
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






La actividad se realizará este fin de semana. El punto de llegada será en el Hito Jesuítico en Puerto Manzano donde se tiene pensado construir una réplica de la iglesia que existió allí hasta 1717.
Sociedad29/10/2021
Marcela Barrientos


El domingo 31 se realizará en Villa La Angostura la Peregrinación de la Virgen de Nahuel Huapi organizada por la Asociación de Empresarias Ejecutivas de Turismo de la localidad. La actividad iniciará a las 11 desde la Iglesia de la Asunción hasta el Hito Jesuítico de Puerto Manzano con la idea de pedir por el fin de la pandemia.
En este lugar, se prevé construir una réplica de la Iglesia de Santa María de Loreto de Achao de Chiloé (Chile) que albergará la imagen de Nuestra Señora del Nahuel Huapi.
La historia se remonta a 1671 cuando los Jesuitas, que emprendieron sus misiones desde la región trasandina hacia la zona del Nahuel Huapi, construyeron una Iglesia donde se encuentra el Hito, a pocos kilómetros de la actual Villa La Angostura.
Esta se mantuvo en pie hasta el 17 de noviembre de 1717, luego de que un malón Puelche atacó por tercera vez a la Misión Jesuítica del Nahuel Huapi.
Al respecto, y con la idea de reconstruir el edificio religioso que funcionará como un Centro de Interpretación, se llevó a cabo un estudio para desarrollar el proyecto ejecutivo impulsado por el escritor Carlos “Yayo” de Mendieta.
La iniciativa busca incentivar una Ruta Turística y Religiosa entre la Isla de Chiloe y el sur de la provincia del Neuquén, como sucedió entre los años 1670 y 1717 a través de los primeros misioneros en la actual Península Huemul. El mismo contó con el aval del ministerio de Turismo de la Provincia y la municipalidad de Villa La Angostura, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
De la actividad de este sábado participará el Padre Pascual Bernik, de Bariloche, quien será el encargado de custodiar a la Virgen.
Obsequio de la Virgen y legado jesuita
Dicha imagen había sido un obsequio de reconocimiento del Virrey Conde de Lemos del Alto Perú al padre Nicolás Mascardi (1672) para ser entronizada en la humilde capilla jesuita en las costas del Nahuel Huapi.
Si bien la Misión Jesuítica fue destruida completamente en 1717, fue importante su impacto en la cultura de la región, dado que introdujo a la actual Patagonia Argentina a las primeras ovejas, vacas, manzanos, entre otros frutales, sembradíos de trigo y cebada, y además de la primera biblioteca donde funcionó el primer correo.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

