
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Regionales24/03/2025Las rutas no son solo caminos de asfalto, sino vías de desarrollo que cambian la vida de los vecinos. Conectan familias, acercan la salud y la educación, facilitan los traslados diarios y permiten que más personas disfruten de los paisajes neuquinos. En el primer año de gestión el Gobierno provincial comenzó con la pavimentación del 60% de lo que se había hecho en los últimos 100 años, una cifra que marcará un antes y un después en la infraestructura vial de la provincia.
El ordenamiento de las cuentas públicas y la priorización de obras clave, permitió avanzar en proyectos de gran importancia y que eran demandadas por las regiones de la provincia. Actualmente hay más de 10 rutas provinciales que se encuentran en proceso de pavimentación, licitación o se están elaborando sus proyectos ejecutivos.
En la región del Pehuén se asfaltará la ruta provincial 11, uniendo Villa Pehuenia y Moquehue; se pavimentarán los 22 kilómetros de la ruta 46, Cuesta del Rahue y la repavimentación de 50 kilómetros de camino a Zapala; y en la ruta 23 que serán 96 kilómetros, permitiendo un mayor flujo turístico en toda la región.
En la región de los Lagos del Sur, se finalizarán los 33 kilómetros de la ruta 65 que permitirán que Villa Traful sea parte en la Ruta de los 7 Lagos y se están gestionando fondos para la pavimentación de 24 kilómetros desde la Villa hasta la ruta nacional 237; se realizará asfalto de 19 kilómetros de la ruta provincial 63 hacia el lago Meliquina y 6 kilómetros de la ruta 62 hacia el lago Lolog; también se ejecutarán los 12 kilómetros de asfalto en la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal.
Por último, en la región del Alto Neuquén, está próximo a inaugurarse el asfalto de la ruta provincial 39, entre Huinganco y Andacollo; se están realizando los 18 kilómetros de la ruta 43, entre Las Ovejas y Varvarco; también se están gestionando fondos para hacer los 18 kilómetros ruta 54 entre Varvarco y Manzano Amargo; se están realizando los proyectos ejecutivos para el asfalto da ruta 38 entre Andacollo y Los Miches; la ruta 57 pasando por Los Guañacos y Lileo hasta el Paso Internacional Pichachén por ruta 6; y también se comenzará a pavimentar la ruta 21 que une Loncopué con el Huecú.
El impacto social es innegable. Atrás quedan los caminos de tierra que deterioraban los vehículos y dificultaban los traslados. Ahora, la seguridad y el confort son protagonistas de cada viaje. Quienes viven en localidades alejadas pueden acceder más rápidamente a hospitales, escuelas y centros comerciales, mejorando su calidad de vida y optimizando tiempos de viaje. El turismo también se beneficia enormemente.
La pavimentación de rutas clave, como el tramo de la Ruta Provincial 23 entre Pino Hachado y Litrán, mejora la experiencia de los visitantes y potencia la economía regional. Recibir turistas en caminos asfaltados genera más demanda de servicios, impulsando la hotelería, la gastronomía y los emprendimientos locales.
Además, estas obras viales fortalecen la economía productiva de Neuquén. Rutas como la RP 5 y la RP 7 facilitan el transporte de productos regionales, conectando a productores con nuevos mercados y permitiendo que la riqueza de la provincia llegue más lejos. Detrás de cada kilómetro de asfalto hay trabajo local, empleo y estabilidad para cientos de familias.
Las nuevas rutas son una apuesta al futuro, una herramienta de crecimiento y un motor de desarrollo para Neuquén
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.