
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
La iniciativa está orientada a garantizar el derecho al acceso y cobertura de medicamentos básicos para dar respuesta a las problemáticas en salud mental en los Centros de Atención Primaria de la Salud.
Salud12/01/2022La ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti visitó hoy, junto a autoridades y equipos técnicos, el depósito del operador logístico de insumos y medicamentos del Correo Argentino, ubicado en Tortuguitas, desde donde por primera vez saldrán para su distribución los botiquines del programa Remediar que incluyen seis psicofármacos para la atención en salud mental.
La incorporación de los psicofármacos sertralina, biperideno, haloperidol, diazepam, risperidona y escitalopram al botiquín de Remediar es una estrategia destinada a garantizar el derecho al acceso y cobertura de medicamentos básicos para las problemáticas en salud mental en los centros de atención primaria de la salud.
Los nuevos botiquines se enviarán a las 17 provincias que ya han solicitado su envío y serán distribuidos a los distintos centros de salud o depósitos registrados con farmacéuticos certificados, para que luego las jurisdicciones realicen la entrega directa a los beneficiarios.
“Esta acción se suma a una política muy activa de fortalecer el Remediar, aumentar el número de botiquines, actualizar el vademécum y de trabajar en las demás áreas como salud sexual, VIH y hepatitis”, informó la ministra y adelantó que a partir de febrero se comenzarán a distribuir los botiquines con los medicamentos de salud mental a las 17 jurisdicciones que se adhirieron a la iniciativa.
Luego Vizzotti agregó que “estamos trabajando para que el resto de las jurisdicciones puedan también recibirlo con los cuidados que requiere esta estrategia en particular. Trabajamos muchísimo el Correo Argentino y el Ministerio de Salud de la Nación, a través de Remediar y Salud Mental, para la distribución de los botiquines”.
Para la inclusión de psicofármacos en el programa Remediar se llevó a cabo una selección básica de los más utilizados en distintos tipos de tratamientos, en función de la experiencia clínica de distintos profesionales en el ámbito hospitalario y en el primer nivel de atención.
En este sentido, incluir el tratamiento de la salud mental en el programa Remediar, favorece el acceso al tratamiento psicofarmacológico y permite que puedan darse servicios interdisciplinarios.
Durante la visita, las autoridades también recorrieron los depósitos donde se envían todos los medicamentos sin cadena de frío de los distintos programas del ministerio y los test de antígenos y anticuerpos, hisopos, jeringas y elementos de protección personal que son distribuidos a las jurisdicciones en el marco de la pandemia. Allí hay 10 trabajadores del Ministerio de Salud de la Nación dependientes de la Dirección Nacional de Medicamentos que se encargan del control de toda la operatoria logística.
De la recorrida también participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la subsecretaria de Gestión e Institutos, Edith Benedetti; el director nacional de Medicamentos, Emiliano Melero; la directora nacional de Salud Mental, Silvia Bentolila; la coordinadora del Programa Remediar, Gisela Soler; y el coordinador del Programa de Cannabis Medicinal, Marcelo Morante. También estuvo presente la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.
La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Se desplegó un operativo integral de búsqueda que incluye personal especializado y recursos técnicos.
El hecho ocurrió el lunes por la tarde. Los sujetos además de golpear al dueño de la vivienda, le dieron un tiro a su perra cuando comenzó a ladrar.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.