
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






El lunes pasado fueron agasajados por la Asociación Amigos del Museo Primeros Pobladores el sr. Rubén Héctor Cabrera y el Dr. Luis Wille Arrúe Fernández.
Sociedad14/12/2021
Marcela Barrientos


RUBÉN HÉCTOR CABRERA: Se inició en la danza a los ocho años y desde entonces se capacitó mientras cursaba las escuelas primaria y secundaria.
Especializado en danzas nativas, dictó cursos sobre el arte de bailar en las escuelas, en San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé y Las Ovejas y se dedicó a la enseñanza en el Centro de Iniciación Artística N° 5.
Coreógrafo y bailarín, en 1978 fundó el grupo de danzas "Albricias". Con integrantes de este ballet y estudiantes del CIART, realizó viajes a distintas localidades de la provincia de Neuquén. También participó en competencias desarrolladas en Cosquín, Córdoba capital y ciudades de la provincia de Chubut.
Representó a nuestro país en encuentros internacionales realizados en Chile, Perú, Paraguay, México, Italia, Japón y República Checa. Durante la pandemia participó en forma virtual de los festivales de danza de Argentina, Honduras, Chile, México, Serbia y Bulgaria.
En el Festival Internacional de Vitosha, Bulgaria recibió un galardón a la Creatividad por su trabajo coreográfico y desde el año 2020 es Delegado por la provincia del Neuquén de la Asociación Internacional de Artes Escénicas Wapa.
LUIS WILLE ARRÚE FERNÁNDEZ: Doctor en Medicina, se capacitó en Organización Sanitaria (Universidad del Litoral), Organización de Servicios de Salud Mental (UBA) y en Psicoterapia Familiar.
Fue Coordinador de Redes Comunitarias en la provincia de Chubut y Supervisor de Equipos de Salud Mental Comunitaria en la província de Río Negro. Desarrolló actividades como operador comunitario en villas de
emergencia del Gran Buenos Aires y realizó trabajos sociales en las provincias de Chaco, Santa Fé, Corrientes y en comunidades kom y wichi de Formosa.
En la provincia de Neuquén organizó grupos comunitarios de contención y ayuda en situaciones de alcoholismo, personas en grupos de violencia familiar, personas privadas de la libertad y de situación social
vulnerable. Participó en la ONG Mingaco y preside la ONG Nuestros amigos.
Es autor de varios libros de antropología médica y jurídica, algunos de los cuales integran bibliografía universitaria. Su labor literaria mereció premios en la provincia de Neuquén y un reconocimiento de la Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes. Hay libros de su autoría publicados por editoriales capitalinas y también fue editor de sus propias obras. Es el autor sanmartinense que más libros ha publicado.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

