
Figueroa: “Estamos trabajando para que el ciudadano esté protegido”
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.
Sociedad31/03/2025Las docentes destacaron la creciente demanda de formación en artes visuales en la región sur de la provincia de Neuquén y el impacto positivo que tendría este profesorado en la comunidad. Argumentaron que la educación artística es clave para el desarrollo creativo, la inclusión social y la identidad cultural, subrayando que la falta de una formación específica en la zona limita las oportunidades para jóvenes interesados en el arte y la docencia.
Asimismo, mencionaron las gestiones ya realizadas, incluyendo reuniones con distintas instituciones educativas y organismos municipales que avalan el proyecto, y señalaron la disponibilidad de espacios físicos para su implementación. Ahora, la propuesta queda a la espera de un análisis y tratamiento por parte de las autoridades correspondientes.
Las expositoras resaltaron que la creación del Profesorado de Artes Visuales no solo beneficiaría a San Martín de los Andes, sino también a otras localidades de la región, como Villa La Angostura, Junín de los Andes y Aluminé, donde actualmente no existen alternativas de formación superior en esta disciplina. En este sentido, subrayaron que la implementación de esta carrera permitiría a los jóvenes acceder a una formación profesional sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, contribuyendo así a la equidad educativa y al fortalecimiento del ámbito cultural en la zona sur de la provincia.
Además, enfatizaron la necesidad de contar con docentes especializados en artes visuales para acompañar el nuevo Diseño Curricular de la Escuela Media, el cual otorga un rol fundamental a la educación artística. Según explicaron, este profesorado formaría profesionales capacitados para integrar el arte con problemáticas sociales actuales y enfoques pedagógicos innovadores, promoviendo el pensamiento crítico y la expresión creativa en las aulas. Con el respaldo de diversas instituciones locales, las docentes hicieron un llamado a las autoridades provinciales para que impulsen la iniciativa y den respuesta a una demanda que consideran urgente y necesaria.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
“No es excluyente tener experiencia: queremos trabajar con tiempo de cara a la temporada de invierno y por eso abrimos la convocatoria ya que los establecimientos podrán capacitar al personal”, remarcó Ornela Aristizábal.
La instancia, que congregó a referentes de diversos organismos estatales y no estatales, culminó con la ratificación de la plena vigencia de la Ley Provincial 2302 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En el marco del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes, el Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén invita a prestadores y público en general a participar del Taller de Accesibilidad Turística.
Realizan invitación a participar de los Talleres de Fortalecimiento al Emprendedor, una propuesta pensada para acompañarte en tu camino emprendedor.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
El gremio estatal ATE anunció una medida de fuerza para este jueves 15 de mayo, con cese total de actividades en todos los establecimientos escolares de la provincia.
“No es excluyente tener experiencia: queremos trabajar con tiempo de cara a la temporada de invierno y por eso abrimos la convocatoria ya que los establecimientos podrán capacitar al personal”, remarcó Ornela Aristizábal.
Una disposición del Ministerio de Turismo, enviada a las empresas, detalla cuáles son las que siguen en carrera a la fecha. Hay malestar por el proceso.
Sesionó hoy la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Una serie de robos a autos estacionados ocurridos el pasado fin de semana en el barrio Las Rosas, generó que se llevará a cabo un allanamiento con resultados positivos.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
Un tribunal colegiado condenó a tres años de prisión de ejecución condicional a un docente por abuso sexual simple en San Martín de los Andes. El juicio de determinación de la pena se desarrolló ayer.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.