El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

La Asociación Amigos del Museo Primeros Pobladores agasajó a dos vecinos de nuestra ciudad

El lunes pasado fueron agasajados por la Asociación Amigos del Museo Primeros Pobladores el sr. Rubén Héctor Cabrera y el Dr. Luis Wille Arrúe Fernández.

Sociedad14/12/2021Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Cabrera

RUBÉN HÉCTOR CABRERA: Se inició en la danza a los ocho años y desde entonces se capacitó mientras cursaba las escuelas primaria y secundaria.

Especializado en danzas nativas, dictó cursos sobre el arte de bailar en las escuelas, en San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé y Las Ovejas y se dedicó a la enseñanza en el Centro de Iniciación Artística N° 5.

Coreógrafo y bailarín, en 1978 fundó el grupo de danzas "Albricias". Con integrantes de este ballet y estudiantes del CIART, realizó viajes a distintas localidades de la provincia de Neuquén. También participó en competencias desarrolladas en Cosquín, Córdoba capital y ciudades de la provincia de Chubut.

Representó a nuestro país en encuentros internacionales realizados en Chile, Perú, Paraguay, México, Italia, Japón y República Checa. Durante la pandemia participó en forma virtual de los festivales de danza de Argentina, Honduras, Chile, México, Serbia y Bulgaria.

En el Festival Internacional de Vitosha, Bulgaria recibió un galardón a la Creatividad por su trabajo coreográfico y desde el año 2020 es Delegado por la provincia del Neuquén de la Asociación Internacional de Artes Escénicas Wapa.

LUIS WILLE ARRÚE FERNÁNDEZ: Doctor en Medicina, se capacitó en Organización Sanitaria (Universidad del Litoral), Organización de Servicios de Salud Mental (UBA) y en Psicoterapia Familiar.

Fue Coordinador de Redes Comunitarias en la provincia de Chubut y Supervisor de Equipos de Salud Mental Comunitaria en la província de Río Negro. Desarrolló actividades como operador comunitario en villas de
emergencia del Gran Buenos Aires y realizó trabajos sociales en las provincias de Chaco, Santa Fé, Corrientes y en comunidades kom y wichi de Formosa.

En la provincia de Neuquén organizó grupos comunitarios de contención y ayuda en situaciones de alcoholismo, personas en grupos de violencia familiar, personas privadas de la libertad y de situación social
vulnerable. Participó en la ONG Mingaco y preside la ONG Nuestros amigos.

Es autor de varios libros de antropología médica y jurídica, algunos de los cuales integran bibliografía universitaria. Su labor literaria mereció premios en la provincia de Neuquén y un reconocimiento de la Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes. Hay libros de su autoría publicados por editoriales capitalinas y también fue editor de sus propias obras. Es el autor sanmartinense que más libros ha publicado. 


 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.