El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Se realizó en nuestro hospital la primera lobectomía pulmonar por videotorascoscopia

El doctor Ariel Tchercansky, cirujano especialista en tórax, encabezó una novedosa cirugía de pulmón con la particularidad que fue realizada por videotoracoscopia, lo que implica una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional, pero que igualmente por la patología previa de este tipo de pacientes, requiere un trabajo importante y un postoperatorio más prolongado y de mayor complejidad que otras intervenciones.

Salud06/12/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
469365454_996152489222960_650412102784526070_n

El profesional hablando en nombre de todo un equipo, explicó “nosotros hicimos la primera lobectomía pulmonar (extirpación de alguno de los lóbulos pulmonares afectado), en septiembre de 2023, luego hicimos otras cirugías convencionales similares, pero lo que se realizó ahora es una lobectomía por videotoracoscopia y fue una cirugía que salió muy bien”.

Tchercansky destacó que “el hospital cuenta con excelente instrumental para operar, usé la misma torre laparoscópica que se usa para otras cirugías y son muy buenas. Lo que se hace es sacar en forma completa el lóbulo donde estaba el nódulo pulmonar y al mismo tiempo se retiran ganglios del mediastino para estadificar y ver que no estén enfermos. Si los ganglios están sanos, el lóbulo sale completo y el tipo de tumor tiene ciertas características no es necesario hacer quimioterapia y si es lo contrario el paciente debe hacer tratamiento posterior”.

En cuanto a las características del procedimiento, indicó que “esta cirugía llevó cinco horas, la anestesia es compleja al igual que la recuperación, ya que el paciente debe permanecer en terapia intensiva tres días en promedio. Esto igual depende mucho de que tipo de paciente es, pero el estándar nos dice que luego de la cirugía el paciente estará internado unos siete días entre terapia y sala común” y agregó que “trabajé junto a un cirujano ayudante, instrumentador y circulante, más el anestesiólogo que tiene un trabajo fundamental porque no realiza una intubación normal, sino selectiva y eso implica una demanda diferente”.

“La paciente que intervenimos si bien tuvo alguna complicación propia de su estado previo, por suerte el resultado de la patología dio que todos los ganglios estaban sanos y el lóbulo que sacamos efectivamente tenía cáncer y no debería hacerse ningún tratamiento extra, solo controles cada seis meses y luego cada un año”, afirmó con satisfacción.

En cuanto a estas patologías, Tchercansky explicó que, con el acompañamiento de la Dirección del hospital, “hemos comenzado a trabajar en el screening de cáncer de pulmón que tiene una mortalidad muy elevada, tanto en hombres como mujeres y generalmente no se detecta a tiempo porque hemos visto casos que lo demuestran. La teoría dice que el veinte por ciento de los pacientes se pueden operar con fines curativos, es decir que con sólo cirugía y controles posteriores sería suficiente, pero al no haber un seguimiento como con otras patologías, comenzamos a trabajar en un estudio que consiste en una tomografía de gente de 40 a 50 años que fue o es fumador severo y con eso se puede encarar una cirugía a tiempo”.

En el final, el especialista recordó que su especialización como cirujano torácico se dio en el Hospital Británico donde realizó cirugía general y específica de tórax y nos pidió remarcar que él debe su formación a reconocidos especialistas que nombramos porque es bueno destacar a quien ayudó en su recorrido: Dres. Domingo Chimondeguy, Gustavo Lyons, Leonardo Pankl y Agustín Buero.

Últimas publicaciones
VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.

WhatsApp-Image-2025-07-11-at-20.46.30-696x337

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes presentó su Master Plan

Marcela Barrientos
Locales14/07/2025

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-11-at-20.46.30-696x337

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes presentó su Master Plan

Marcela Barrientos
Locales14/07/2025

La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.

VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.