
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se instalarán aproximadamente 50 mil luminarias LED, con el objetivo de alcanzar al 100% del alumbrado público. La inversión estimada es de 18 mil millones de pesos. La iniciativa del gobierno provincial busca mejorar la eficiencia energética y el ahorro para los municipios.
Regionales17/03/2025
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa encabezó una reunión de trabajo con miembros del gabinete provincial, intendentes y presidentes de empresas del Estado con el objetivo de afianzar el Plan Provincial de Regionalización y los Pactos de Gobernanza firmados con intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
Durante el encuentro uno de los convenios firmados refiere a la implementación de un Plan, que consiste en sustituir todas las luminarias existentes de la vía pública por equipos LED.
La inversión total es de 18.200 millones de pesos, que incluye unos 13.200 millones de pesos en materiales -cuya licitación ya fue realizada-, y 5 mil millones de pesos en mano de obra especializada.
Desde el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), su presidente Mario Moya expresó que: “se firmó un acta acuerdo -que había sido anunciado por el gobernador el 1 de marzo, en el inicio de sesiones ordinarias- donde uno de los puntos fue justamente la implementación del Plan Provincial de Alumbrado Eficiente”.
El funcionario indicó: “Vamos a reconvertir el 60 % del parque lumínico de las localidades atendidas y se ahorraría entre un 40 y 50% de energía de la que consume actualmente”.
El Plan consiste en realizar el reemplazo de todo el alumbrado público de aquellas luminarias de sodio de alta presión por tecnología LED, que son más eficientes, necesitan menor consumo de energía para producir la misma cantidad de luz, son de mayor durabilidad, eficiencia y ahorro económico para los municipios en el pago de la factura por alumbrado público.
El Acta acuerdo de adhesión ya se firmó por parte de todos los intendentes, y resta la firma de un convenio específico con cada uno. En este sentido Moya indicó “se irá haciendo con cada Municipio en particular, cada uno tiene distinta proporción de reemplazos, difiere la cantidad de puntos de luz, cantidad de usuarios, entonces, trabajaremos en la firma de los convenios particulares durante este mes para iniciar el proceso de recambio desde el mes de abril en adelante”.
Además, el presidente del EPEN puntualizó: “Tenemos un cronograma de entrega, también realizaremos uno de montaje y estas tareas requieren de las cuadrillas para poder realizarlas; para llegar al cien por ciento de las localidades que es el objetivo, en principio de las que atiende EPEN y luego aquellas que suscribieron el convenio”.
Por otra parte, indicó “estamos muy contentos porque es un plan muy ambicioso, único en el país que desde la provincia se propicie que cada uno de los municipios llegue al cien por ciento de leds”.
El EPEN presta el servicio en gran parte de la provincia, salvo en Neuquén capital, Plottier, Cutral Co -Plaza Huincul y Zapala.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

