El tiempo - Tutiempo.net

La provincia recibió 2.800 vacunas AstraZeneca

Esta mañana arribaron a Neuquén 2.800 vacunas AstraZeneca, las cuales serán distribuidas a todas las zonas sanitarias.

Salud19/04/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB CS Sapere vacunación covid

La Campaña de Vacunación contra el COVID-19 continúa avanzando en todo el territorio neuquino. Hasta la fecha se han aplicado un total de 1.539.662 vacunas (entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, de refuerzo y adicionales). En ese marco, hoy la provincia recibió un nuevo envío de 2.800 vacunas AstraZeneca, las cuales serán distribuidas a todas las zonas sanitarias.

“A partir de esta semana todas las personas mayores de 12 años que hayan recibido su primer refuerzo hace cuatro meses pueden acercarse a cualquier dispositivo de vacunación de la provincia a colocarse el segundo refuerzo, las y los estamos esperando. Es importante recordar que las personas mayores de 50 años y las mayores de 12 años con condiciones de riesgo se acerquen a vacunarse. De esta forma extendemos la protección de la vacuna por más tiempo y evitamos las formas graves de la enfermedad”, señaló la ministra de Salud, Andrea Peve.

De esta manera, en distintos dispositivos del territorio neuquino se estarán realizando jornadas de vacunación sin turno previo, una estrategia implementada a nivel provincial desde hace varios meses para fortalecer la accesibilidad a la vacuna y ampliar las coberturas día a día.

En la provincia del Neuquén hay vacunación libre a partir de los 3 años para primeras dosis y para completar esquemas con intervalo interdosis de cuatro semanas. También se está colocando la primera y segunda dosis de refuerzo, en ambos casos, con cuatro meses de intervalo interdosis.

Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 357.905 vacunas Sputnik V (197.130 del primer componente y 160.775 del segundo), 510.601 Sinopharm, 371.180 AstraZeneca, 90.160 Moderna, 85.962 CanSino y 278.590 Pfizer. De estas, 1.539.662 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, de refuerzo y adicionales.

Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna

Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas mayores de 3 años, las personas mayores de 12 años con condiciones de salud priorizadas, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.

Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.

Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.

Asimismo, las y los estudiantes neuquinos que necesiten vacunarse en otra provincia pueden hacerlo libremente.

En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.