
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El doctor Ariel Tchercansky, cirujano especialista en tórax, encabezó una novedosa cirugía de pulmón con la particularidad que fue realizada por videotoracoscopia, lo que implica una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional, pero que igualmente por la patología previa de este tipo de pacientes, requiere un trabajo importante y un postoperatorio más prolongado y de mayor complejidad que otras intervenciones.
Salud06/12/2024El profesional hablando en nombre de todo un equipo, explicó “nosotros hicimos la primera lobectomía pulmonar (extirpación de alguno de los lóbulos pulmonares afectado), en septiembre de 2023, luego hicimos otras cirugías convencionales similares, pero lo que se realizó ahora es una lobectomía por videotoracoscopia y fue una cirugía que salió muy bien”.
Tchercansky destacó que “el hospital cuenta con excelente instrumental para operar, usé la misma torre laparoscópica que se usa para otras cirugías y son muy buenas. Lo que se hace es sacar en forma completa el lóbulo donde estaba el nódulo pulmonar y al mismo tiempo se retiran ganglios del mediastino para estadificar y ver que no estén enfermos. Si los ganglios están sanos, el lóbulo sale completo y el tipo de tumor tiene ciertas características no es necesario hacer quimioterapia y si es lo contrario el paciente debe hacer tratamiento posterior”.
En cuanto a las características del procedimiento, indicó que “esta cirugía llevó cinco horas, la anestesia es compleja al igual que la recuperación, ya que el paciente debe permanecer en terapia intensiva tres días en promedio. Esto igual depende mucho de que tipo de paciente es, pero el estándar nos dice que luego de la cirugía el paciente estará internado unos siete días entre terapia y sala común” y agregó que “trabajé junto a un cirujano ayudante, instrumentador y circulante, más el anestesiólogo que tiene un trabajo fundamental porque no realiza una intubación normal, sino selectiva y eso implica una demanda diferente”.
“La paciente que intervenimos si bien tuvo alguna complicación propia de su estado previo, por suerte el resultado de la patología dio que todos los ganglios estaban sanos y el lóbulo que sacamos efectivamente tenía cáncer y no debería hacerse ningún tratamiento extra, solo controles cada seis meses y luego cada un año”, afirmó con satisfacción.
En cuanto a estas patologías, Tchercansky explicó que, con el acompañamiento de la Dirección del hospital, “hemos comenzado a trabajar en el screening de cáncer de pulmón que tiene una mortalidad muy elevada, tanto en hombres como mujeres y generalmente no se detecta a tiempo porque hemos visto casos que lo demuestran. La teoría dice que el veinte por ciento de los pacientes se pueden operar con fines curativos, es decir que con sólo cirugía y controles posteriores sería suficiente, pero al no haber un seguimiento como con otras patologías, comenzamos a trabajar en un estudio que consiste en una tomografía de gente de 40 a 50 años que fue o es fumador severo y con eso se puede encarar una cirugía a tiempo”.
En el final, el especialista recordó que su especialización como cirujano torácico se dio en el Hospital Británico donde realizó cirugía general y específica de tórax y nos pidió remarcar que él debe su formación a reconocidos especialistas que nombramos porque es bueno destacar a quien ayudó en su recorrido: Dres. Domingo Chimondeguy, Gustavo Lyons, Leonardo Pankl y Agustín Buero.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.