
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
San Martín de los Andes, uno de los destinos turísticos más destacados de la Patagonia argentina, se está preparando para la llegada de la temporada invernal con una destacada participación en eventos claves que buscan fortalecer la promoción del destino y atraer a nuevos visitantes.
Turismo11/02/2025Fiesta de la Confluencia
Uno de los primeros eventos donde la ciudad mostró todo su potencial turístico fue en la Fiesta de la Confluencia, un evento popular que se llevó a cabo en Neuquén del 6 al 9 de febrero. La fiesta, que contó con la presencia de renombrados artistas nacionales e internacionales, fue el escenario ideal para que, el sábado 8, San Martín de los Andes se presente como un destino invernal de primer nivel. Durante ese día, los visitantes pudieron disfrutar de actividades interactivas, información sobre las diversas propuestas turísticas del destino, y una atención personalizada por parte del personal de la Secretaría de Turismo. Este evento, no sólo sirvió como promoción de la oferta invernal, sino también, como una ventana para dar a conocer la belleza de la cordillera y los lagos de la región, que atraen a miles de turistas cada año durante los meses de invierno.
Shopping del Alto Comahue
El domingo 9 de febrero, San Martín de los Andes también estuvo presente en el Shopping del Alto Comahue, en Neuquén capital, con una propuesta atractiva para los amantes del turismo. Durante el fin de semana, el centro comercial se transformó en un punto de encuentro para todos aquellos que buscaban descubrir los encantos de la Patagonia.
En esta acción, el stand de la Provincia de Neuquén, en el cual formó parte San Martín de los Andes contó con una variada oferta de actividades para el público presente. Además de ofrecer información sobre las múltiples opciones de turismo en la ciudad, los visitantes pudieron disfrutar de degustaciones de productos típicos de la región, como los exquisitos chocolates artesanales, que reflejan la riqueza gastronómica de la zona. También se realizaron sorteos de estadías, actividades recreativas y otros premios vinculados a la experiencia patagónica, lo que invita a los participantes a sentirse aún más conectados con la región.
Además, se entregó merchandising exclusivo, con souvenirs y artículos representativos del destino, para que, quienes paseaban por allí, se lleven un pedacito de la magia de San Martín de los Andes. “Este tipo de acciones buscan crear una conexión más cercana con los turistas, animándolos a planificar sus vacaciones invernales en este paraíso natural”, destacó el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza.
San Martín de los Andes, se perfila como uno de los destinos más elegidos para quienes buscan disfrutar de la nieve, los deportes de invierno, y un entorno natural único. Con la creciente demanda de turismo en la región, tanto la Fiesta de la Confluencia, como el evento en el Shopping del Alto Comahue, fueron oportunidades estratégicas para dar a conocer la oferta de actividades invernales y atraer a aquellos turistas que buscan una experiencia diferente en la cordillera de los Andes.
Con esta promoción activa en febrero, San Martín de los Andes se posiciona como un destino de referencia para la temporada invernal, consolidando su presencia en el mapa turístico nacional y garantizando que este invierno, la ciudad será una de las principales opciones para disfrutar de la nieve, la naturaleza y la gastronomía patagónica.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.
Los operadores turísticos transmitirán las experiencias y las emociones vividas en cada destino y con los productos.
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
Cuotas sin interés y hasta $25.000 de reintegro en centros de esquí y las hosterías de la provincia.
La plataforma es moderna, práctica y dinámica con contenido sobre alojamiento, actividades y recreación, paseos y circuitos, transporte, gastronomía y agenda cultural. La accesibilidad web cobra un rol clave para garantizar que la información llegue a todas las personas, sin barreras.
La base del cerro ya se encuentra cubierta de nieve. Las máquinas que la nueva concesionaria aportó como parte de sus inversiones en el centro de esquí, despejaron de nieve la ruta y el estacionamiento, aportando seguridad en el camino, agilidad y orden en el acceso.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de un homicidio y vinculado a la banda narcoterrorista Tren de Aragua, fue liberado por error en Chile y está prófugo desde hace un mes.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.