
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Es parte de la primera etapa del plan director de agua. Consiste en la construcción del sistema de agua potable. La obra será desarrollada por el ENOHSA, con financiamiento del BID.
Regionales26/10/2021El Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA) publicó la licitación de la obra “Construcción de Sistema de Agua Potable para la localidad de Junín de los Andes, Neuquén” correspondiente a la primera etapa del Plan Director de Agua Potable de Junín de los Andes, que tiene un plazo de ejecución de 15 meses y un presupuesto de más de 539 millones de pesos.
En este caso, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) – dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos- gestionó y supervisó el Plan Director financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la obra será desarrollada por ENOHSA con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los sobres serán abiertos el 30 de noviembre.
Esta obra consta de dos nuevas tomas sobre río Chimehuín, emplazadas en un predio municipal, ubicado en calle Asmar entre Bandurrias y Zorzales, que tendrán capacidad para abastecer a 9.000 habitantes, la construcción de dos pozos filtrantes con sus correspondientes equipos de bombeo y cañerías de PVC de 350 mm de impulsión y la construcción de una cisterna de almacenamiento de 500 metros cúbicos para abastecer la zona sur de la ciudad.
Además, se prevé un refuerzo de cañerías maestras de 250 mm de PVC en áreas de expansión del ejido urbano, zona sur y oeste de la ciudad, que comprende a los barrios Refugio del Sol, 900 viviendas Nehuen Che y 101 viviendas, donde se colocarán cañerías de diferentes diámetros con sus correspondientes válvulas y empalmes, que van desde 225 mm a 110 mm de PVC, cuya longitud total es de 16 kilómetros.
También se realizará el recambio de 40 kilómetros de cañerías de distribución existentes de 50 mm y 63mm por unas de 75mm de diámetro material PVC en barrios consolidados, siendo esto un 70 por ciento del radio servido de la localidad. Cabe destacar que este recambio se realizará en el casco urbano permitiendo sacar de funcionamiento la totalidad de las cañerías de hormigón y asbesto cemento que se encuentran operativas en la actualidad y al límite de su vida útil, con esto se evitarán fallas y roturas en las instalaciones dado que se reemplazarán por cañerías de última tecnología.
Asimismo, se colocarán 4.000 micromedidores a los usuarios dentro del casco urbano.
Con esta obra se garantizará la mejora del caudal, presión en red y distribución eficiente para que todos los usuarios servidos cuenten con el vital elemento. También aumenta la factibilidad de conexiones, con un potencial de 1200 usuarios más.
Se contempla el cruce de la Ruta Nacional Nº 40, con tareas que incluyen cateos exploratorios, excavación de pozos, depresión de napas, relleno y compactación de terreno y reubicación de infraestructura existente en caso de ser necesario.
El gobernador Omar Gutiérrez, a través de la Secretaría General y Servicios Públicos, ha solicitado al EPAS priorizar y gestionar el financiamiento de esta obra dentro del Plan Quinquenal, el cual prevé el crecimiento de los servicios, acompaña el desarrollo de la localidad e incorpora áreas de expansión futura y sus posibilidades de conectarse al servicio.
Por la concesión para la prestación del servicio que el EPAS tiene en Junín de los Andes siempre se avanzará en la búsqueda de financiamiento para concretar nuevas obras que amplíen la capacidad del sistema de agua para llegar cada vez a más habitantes y nuevas urbanizaciones, posibilitando más conexiones y permitiéndole a la ciudad un crecimiento y desarrollo sostenido.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Hay corte preventivo en el tramo que va desde el puente a la altura del Rahue hasta el puente en Pilo Lil.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
Más de 800 estudiantes de los niveles Inicial y Primario de toda la provincia participan de talleres lúdicos de programación y robótica que ofrece gratuitamente el gobierno provincial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
El sábado 26 de julio se realizará en la Ciudad Deportiva una jornada recreativa y deportiva con la participación de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales. Habrá vóley mixto, fútbol 8 y carrera de postas.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.