
El sábado 16 de noviembre se realizará en San Martín de los Andes el tercer Encuentro de Mujeres Tejedoras del Neuquén, “La trama en común”, organizado por el Gobierno Provincial y el municipio local.
El sábado 16 de noviembre se realizará en San Martín de los Andes el tercer Encuentro de Mujeres Tejedoras del Neuquén, “La trama en común”, organizado por el Gobierno Provincial y el municipio local.
El próximo sábado 16 de noviembre se realizará en San Martín de los Andes el Tercer Encuentro de Mujeres Tejedoras del Neuquén, durante una jornada que incluirá exposición y vetas, entre las 12 y las 18, en la Plaza San Martín.
Organizada por la subsecretaría de Cultura, la actividad se llevará a cabo con entrada libre y gratuita el próximo sábado 29 de junio en la Sala Alicia Fernández Rego de la ciudad de Neuquén.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.