
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El Consejo Provincial de Educación recibió mobiliario por 23 millones de pesos destinados a escuelas de toda la provincia. Forma parte de una inversión total de 277 millones de pesos que realizó el gobierno de la provincia durante el año 2021.
Educación09/01/2022
Marcela Barrientos


En el año 2021 el gobierno de la provincia realizó una inversión de 277 millones de pesos destinados a la compra de sillas, pupitres, armarios y ficheros. Esta semana el Consejo Provincial de Educación recibió la última parte de la compra, valuada en 23 millones de pesos, que ya se distribuye en distintos establecimientos educativos.
Al respecto, la subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas, Pilar Corbellini afirmó que “de manera continua, el equipo de dirección de Compras y la dirección de Depósito del CPE, asisten a las escuelas con equipamiento que garantiza una educación de calidad”.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, dijo que “Esta es una acción que se complementa con otras que estamos llevando adelante y que tiene que ver con equipar las escuelas de cara al inicio del ciclo 2022. Esta compra definida por el gobernador Omar Gutierrez está llegando a 2200 estudiantes de toda la provincia”.
Agregó que “Parte del mobiliario está destinado a equipar nuevos establecimientos y otra parte para renovar en aquellas escuelas que lo han solicitado. Nuestro objetivo es darle continuidad a esta política que se viene implementando, por lo que seguramente avanzaremos en una nueva compra para seguir llegando, en etapas, a cada institución. Es para destacar el trabajo que lleva adelante el equipo de administración que conduce Pilar Corbellini, agilizar y darle ejecutividad a la gestión es muy importante”.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Las vacantes son para bebés, niños y niñas de uno a cuatro años. Las fechas y modalidades para matricularse varían entre la forma online y presencial; el 3 de noviembre comienza el calendario para salas de 4, que será virtual.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

