
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino se desarrollará el próximo 10 y 11 de mayo, en el Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata. La entrada es libre y gratuita.
Regionales05/05/2025
Marcela Barrientos


Con el objetivo de promocionar y alentar el consumo de productos de origen neuquino, el gobierno provincial organiza a lo largo del año la feria Tienda de Sabores, en distintas localidades. La primera edición del año se realizará el sábado 10 y domingo 11 de mayo, de 15 a 21, en el Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata de Villa La Angostura, con entrada libre y gratuita.
La actividad es organizada a través del Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria y cuenta con el apoyo del municipio local.
Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, destacó que “esta feria forma parte de las acciones que impulsamos desde el gobierno provincial para promover y visibilizar la producción local de alimentos y bebidas elaborados por emprendedores de distintos puntos del territorio neuquino”.
Además, recordó que “el año pasado la iniciativa se desarrolló con gran éxito en Neuquén capital, Zapala y San Martín de los Andes, y tuvo un cierre destacado con el evento ‘Mercado de Sabores’ en el Mercado Concentrador del Neuquén, que fue muy valorado tanto por el público como por los productores”.
En Tienda de Sabores, los visitantes podrán degustar y adquirir té, chocolates, quesos, gin, alfajores, frutos secos, garrapiñadas, dulces, licores y cerveza, entre muchos otros productos.
A su vez, la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú (Cordecc), acercará para la venta más de 200 chivitos del norte neuquino, a un precio de venta de 120.000 pesos por animal.
La feria ofrecerá también una demostración de cocina en vivo con productos locales como truchas y aceite de oliva.
La actividad se realizará el sábado 10 de mayo, desde las 18.30. Participarán cocineros de Villa La Angostura, Facundo Milanessi, Juan Pablo Criminnesi, Sebastián Portanova y Magdalena Becu. Acompañan la actividad Praderas Neuquinas y Tructa SA.
Acompañamiento al sector
En su mayoría, los emprendedores que participan de la feria reciben asistencia técnica, capacitación y financiamiento desde el Centro PyME-ADENEU. Los principales ejes que se trabajan son buenas prácticas de manufactura y habilitaciones bromatológicas de productos y establecimientos alimenticios.
A su vez, el Centro PyME-ADENEU es autoridad de aplicación de la Ley Provincial N° 3443 de Promoción de Productos de Origen Neuquino. La normativa busca promover el desarrollo comercial de los productos neuquinos, mejorando la competitividad de emprendedores y de las MiPymes de Neuquén, favoreciendo la generación de empleo genuino en el sector privado, y garantizando el acceso de los consumidores a los productos de origen neuquino en diferentes espacios de comercialización.
Entre las iniciativas de la ley se creó una plataforma donde los consumidores pueden conocer y vincularse con elaboradores de alimentos y bebidas de Neuquén. La web está disponible en www.productosneuquinos.com.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

