
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Es parte de la primera etapa del plan director de agua. Consiste en la construcción del sistema de agua potable. La obra será desarrollada por el ENOHSA, con financiamiento del BID.
Regionales26/10/2021
Marcela Barrientos


El Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA) publicó la licitación de la obra “Construcción de Sistema de Agua Potable para la localidad de Junín de los Andes, Neuquén” correspondiente a la primera etapa del Plan Director de Agua Potable de Junín de los Andes, que tiene un plazo de ejecución de 15 meses y un presupuesto de más de 539 millones de pesos.
En este caso, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) – dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos- gestionó y supervisó el Plan Director financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la obra será desarrollada por ENOHSA con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los sobres serán abiertos el 30 de noviembre.
Esta obra consta de dos nuevas tomas sobre río Chimehuín, emplazadas en un predio municipal, ubicado en calle Asmar entre Bandurrias y Zorzales, que tendrán capacidad para abastecer a 9.000 habitantes, la construcción de dos pozos filtrantes con sus correspondientes equipos de bombeo y cañerías de PVC de 350 mm de impulsión y la construcción de una cisterna de almacenamiento de 500 metros cúbicos para abastecer la zona sur de la ciudad.
Además, se prevé un refuerzo de cañerías maestras de 250 mm de PVC en áreas de expansión del ejido urbano, zona sur y oeste de la ciudad, que comprende a los barrios Refugio del Sol, 900 viviendas Nehuen Che y 101 viviendas, donde se colocarán cañerías de diferentes diámetros con sus correspondientes válvulas y empalmes, que van desde 225 mm a 110 mm de PVC, cuya longitud total es de 16 kilómetros.
También se realizará el recambio de 40 kilómetros de cañerías de distribución existentes de 50 mm y 63mm por unas de 75mm de diámetro material PVC en barrios consolidados, siendo esto un 70 por ciento del radio servido de la localidad. Cabe destacar que este recambio se realizará en el casco urbano permitiendo sacar de funcionamiento la totalidad de las cañerías de hormigón y asbesto cemento que se encuentran operativas en la actualidad y al límite de su vida útil, con esto se evitarán fallas y roturas en las instalaciones dado que se reemplazarán por cañerías de última tecnología.
Asimismo, se colocarán 4.000 micromedidores a los usuarios dentro del casco urbano.
Con esta obra se garantizará la mejora del caudal, presión en red y distribución eficiente para que todos los usuarios servidos cuenten con el vital elemento. También aumenta la factibilidad de conexiones, con un potencial de 1200 usuarios más.
Se contempla el cruce de la Ruta Nacional Nº 40, con tareas que incluyen cateos exploratorios, excavación de pozos, depresión de napas, relleno y compactación de terreno y reubicación de infraestructura existente en caso de ser necesario.
El gobernador Omar Gutiérrez, a través de la Secretaría General y Servicios Públicos, ha solicitado al EPAS priorizar y gestionar el financiamiento de esta obra dentro del Plan Quinquenal, el cual prevé el crecimiento de los servicios, acompaña el desarrollo de la localidad e incorpora áreas de expansión futura y sus posibilidades de conectarse al servicio.
Por la concesión para la prestación del servicio que el EPAS tiene en Junín de los Andes siempre se avanzará en la búsqueda de financiamiento para concretar nuevas obras que amplíen la capacidad del sistema de agua para llegar cada vez a más habitantes y nuevas urbanizaciones, posibilitando más conexiones y permitiéndole a la ciudad un crecimiento y desarrollo sostenido.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

