El tiempo - Tutiempo.net

Salud invirtió más de 277 millones de pesos en equipamiento biomédico en 2021

La constante adquisición, recepción y distribución de equipamiento para todos los efectores de Salud es una acción clave para brindar respuesta en cada rincón del territorio neuquino.

Salud22/02/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-recorrido-con-la-directora-del-Hospital-de-Aluminé-Andrea-Peve-36-1068x528

Como parte de los lineamientos del Plan de Salud 2019-2023, el ministerio de Salud fortalece los servicios de salud con la permanente adquisición, recepción y distribución de equipamiento. De esta manera se optimizan y renuevan los establecimientos públicos como los equipos, ampliando la calidad de la atención en todo el territorio neuquino. Así, en 2021 se invirtieron 277.425.000 millones de pesos solo en equipamiento biomédico.

Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “Teniendo en cuenta el contexto epidemiológico, en estos últimos años, fue necesario continuar sumando y renovando el equipamiento, al igual que generar capacitaciones para su uso adecuado. Estas gestiones son permanentes y permiten brindarle a cada neuquino y neuquina atención de calidad y de manera accesible”.

Todas estas adquisiciones y contrataciones se realizaron en el marco de la emergencia sanitaria, a través del presupuesto propio de la cartera sanitaria, Fiduciaria Neuquina y el Gobierno Provincial.

Desde la Dirección General de Red de Ingeniería Hospitalaria destacaron algunas de las inversiones en equipamiento biomédico para el abordaje de la pandemia y seguir potenciando así los cuidados de salud en los diferentes rincones del territorio neuquino.

Entre estas adquisiciones se encuentra, por ejemplo, la compra de 57 respiradores para terapia intensiva, dos respiradores portátiles, 75 monitores multiparamétricos y 10 equipos de rayos X móviles por más de 196 millones de pesos.

Asimismo, otras incorporaciones que se destacan son el equipamiento para cirugías del Servicio de Urología del Hospital Provincial Neuquén; el instrumental para procedimientos ginecológicos del Hospital Heller; el ecógrafo multipropósito para el Hospital Bouquet Roldán; el equipo para la tercer etapa del laboratorio del Hospital de Aluminé; UPS para el quirófano del Hospital de Villa La Angostura; el respirador portátil para el Hospital de Loncopué; el equipamiento para el laboratorio de bromatología; el equipamiento médico y mobiliario general para el puesto sanitario El Lafchenque; el impedianciómetro para el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Centenario; el ecógrafo portátil para el Hospital de Zapala; y la mesa de cirugía con kit de traumatología más camilla de tracción para el Hospital de San Martín de los Andes.

Por otra parte, se reforzaron los efectores y, por ende, la calidad de las prestaciones de salud pública en la provincia a partir de la incorporación de: cuatro otomisores acústicos portátiles; diez electrocardiógrafos de tres canales; cajas de instrumental para cirugías artrostópicas; 40 camas de internación manuales; y 30 activaciones de terapia de alto flujo. Cabe aclarar que estas son algunas de las compras realizadas en el transcurso del 2021.

Últimas publicaciones
md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Te puede interesar
Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.