asociaciones Civiles y Simples asociaciones, deberán presentar constancia de su autorización estatal para funcionar y/o inscripción en la Inspección Provincial de Personas Jurídicas y acreditar el cumplimiento de las obligaciones legales cuyo contralor se encuentra bajo la órbita de aquel organismo.
Las certificaciones deberán estar relacionada a las instituciones con el titular del servicio, y éste último con el medidor correspondiente.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.