
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
En un año se habilitaron 58 nuevos prestadores de actividades en toda la provincia. El dato muestra una tarea planificada, que tiene por objetivo ofrecer una mejor calidad, cantidad y experiencia a los visitantes que eligen los atractivos y destinos neuquinos.
Turismo26/02/2025Desde el inicio de la gestión, se sumaron 58 nuevos prestadores de actividades turísticas en la provincia del Neuquén. A partir del plan de trabajo del ministerio de Turismo provincial, entre diciembre de 2023 y enero de 2025 se incrementó 25% la oferta de prestadores habilitados: pasaron de 228 a 286 a nivel provincial.
Algunas de las actividades con mayor crecimiento respecto de la oferta son senderismo, pesca deportiva, rafting, cabalgatas, montañismo y guías de sitio.
Entre las que se mantuvieron constantes figuran: kayak, avistaje de aves, caminatas, paseos en bicicleta y safari fotográfico.
Como nueva actividad, se fortaleció la habilitación de paseos a caballo y también se mantuvieron habilitados prestadores en actividades como buceo, observación de flora y fauna, mountain bike, stand up paddle y esquí de fondo.
Durante 2024 se trabajó en la actualización del marco normativo para la habilitación de los prestadores de actividades turísticas, a los fines de simplificar y agilizar los procesos a la hora de inscribirse en el Registro Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas (Resolución 437/24 del ministerio de Turismo), proporcionando capacitación y asistencia técnica a los potenciales prestadores en pos de una mejora de la calidad y diversidad de las actividades ofrecidas a nivel provincial.
En cuanto a la formación de potenciales prestadores de actividades turísticas, desde Turismo provincial se implementaron cuatro cursos de formación en la provincia con un total de 108 participantes. Estas actividades fueron: Senderismo, Guías de Sitio en Área Natural Protegida (Domuyo y Copahue) y Enoturismo, en conjunto con la facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Áreas Naturales Protegidas y los municipios locales.
Además, se articuló con el Consejo Provincial de Educación (CPE), para el dictado del curso de formación para guías de trekking.
Actualmente se encuentran en etapa de planificación -para su implementación este año- seis programas de formación para potenciales prestadores en cabalgatas, rafting, agroturismo, cicloturismo, pesca deportiva y turismo de la fe, articulados con el CPE, la facultad de Turismo de la UNCo, la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva y municipios locales.
Con asesoramiento técnico, se trabaja también para impulsar actividades emergentes como astroturismo, hidrospeed y geoturismo, entre otras.
Estas acciones se llevan adelante a través de la dirección general de Fiscalización y Habilitaciones Turísticas, que depende de la dirección provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos del ministerio. Todo ello, en consonancia con los lineamientos de trabajo establecidos por la visión integral del turismo para la actual gestión de gobierno.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.
Los operadores turísticos transmitirán las experiencias y las emociones vividas en cada destino y con los productos.
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
Cuotas sin interés y hasta $25.000 de reintegro en centros de esquí y las hosterías de la provincia.
La plataforma es moderna, práctica y dinámica con contenido sobre alojamiento, actividades y recreación, paseos y circuitos, transporte, gastronomía y agenda cultural. La accesibilidad web cobra un rol clave para garantizar que la información llegue a todas las personas, sin barreras.
La base del cerro ya se encuentra cubierta de nieve. Las máquinas que la nueva concesionaria aportó como parte de sus inversiones en el centro de esquí, despejaron de nieve la ruta y el estacionamiento, aportando seguridad en el camino, agilidad y orden en el acceso.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.