
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






Se contemplan dos fechas, 14 y 28 de febrero del 2025 para nuevos ingresantes y también para renovar la beca.
Educación09/12/2024
Marcela Barrientos


Desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad, del ministerio de Educación se dieron a conocer las fechas de inscripción, en febrero de 2025, para el acceso al plan de Becas Gregorio Álvarez, para estudiantes de todos los niveles obligatorios- Inicial, Primaria y Secundaria-; Terciario, Universitario y Formación Profesional.
El 14 de febrero dará inicio la inscripción para quienes nunca fueron beneficiarios del programa, en tanto, el 28 de febrero se habilitará el proceso para los estudiantes que este año ya accedieron a la beca y deseen renovarla para el 2025.
Se recordó que, entre los requisitos para postular, se debe acreditar la nacionalidad argentina, y ser nativo de la provincia del Neuquén, o con acreditación de los últimos 5 años de residencia. En cuanto a la edad, tener entre 4 y 35 años; contando la edad que cumple el alumno en el año calendario de la postulación al beneficio.
Para acceder a una o más de una beca, los grupos familiares deberán acreditar la situación socioeconómica del grupo conviviente de los aspirantes.
Respecto a la percepción de otros beneficios, se aclaró que quienes aspiren a este acompañamiento, no deben gozar de otra beca estudiantil de carácter similar, independientemente de la entidad otorgante. Tampoco podrán cobrar en forma paralela el beneficio del Programa de “Respaldo a Estudiantes Argentinos” (PROG.R.ES.AR, ni el del Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano u otras becas afines.
En torno a las condiciones de los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, deben ser alumnos regulares de un establecimiento educativo público, o público de gestión privada con aporte del Estado, de la provincia del Neuquén. Para el caso de los niveles terciario y universitario tienen que ser egresados del nivel secundario, y no adeudar materias al momento de la inscripción. En particular se aclara que, serán admitidas las postulaciones de estudiantes que cursen en establecimientos públicos de otras provincias, cuando la carrera no se dicte en la Universidad Nacional del Comahue y sus delegaciones, o en institutos terciarios de Neuquén.
Desde la dirección provincial se destacó que sólo se procesarán las inscripciones que contengan toda la documentación obligatoria solicitada, la cual deberá ser subida a la Plataforma de inscripción “Becas Gregorio Álvarez”.
Quienes deseen continuar con el beneficio o ingresar por primera vez al Plan de Becas, pueden acceder a los requisitos completos y a la documentación requerida a través de la página oficial https://www.neuquen.gob.ar/educaneuquen/, a la que deberán ingresar también para hacer el trámite de inscripción, a partir de las fechas consignadas, desde mediados del mes de febrero.
Desde el área educativa se detalló, en particular que, quienes son nuevos ingresantes al plan de becas para el nivel Superior, deberán agregar el título del nivel secundario o constancia de título en trámite, sin adeudar materias; también constancia de inscripción o preinscripción en la carrera elegida y plan de estudios de la misma.
Los niveles Inicial y Primario perciben un pago único anual, que se efectiviza en el momento en el que se ingresa al programa; en el nivel Secundario se hacen dos pagos, uno al ingresar y otro en el mes de diciembre cuando hayan acreditado el 80 por ciento o más de asistencia a la escuela durante el año.
Para el caso del nivel Superior, el cobro se hace en forma mensual, desde que se ingresa al programa hasta fin de año.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Las vacantes son para bebés, niños y niñas de uno a cuatro años. Las fechas y modalidades para matricularse varían entre la forma online y presencial; el 3 de noviembre comienza el calendario para salas de 4, que será virtual.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.







El Gobierno municipal declaró Asueto Administrativo en el ámbito de la Administración Pública Municipal para este viernes 7 de noviembre, en conmemoración del Día del Empleado Municipal, que se celebrará este sábado.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

