
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
Regionales05/03/2025La temporada de recolección de piñones, quedará habilitada desde el 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en los lugares permitidos. Así lo confirmó la subsecretaría de Producción del ministerio de Economía, Producción e Industria.
Los permisos de recolección serán únicamente para las personas residentes en los departamentos habilitados y se deben evitar las prácticas violentas para obtener piñones de la planta. El fruto se recolecta exclusivamente del suelo.
El trabajo de concientización se reforzará como cada año con la coordinación interinstitucional de áreas implicadas. También será importante informar a visitantes y turistas las prácticas, permisos y personas habilitadas para la recolección. También evitar comercializar y comprar este producto por redes sociales.
Para realizar la tramitación de la Guía Forestal Única (GFU), los solicitantes deberán acreditar la mayoría de edad y domicilio en la provincia, en su documento nacional de identidad. Se podrá ingresar para ello en
https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/forestales/solicitud
Los integrantes de agrupaciones mapuches deberán contar con certificado de pertenencia a las mismas extendido por la autoridad vigente o comisión directiva.
Los pobladores rurales por su parte deberán adjuntar permiso de veranada vigente (de la temporada en curso), extendido por la Dirección de Tierras de la Provincia del Neuquén; y los pobladores urbanos del Área Natural Protegida (ANP), exclusivamente en la localidad de Caviahue, deberán acreditar domicilio legal en la misma.
Para la exención del pago de aforos, se deberá acreditar, además, en el caso de agrupaciones mapuche autorización de la agrupación a la que pertenezca, con firma de la autoridad vigente.
Para los ciudadanos carentes de recursos, certificado de negatividad extendido por ANSES.
Procedimiento
La Dirección General de Recursos Forestales, evaluará y diseñará los mecanismos tendientes a organizar la emisión de guías y entrega de los cupos solicitados, en relación a las posibilidades de disponibilidad del bosque, mediante los formularios u otros procedimientos que considere oportunos.
Para los integrantes de Agrupaciones Mapuche y pobladores rurales, se podrán emitir G.F.U., por un cupo mayor al máximo permitido (30 Kg.), limitada a la productividad estimada para la especie en cada área habilitada y además se deberán extender vales de tránsito, de manera de realizar el retiro de los piñones en forma progresiva, acompañando las posibilidades de recolección, fundamentalmente, en función de variaciones en la maduración de conos en distintas áreas conforme el mecanismo establecido en el artículo precedente.
Para las formaciones boscosas en propiedad privada, solamente se emitirán guías para consumo a los habitantes de la propiedad, debiendo presentar un permiso del propietario, en el cual declare que el solicitante es habitante de su propiedad o domiciliado en la localidad próxima inmediata a la propiedad.
La recolección de semillas en lotes fiscales, deberá realizarse a una distancia no menor de mil (1000) metros, de donde se encuentren asentados pobladores rurales en forma permanente o transitoria.
Las guías serán extendidas de manera virtual mediante el link y en las oficinas públicas provinciales (Agencias/Delegaciones) de: Aluminé, Loncopué y San Martín de los Andes, durante los días hábiles en horario administrativo. En las mismas se especificará zona de recolección autorizada en detalle. El material confiscado a infractores será destinado a la producción de plantines de Araucaria en los Viveros Provinciales Forestales, o al uso que disponga la Dirección General de Recursos Forestales, según considere oportuno.
Aforos
Los valores de aforos, para bosques espontáneos fiscales y privados, se encuentran calculados por las sucesivas cantidades en kilogramos ($/Kg).
Bosques Espontáneos Fiscales
Para consumo, por temporada (hasta 30 kiloghramos por persona) $348 /kg. Para comercio $980,00/kg (únicamente en las situaciones expresamente autorizadas bajo plan de manejo).
Para producción de plantines en viveros privados $41818,00/kg.
Para los productos de bosque fiscal se debe contemplar el valor del aforo correspondiente más 15 % del derecho de inspección.
Bosques Espontáneos en Propiedad Privada
Para consumo, por temporada (hasta 30 kilogramos por persona) $52,00/kg.
Para comercio $152,00/kg (únicamente en las situaciones expresamente autorizadas, bajo plan de manejo aprobado).
Para producción de plantines en viveros privados $6316,00/kg.
Extensión de Guía de Removido para semillas de Pehuén $ 283,00/kg.
El comercio de semillas de Araucaria araucana, desde establecimientos privados, podrá realizarse exclusivamente bajo plan de manejo aprobado por la Dirección General de Recursos Forestales, de acuerdo a la necesidad de garantizar la reproducción natural de la especie y asegurar alimento a la fauna silvestre anualmente.
Estarán liberadas del pago de aforos las comunidades mapuches, personas carentes de recursos, debidamente acreditado, pobladores rurales y pequeños productores para recolección de piñones con destino final consumo, prohibiendo su comercialización, conforme el procedimiento y cupos indicados en la normativa vigente en relación.
Se prohíbe la emisión de guías de consumo, en la modalidad Grupo Familiar, durante la presente temporada y la utilización de cualquier elemento que pudiera dañar las plantas (lazos, palos, machetes, hondas de revoleo, cadenas, armas de fuego en general, etc.). La recolección de semillas deberá realizarse exclusivamente del suelo.
También se prohíbe la recolección de semillas en zonas afectadas por los incendios. Se autoriza exclusivamente la emisión de Guías para consumo para: aquellos ciudadanos neuquinos, cuya residencia legal, sea dentro de los departamentos:
Aluminé, Picunches y Ñorquín y a los integrantes de Agrupaciones Mapuche y pobladores rurales criollos de los siguientes parajes y Áreas Naturales Protegidas:
Paraje Cochicó - Sainuco, Departamento Aluminé.
Paraje Kilka, Departamento Aluminé.
Paraje Lonco Luan, Departamento Aluminé.
Paraje Cuenca del Litrán, Departamento Aluminé.
Paraje Paso del Arco, Departamento Aluminé.
Paraje Pino Hachado, Departamento Pincunches.
Áreas Naturales Protegidas Caviahue - Copahue, Chañy y Batea Mahuida.
Paraje Chenque Pehuén, Departamento Loncopué.
Paraje las Lecheras, Departamento Ñorquín.
Se autoriza además la recolección de semillas de Araucaria araucana con destino a la producción de plantines, para recuperación de ambientes boscosos degradados de dicha especie, a los viveros provinciales, con un cupo a definir en función de la productividad estimada por la Dirección General de Recursos Forestales, definiendo el sitio de cosecha y el plan de producción de plantines del vivero.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
Más de 35 personas participaron del rescate del cuerpo, que implicó un recorrido de 30 kilómetros a pie en terreno de difícil acceso. El operativo se extendió durante toda la jornada de ayer y demandó una compleja logística por las condiciones climáticas y geográficas.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.