El tiempo - Tutiempo.net

Neuquén trabaja un sistema provincial de evaluación de la alfabetización

Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.

Educación13/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (23)

El ministerio de Educación informó que la provincia del Neuquén trabaja, desde el año pasado, en su propio sistema de evaluación de los procesos de alfabetización que se dan en su jurisdicción.

Desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) se detalló que se trata de la construcción de una herramienta de evaluación para estudiantes de primer grado. La misma establece que se realizarán tres tomas de muestras en el año para evaluar los conocimientos de escritura que tienen los y las estudiantes. 

En la primera toma, llevada adelante entre la última semana de marzo y la primera de abril, participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 niños y niñas. Los resultados de esta evaluación se darán a conocer a fines de este ciclo lectivo, luego de que se transiten las tres etapas previstas. 

En ese contexto, la ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial. Estamos desarrollando, desde el año pasado, un sistema propio de indicadores, que contempla además todo lo que se viene trabajando para fortalecer los procesos de alfabetización”. 

“Evaluar mejoras en estos procesos llevará un mediano plazo y creemos, que en 2026-2027 vamos a poder ver el impacto que producirán todas las decisiones y acciones que hemos empezado a tomar”, agregó. 

Desde la dirección de Formación Docente del CPE se explicó el trabajo que se viene haciendo desde el año pasado para mejorar dichos procesos de lectura y escritura. Se aprobaron Duplas Pedagógicas para los niveles inicial, de primer grado y para el primer ciclo de las escuelas rurales, orientadas al acompañamiento de las trayectorias educativas de las infancias. 

En 2024 se conformó un equipo de 15 referentes en alfabetización para nivel Primario, con sedes en Neuquén capital, Chos Malal, Junín de los Andes, Cutral Co y Zapala; cuatro referentes de nivel Inicial, y tres referentes en matemática. Se dictaron cuatro trayectos formativos en los que participaron un total de 2.560 docentes de los niveles inicial y primario (de primer grado, MAP y equipos directivos de nivel primario) y docentes de sala de 4 y 5 de nivel inicial de las regiones Confluencia, Alto Neuquén, Vaca Muerta, Lagos del Sur, del Pehuén y del Limay. 

En total, consistió en 177 encuentros presenciales en Neuquén capital, Centenario, Plottier, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Taquimilán, Andacollo, Caepe Malal, Chos Malal, Las Ovejas, Buta Ranquil, Rincón de los Sauces, Aluminé, Villa La Angostura, Picún Leufú, Zapala, Loncopué, Las Lajas, Cutral Co y Plaza Huincul. También se realizó asesoramiento situado a 65 escuelas de la provincia. En tanto en el campus virtual educativo, los docentes participantes compartieron sus propuestas áulicas que fueron evaluadas y retroalimentadas por el equipo de alfabetización. 

Por otro lado, Neuquén participó de cinco encuentros presenciales convocados por la Red Federal de Alfabetización y del Compromiso Federal por la Alfabetización, de la secretaría de Educación de la Nación. 

También en 2024 el mismo equipo tuvo participación en reuniones con los supervisores de nivel Inicial, y de educación Primaria en las que se evaluaron las necesidades de formación docente. En la última reunión se compartió el estado de situación de cada zona de supervisión a partir de un relevamiento que sirvió de diagnóstico para tomar decisiones para el presente ciclo lectivo. 

Otro encuentro tuvo lugar con los Institutos de Formación Docente de toda la provincia, en el que asistieron 85 docentes del área de alfabetización y todas las supervisoras de nivel Primario. Se sumó la construcción de propuestas de trabajo áulico, a partir de libros disponibles en las bibliotecas escolares de nivel Inicial y Primario, que culminó en la publicación y distribución de un libro a través del Centro Editor del CPE. 

Este año se están dando continuidad a las líneas de acción desplegadas en 2024, a las que se suman otros trayectos formativos anuales. Uno destinado a fortalecer el rol pedagógico de los equipos directivos, que prevé encuentros sistemáticos mensuales; y participan 316 directores -uno de cada escuela-. Otro presencial para seguir mejorando las planificaciones áulicas en primer grado en toda la provincia, del que forman parte 1.108 docentes.

Para dar continuidad a los trayectos formativos para docentes de nivel inicial, se suman a docentes y estudiantes de los Institutos de IFD, para establecer formas de trabajo en común. La provincia además integró el primer Congreso Nacional de Alfabetización, designando tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes provinciales, evento en el que participaron 30 supervisores del nivel Primario. También se planifica un programa de fortalecimiento de la enseñanza a dar a conocer en fecha próxima, así como la provisión de libros para las escuelas.

 
 

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.