
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Entre los despedidos hay tres policías que estuvieron bajo arresto y trabajadores de salud que sumaron gran cantidad de faltas injustificadas y se sumó la suspensión de un agente de ISSN.
Política11/12/2024
Marcela Barrientos


Los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre, expulsó a tres agentes de la administración pública, despidió a tres policías y le rechazó el pedido de perdón a un empleado que fue suspendido en el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
Uno de los despedidos se llama Eduardo Enrique Antonio López Luján, a quien la subsecretaría de Salud le había iniciado sumario administrativo por presunto abandono de cargo, durante el periodo comprendido entre el 6 de marzo y el 31 de mayo de 2023. Los auditores dieron por acreditado que incurrió en esa falta grave y el gobernador le aplicó la cesantía. Se desempeñaba como técnico de imágenes en el Hospital Heller, de la ciudad de Neuquén.
También cesantearon a la ahora ex agente Vanina Irene Edith Viedma, quien oficiaba de auxiliar de estadística del Hospital de Centenario, hasta que cayó en desagracia por haber incurrido en inasistencias continuas, discontinuas e injustificadas durante 2022.
Otra de las despedidas fue identificada como Tamara Ailén Figueroa, quien pertenecía a la planta permanente del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y cargaba sobre sus espaldas con una causa judicial que la inhabilita para el ejercicio de la función pública. Según consta en el expediente, el 18 de junio de 2024, la Justicia la declaró responsable de los delitos asociación ilícita en concurso real con cuatro hechos de estafa genérica en calidad de coautora. Fue por eso que se le impuso la pena de tres años de prisión condicional. Ahora, el gobernador la dio de baja de los cuadros de la administración pública provincial.
Distinto es el caso de Mario Eduardo Cuevas quien, el 22 de mayo de 2024, interpuso recurso administrativo contra las resoluciones del ISSN, mediante las cuales se le impuso un castigo de 20 días de suspensión sin goce de haberes. Le endilgaron omisiones en su obligación de verificar que los trámites de otorgamiento de beneficios se ajusten a la normativa vigente, y negativas en su responsabilidad de supervisar el desenvolvimiento del personal a su cargo.
La suspensión es consecuencia de un sumario administrativo en el que se investigó a once agentes que prestaban servicios en el área de jubilaciones y pensiones y que perpetraron un “robo hormiga” entre 2010 y 2021.Por otro lado, el gobernador también dispuso la destitución por cesantía del ahora ex sargento de la Policía Walter Pascual Retamal, quien entre el 18 de abril y el 15 de agosto de 2023, purgó un total de 77 días de arresto policial por diversas indisciplinas y múltiples sanciones. La Jefatura de Policía había pedido el castigo el 3 de enero de 2024.
También fue cesanteado el ahora ex agente de policía Alvaro Rafael Saavedra, tal como lo había pedido la Jefatura de Policía, el 2 de enero de 2024. Según se indicó al respecto, durante el período comprendido entre el 19 de diciembre de 2022 y el 28 de agosto de 2023, tuvo un total de 62 días de arresto policial, en virtud de sus desacatos.
El tercer despedido es el ahora ex oficial principal Narciso Javier Iturra, cuya cesantía había sido pedida por la jefatura de Policía el 17 de noviembre de 2023. Según se informó al respecto, en el período comprendido entre el 6 de diciembre de 2022 y el 8 de octubre de 2023, contabilizó un total de 85 días de arresto policial.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

