
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se trata del hallazgo de un ornitópodo de tamaño mediano y el equipo de paleontólogos que trabaja en la zona pudo identificar distintos niveles portadores de huellas de estos animales que permiten verificar su actividad en el área.
Regionales14/12/2021 Redacción


Luego de doce días de intensas labores finalizó una nueva campaña paleontológica en los alrededores de Las Lajas con el rescate de un ejemplar de dinosaurio ornitópodo de tamaño mediano, informó hoy el Ministerio de las Culturas.
Las tareas se realizaron en la zona del Arroyo Pilmatué, a unos 9 km al este de esa localidad, en el marco de los trabajos de campo que se llevan a cabo anualmente a partir de una denuncia realizada en 2008.
Desde entonces un equipo conformado por paleontólogos de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y del Museo Carmen Funes, de Plaza Huincul trabajan junto al Museo Paleontológico de Las Lajas para dilucidar la fauna de dinosaurios que poblaron la zona hace unos 135 millones de años. Los afloramientos de rocas sedimentarias formadas en un ambiente fluvial con canales que se entrelazaban y cambiaban constantemente pertenecen a la formación geológica Mulichinco.
La directora del Museo Carmen Funes, Ludmila Coria, explicó que “en estas rocas se han extraído especies nuevas para la ciencia, como el dinosaurio saurópodo Pilmatueia faundezi de la familia de los dicraeosáuridos que fueron herbívoros de mediano porte, cuadrúpedos, caracterizados por poseer espinas neurales bífidas en parte de sus columnas; dinosaurios terópodos como el Lajasvenator ascheriae, que fue un carnívoro bípedo del grupo de los carcarodontosáuridos; y otros restos de dinosaurios ornitópodos, herbívoros bípedos de mediano a pequeño porte de los cuales se han encontrado tres ejemplares que podrían representar al menos dos nuevas especies”.
Asimismo, el equipo de paleontólogos que trabaja en la zona pudo identificar distintos niveles portadores de huellas de estos animales que permiten verificar su actividad en el área y aportan a los investigadores datos acerca de su tamaño, la velocidad a la que se movían y el tipo de ambiente en el que se desarrollaban.
El paleontólogo Mateo Gutiérrez, de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, explicó que “en distintos sectores del sitio se pueden observar icnitas asignables a posibles dinosaurios terópodos, ornitópodos y saurópodos -tanto aisladas como formando rastrilladas- que representan las huellas más antiguas para el Cretácico de la Cuenca Neuquina”.
De la misma manera, en distintas campañas se pudo extraer distintos restos vegetales, algunos de los cuales han dado lugar al descubrimiento de una nueva especie de conífera podocarpácea.
Al respecto, el paleontólogo del Museo Carmen Funes, Rodolfo Coria, destacó que “la importancia de este yacimiento radica en que es una ventana a un período de tiempo del cual no hay mucho registro a nivel mundial en cuanto a faunas de ambientes continentales”.
Se recuerda a la comunidad que los restos fósiles y arqueológicos están protegidos por la Ley Nacional N°25743/03 y la Ley Provincial N°2184/96. En caso de encontrarse con este tipo de restos se debe tomar una fotografía, referenciar el lugar de hallazgo y dar aviso a las autoridades (Policía, Gendarmería, Museos cercanos) sin extraerlos ni cambiar su ubicación.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

