
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El doctor Ariel Tchercansky, cirujano especialista en tórax, encabezó una novedosa cirugía de pulmón con la particularidad que fue realizada por videotoracoscopia, lo que implica una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional, pero que igualmente por la patología previa de este tipo de pacientes, requiere un trabajo importante y un postoperatorio más prolongado y de mayor complejidad que otras intervenciones.
Salud06/12/2024El profesional hablando en nombre de todo un equipo, explicó “nosotros hicimos la primera lobectomía pulmonar (extirpación de alguno de los lóbulos pulmonares afectado), en septiembre de 2023, luego hicimos otras cirugías convencionales similares, pero lo que se realizó ahora es una lobectomía por videotoracoscopia y fue una cirugía que salió muy bien”.
Tchercansky destacó que “el hospital cuenta con excelente instrumental para operar, usé la misma torre laparoscópica que se usa para otras cirugías y son muy buenas. Lo que se hace es sacar en forma completa el lóbulo donde estaba el nódulo pulmonar y al mismo tiempo se retiran ganglios del mediastino para estadificar y ver que no estén enfermos. Si los ganglios están sanos, el lóbulo sale completo y el tipo de tumor tiene ciertas características no es necesario hacer quimioterapia y si es lo contrario el paciente debe hacer tratamiento posterior”.
En cuanto a las características del procedimiento, indicó que “esta cirugía llevó cinco horas, la anestesia es compleja al igual que la recuperación, ya que el paciente debe permanecer en terapia intensiva tres días en promedio. Esto igual depende mucho de que tipo de paciente es, pero el estándar nos dice que luego de la cirugía el paciente estará internado unos siete días entre terapia y sala común” y agregó que “trabajé junto a un cirujano ayudante, instrumentador y circulante, más el anestesiólogo que tiene un trabajo fundamental porque no realiza una intubación normal, sino selectiva y eso implica una demanda diferente”.
“La paciente que intervenimos si bien tuvo alguna complicación propia de su estado previo, por suerte el resultado de la patología dio que todos los ganglios estaban sanos y el lóbulo que sacamos efectivamente tenía cáncer y no debería hacerse ningún tratamiento extra, solo controles cada seis meses y luego cada un año”, afirmó con satisfacción.
En cuanto a estas patologías, Tchercansky explicó que, con el acompañamiento de la Dirección del hospital, “hemos comenzado a trabajar en el screening de cáncer de pulmón que tiene una mortalidad muy elevada, tanto en hombres como mujeres y generalmente no se detecta a tiempo porque hemos visto casos que lo demuestran. La teoría dice que el veinte por ciento de los pacientes se pueden operar con fines curativos, es decir que con sólo cirugía y controles posteriores sería suficiente, pero al no haber un seguimiento como con otras patologías, comenzamos a trabajar en un estudio que consiste en una tomografía de gente de 40 a 50 años que fue o es fumador severo y con eso se puede encarar una cirugía a tiempo”.
En el final, el especialista recordó que su especialización como cirujano torácico se dio en el Hospital Británico donde realizó cirugía general y específica de tórax y nos pidió remarcar que él debe su formación a reconocidos especialistas que nombramos porque es bueno destacar a quien ayudó en su recorrido: Dres. Domingo Chimondeguy, Gustavo Lyons, Leonardo Pankl y Agustín Buero.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.