
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Ofrecerá pagos en cuotas. Es una estrategia de recupero, para generar recursos que se invertirán en la construcción de nuevas soluciones habitacionales
Sociedad21/03/2025El gobierno de la provincia del Neuquén puso en marcha un sistema que permitirá la construcción de viviendas, a partir no sólo del recupero de cuotas adeudadas, sino también de inversiones destinadas a garantizar soluciones habitaciones y generar puestos de trabajo.
Buscará, para ello, que aquellos que fueron beneficiados hace años -incluso décadas- con la adjudicación de propiedades construidas con fondos públicos, se pongan al día o comiencen a regularizar su situación a través de convenios de pago.
Por disposición del gobernador Rolando Figueroa, los equipos técnicos trabajan en un proyecto de ley para ofrecer descuentos considerables y quitas especiales a quienes paguen al contado o suscriban planes de cancelación de deuda de hasta un año. En el primer caso, el descuento sería del orden del 70 por ciento y en el segundo, del 50% sobre el valor de la propiedad.
Por lo pronto, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-Adus) emitió este mes cuotas de pago a cuenta a todos los beneficiarios que no están al día con sus cuotas de acuerdo a lo estipulado en la Ley 3467 Programa de Sostenibilidad Habitacional. Esta medida no alcanza a quienes se encuentran al día con sus cuotas. La fecha de pago es el 10 de abril. En el caso de los empleados públicos activos se aplicará el débito directo.
Morosidad
Las auditorías que realizó el gobierno provincial neuquino permitieron establecer que de las 59.600 viviendas que se construyeron en la historia moderna de la provincia, solo 11.300 fueron canceladas, mientras que los adjudicatarios de 2.600 cumplen al pie de la letra con el pago mensual de las cuotas. En paralelo hay 45.700 viviendas cuyos beneficiarios han dejado de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas.
Contar con esos recursos le permitirá a la provincia poner en marcha un círculo virtuoso que redundará en beneficios para la sociedad, en virtud de que se podrán construir más viviendas para dar respuesta al déficit habitacional.
El plan de recupero contemplará excepciones para atender casos de vulnerabilidad social, tomando en cuenta los parámetros establecidos en el Registro Único Provincial de Viviendas (RUPROVI). Es necesario gestionarlos de forma individual. No obstante, el trámite se realiza desde la comodidad del hogar, de manera eficiente, segura y transparente.
Para ello IPVU-ADUS dispuso una oficina virtual para que todos los beneficiarios habitacionales puedan registrarse. Deberán ingresar a https://oficinavirtual.viviendaneuquen.gov.ar/web/ con su DNI y correo electrónico. Desde allí podrán tramitar no sólo las solicitudes de planes especiales de pagos para atender situaciones de extrema vulnerabilidad sino también la emisión de cuotas, regularizaciones y demás consultas.
Al respecto, el presidente del IPVU-Adus, Pablo Dietrich, destacó que “hoy tenemos un stock de más de 45.000 viviendas para poner al cobro a la gente que no está regularizando su situación”. Y agregó que “el valor actual se calcula a partir de una tasación que nos da el Tribunal de Tasaciones de la provincia, y a partir de allí también tenemos el valor nuevo de esa vivienda, pero nosotros le aplicamos la amortización correspondiente por la cantidad de años que tiene la vivienda”.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
La actividad es gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Luego de varios robos en la zona y en obras en construcción del barrio, vecinos se autoconvocaron para trabajar de forma mancomunada con el personal policial. Hasta el momento y mediante la red de vigilancia, han frustrado dos intentos de robo.
Adultos mayores de San Martín de los Andes recibieron un taller de capacitación sobre habilidades financieras a partir del uso de tecnología, incluyendo operaciones bancarias y acciones para evitar situaciones fraudulentas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Se utilizará el combustible ecológico que se obtiene del descarte de la madera de Corfone. Se instalará una planta única en la Patagonia, que permitirá abastecer a 3.000 viviendas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de un homicidio y vinculado a la banda narcoterrorista Tren de Aragua, fue liberado por error en Chile y está prófugo desde hace un mes.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.