
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Esta mañana arribaron a Neuquén 2.800 vacunas AstraZeneca, las cuales serán distribuidas a todas las zonas sanitarias.
Salud19/04/2022
Marcela Barrientos


La Campaña de Vacunación contra el COVID-19 continúa avanzando en todo el territorio neuquino. Hasta la fecha se han aplicado un total de 1.539.662 vacunas (entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, de refuerzo y adicionales). En ese marco, hoy la provincia recibió un nuevo envío de 2.800 vacunas AstraZeneca, las cuales serán distribuidas a todas las zonas sanitarias.
“A partir de esta semana todas las personas mayores de 12 años que hayan recibido su primer refuerzo hace cuatro meses pueden acercarse a cualquier dispositivo de vacunación de la provincia a colocarse el segundo refuerzo, las y los estamos esperando. Es importante recordar que las personas mayores de 50 años y las mayores de 12 años con condiciones de riesgo se acerquen a vacunarse. De esta forma extendemos la protección de la vacuna por más tiempo y evitamos las formas graves de la enfermedad”, señaló la ministra de Salud, Andrea Peve.
De esta manera, en distintos dispositivos del territorio neuquino se estarán realizando jornadas de vacunación sin turno previo, una estrategia implementada a nivel provincial desde hace varios meses para fortalecer la accesibilidad a la vacuna y ampliar las coberturas día a día.
En la provincia del Neuquén hay vacunación libre a partir de los 3 años para primeras dosis y para completar esquemas con intervalo interdosis de cuatro semanas. También se está colocando la primera y segunda dosis de refuerzo, en ambos casos, con cuatro meses de intervalo interdosis.
Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 357.905 vacunas Sputnik V (197.130 del primer componente y 160.775 del segundo), 510.601 Sinopharm, 371.180 AstraZeneca, 90.160 Moderna, 85.962 CanSino y 278.590 Pfizer. De estas, 1.539.662 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, de refuerzo y adicionales.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas mayores de 3 años, las personas mayores de 12 años con condiciones de salud priorizadas, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.
Asimismo, las y los estudiantes neuquinos que necesiten vacunarse en otra provincia pueden hacerlo libremente.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

