
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
Entre los despedidos hay tres policías que estuvieron bajo arresto y trabajadores de salud que sumaron gran cantidad de faltas injustificadas y se sumó la suspensión de un agente de ISSN.
Política11/12/2024Los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre, expulsó a tres agentes de la administración pública, despidió a tres policías y le rechazó el pedido de perdón a un empleado que fue suspendido en el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
Uno de los despedidos se llama Eduardo Enrique Antonio López Luján, a quien la subsecretaría de Salud le había iniciado sumario administrativo por presunto abandono de cargo, durante el periodo comprendido entre el 6 de marzo y el 31 de mayo de 2023. Los auditores dieron por acreditado que incurrió en esa falta grave y el gobernador le aplicó la cesantía. Se desempeñaba como técnico de imágenes en el Hospital Heller, de la ciudad de Neuquén.
También cesantearon a la ahora ex agente Vanina Irene Edith Viedma, quien oficiaba de auxiliar de estadística del Hospital de Centenario, hasta que cayó en desagracia por haber incurrido en inasistencias continuas, discontinuas e injustificadas durante 2022.
Otra de las despedidas fue identificada como Tamara Ailén Figueroa, quien pertenecía a la planta permanente del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y cargaba sobre sus espaldas con una causa judicial que la inhabilita para el ejercicio de la función pública. Según consta en el expediente, el 18 de junio de 2024, la Justicia la declaró responsable de los delitos asociación ilícita en concurso real con cuatro hechos de estafa genérica en calidad de coautora. Fue por eso que se le impuso la pena de tres años de prisión condicional. Ahora, el gobernador la dio de baja de los cuadros de la administración pública provincial.
Distinto es el caso de Mario Eduardo Cuevas quien, el 22 de mayo de 2024, interpuso recurso administrativo contra las resoluciones del ISSN, mediante las cuales se le impuso un castigo de 20 días de suspensión sin goce de haberes. Le endilgaron omisiones en su obligación de verificar que los trámites de otorgamiento de beneficios se ajusten a la normativa vigente, y negativas en su responsabilidad de supervisar el desenvolvimiento del personal a su cargo.
La suspensión es consecuencia de un sumario administrativo en el que se investigó a once agentes que prestaban servicios en el área de jubilaciones y pensiones y que perpetraron un “robo hormiga” entre 2010 y 2021.Por otro lado, el gobernador también dispuso la destitución por cesantía del ahora ex sargento de la Policía Walter Pascual Retamal, quien entre el 18 de abril y el 15 de agosto de 2023, purgó un total de 77 días de arresto policial por diversas indisciplinas y múltiples sanciones. La Jefatura de Policía había pedido el castigo el 3 de enero de 2024.
También fue cesanteado el ahora ex agente de policía Alvaro Rafael Saavedra, tal como lo había pedido la Jefatura de Policía, el 2 de enero de 2024. Según se indicó al respecto, durante el período comprendido entre el 19 de diciembre de 2022 y el 28 de agosto de 2023, tuvo un total de 62 días de arresto policial, en virtud de sus desacatos.
El tercer despedido es el ahora ex oficial principal Narciso Javier Iturra, cuya cesantía había sido pedida por la jefatura de Policía el 17 de noviembre de 2023. Según se informó al respecto, en el período comprendido entre el 6 de diciembre de 2022 y el 8 de octubre de 2023, contabilizó un total de 85 días de arresto policial.
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Así lo afirmó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, al hablar sobre la implementación de la lucha contra las drogas y lo que espera la ciudadanía neuquina. Ayer mantuvo una reunión con la comisión vecinal de Ciudad Industrial y comprometió una readecuación de recursos para dar respuesta a sus requerimientos.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, que mantuvo una reunión con intendentes de toda la provincia e integrantes de su gabinete. Se hizo un repaso de las obras prioritarias que realizará el gobierno con una mirada federal.
En las próximas horas partirá un equipo de emergencia con personal calificado para evaluar situaciones sanitarias y asistir en las demandas que se presenten. El gobernador Figueroa recibió a brigadistas que combatieron el fuego en Valle Magdalena.
El polémico caso ocurrió en San Martín de los Andes, luego de que el sujeto condenado por abuso sexual con acceso carnal contra una menor, solicitará dos horas de permiso porque extraña a su madre. La Defensoría del Menor no manifestó oposición frente a la medida del Juez.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
Esta actualizacion representa un avance en los operativos, ya que reduce considerablemente los riesgos para la zona y sus habitantes.
“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.
Funcionarios del Ejecutivo municipal participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, muy concurrido y representativo, y en el cual se debatieron y pusieron a consideración varios temas, entre ellos la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
El próximo sábado 19 de abril, la ciudad de San Martín de los Andes celebrará la tradicional Pascua de Chocolate, un evento único organizado por la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud. La cita será en la emblemática Plaza San Martín, de 17 a 22 horas, y promete una jornada llena de sorpresas y actividades para disfrutar en familia.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.