
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Está emplazado a 21 km de Junín de los Andes, sobre la ruta provincial 23 que une a la localidad con Aluminé. La nueva vía de comunicación tiene de 72 metros de longitud y 12 metros de ancho, con 876 metros de accesos pavimentados y obras complementarias, y reemplazará al viejo puente de madera.
Regionales17/01/2022El puente sobre el río Malleo, emplazado sobre la ruta provincial 23 y a 21 kilómetros de Junín de los Andes, será inaugurado el mes próximo. Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez: “Entre el 5 y el 15 de febrero vamos a inaugurarlo. Está terminado. Estamos haciendo el asfalto de acceso”.
La nueva vía de comunicación tiene 72 metros de longitud y 12 metros de ancho, con 876 metros de accesos pavimentados y obras complementarias: alcantarilla y reacondicionamiento del ingreso a la comunidad Painefilú.
Esta nueva estructura de hormigón permitirá la circulación vehicular en dos sentidos y circulación peatonal por veredas en ambos extremos. Reemplazará al actual puente de tablero de madera ubicado en la intersección de las rutas provinciales 23 y 60, una obra muy necesaria debido al incremento de tránsito producido por el auge del turismo en la región.
El gobernador Gutiérrez expresó que este puente “es uno de los de mayor tecnología y desarrollo de avanzada del país, un puente de dos carriles para todo tipo de vehículos y doble mano de circulación”.
Destacó también que “todas estas obras que se están llevando adelante tiene que ver con cumplir la palabra empeñada, nuestro Plan Quinquenal. Asumimos un compromiso y la responsabilidad del trabajo. Estamos alegres de ver cómo se amplía la matriz turística con equidad y justicia territorial en cada punto de la provincia”.
El puente forma parte del denominado Nodo Logístico Sur, que incluye la pavimentación de la ruta provincial 23 –que une a Junín de los Andes con Aluminé-. La pavimentación del tramo de 34 kilómetros de la ruta provincial N° 23, entre los puentes sobre los ríos Malleo y Pilo Lil se encuentra prácticamente finalizada.
Esta obra favorecerá la integración de los destinos turísticos que conforman la Ruta del Pehuén con la zona de Siete Lagos porque sumará un recorrido asfaltado en paralelo a la ruta nacional 40. La obra no sólo aporta un eslabón importante para la conectividad terrestre, sino que genera un significativo aporte al desarrollo local, ya que gran parte de la mano de obra empleada es de la zona, y también se celebraron convenios con comunidades mapuche para la explotación de canteras.
La Provincia avanza en la adjudicación de la obra de pavimentación de la ruta 23 de Pino Hachado a Litrán. Es un tramo de 35 kilómetros y se financiará a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) con préstamo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. El presupuesto oficial es de 4.094.944.203 pesos.
También integra el mencionado Nodo el puente de “La Rinconada”, actualmente en construcción sobre el río Collón Curá, ubicado también sobre la ruta 40 y que conecta a Junín y San Martín de los Andes con el centro de la provincia.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.